Crisis financiera
Ciudadanos no se entera (o no quiere enterarse) de lo que pasó en la crisis financiera

Todos los partidos han aprobado el dictamen de la Comisión de investigación de la crisis financiera acordando unos mínimos, menos Ciudadanos, que insiste en que los únicos culpables fueron los políticos de las cajas de ahorro. 
Resultado votacion crisis finaciera
Resultado de la votación del dictamen de la Comisión de investigación de la crisis financiera.
Yago Álvarez Barba

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

28 feb 2019 14:32

¿Recordáis cuando el último día de colegio el profesor dejaba para el final algo poco importante porque sabía que ya teníamos la cabeza en las vacaciones? Pues eso es lo que ha hecho el Congreso de los diputados hoy con el Dictamen de la Comisión de Investigación sobre la crisis financiera de España y el programa de asistencia financiera.

El último punto del último día de plenario del Congreso, se ha votado el informe de más de 360 páginas elaborado tras más de año y medio de comisión, por donde han pasado exministros, exdirectores de entidades financieras y expertos en la materia, con la intención de arrojar algo de luz sobre las causas y culpables de la crisis financiera, el rescate a la banca y casos más concretos como la salida a bolsa y posterior quiebra de Bankia y la intervención y venta (regalo) del Banco Popular al Banco Santander.

Pero no se sentó en esa silla todo el mundo. “La comisión nació amputada desde el principio”. Así arrancó Alberto Garzón, en representación del grupo Unidos Podemos, para referirse a que el Partido Popular y el PSOE vetaron que Jose María Aznar, Jose Luís Rodríguez Zapatero o Patricia Botín comparecieran ante la Comisión. Para el bipartidismo, los dos expresidentes que arrancaron y explotaron (al querer ignorarla) la burbuja inmobiliaria no tienen nada que ver en la crisis financiera. La presidenta del mayor banco del país, tampoco.

El compañero de Garzón en el grupo parlamentario y en la comisión, Rafa Mayoral, hizo lo que se le da mejor: señalar a la banca, a los fondos buitres y a la inoperancia de los organismos reguladores, Banco de España y CNMV, que, junto a la connivencia de la clase política del bipartidismo, inflaron la burbuja inmobiliaria mirando hacia otro lado y desatendiendo a sus responsabilidades.

Ciudadanos único partido que vota en contra

“¡La culpa fue de las cajas de ahorros por estar controladas por políticos, ninguno de nuestro partido!”. Con esa frase se puede resumir la participación de Ciudadanos en la Comisión. Tener frente a ti a los grandes señores de la banca, como Rodrigo Rato o Ángel Ron, a grandes voces de mando europeas como la Directora Ejecutiva de la Junta Única de Resolución, Elke König, exgobernadores del Banco de España o exministros, y que lo único que hagas sea repetir mil veces el dogma de que lo único malo del sistema financiero en las últimas décadas sea que en las juntas directivas había representación de los partidos políticos solo demuestra, una vez más, lo que ha venido a hacer el partido de Albert Rivera a la política: ser la muletilla del neoliberalismo privatizador, liberalizador y en pro de la desregulación financiera causante de la crisis.

Para el partido de Rivera, ni el Banco de España, ni la CNMV, ni ninguno de los banqueros o auditores que han desfilado por la comisión tienen responsabilidad en la crisis

Hoy, Ciudadanos ha sido el único partido que ha votado en contra del dictamen de la Comisión. Hasta el Partido Popular ha dedicado parte de su intervención a resaltar lo inservible que ha sido la participación del partido naranja en la Comisión. Para el partido de Rivera, ni el Banco de España, ni la CNMV, ni ninguno de los banqueros o auditores que han desfilado por la comisión tienen responsabilidad en la crisis. Solo los partidos que tuvieron puestos en las juntas directivas de las cajas de ahorro. Además, para más descaro, el portavoz en la Comisión, Antonio Roldán (al que todos los partidos políticos le han echado en cara su casi nula aparición en la Comisión), no ha perdido la oportunidad de señalar a Podemos como uno de esos partidos. Que Podemos se fundara en 2014, cinco años después de la crisis, no le ha importado mucho al diputado de Ciudadanos.

Crisis financiera
Cuenta atrás hasta la próxima crisis

El 15 de septiembre de 2008, el gigante financiero estadounidense Lehman Brothers quebró. Diez años después, la regulación financiera no ha cambiado mucho y las nuevas señales económicas parecen indicar que un nuevo capítulo en la historia de las crisis está por llegar.

PP y PSOE acuerdan mínimos para no agredirse

“¡Y tú más!”. Con esa frase se puede resumir el papel tanto del PP como del PSOE en estos casi dos años de trabajo y comparecencias. El PSOE culpa a Aznar y Rato. El PP culpa a Zapatero. Al final, tras quitar a los peces gordos y descafeinar en todo lo posible el dictamen, los dos partidos han propuesto unos mínimos para integrar y votar en el día de hoy. Pactos de no agresión donde los verdaderos agredidos, la ciudadanía, siempre pierde.

Bueno, sí que hay algo de la comparecencia de Miguel Ángel Paniagua Núñez, portavoz del PP en la Comisión, que merece la pena recalcar. Ha sido su frase inicial: “Nuestra crisis no fue inmobiliaria, fue crediticia”. Así, sin sonrojarse, el representante del Partido Popular volvió a negar que España sufriera una burbuja inmobiliaria. Que “España construya más casas que Alemania y Francia juntas”, como alardeaba Aznar, la quiebra de decenas de inmobiliarias y las consecuencias posteriores, desempleo y desahucios, según el PP fue causa de que quebrará Lehman Brothers y se contrajera el crédito en todo el mundo. La banca española y el gobierno del PP no tuvieron nada que ver… claro.

El dictamen señala que el BdE y la CNMV “no hicieron frente a sus obligaciones” para actuar contra la burbuja de crédito y la burbuja inmobiliaria

Pero este dictamen abre la puerta a un nuevo y curioso escenario. El dictamen señala que el BdE y la CNMV “no hicieron frente a sus obligaciones” para actuar contra la burbuja de crédito y la burbuja inmobiliaria. Lo que abre la posibilidad a que la fiscalía actúe contra Miguel Ángel Fernández Ordóñez. También señala que “había herramientas disponibles que no se usaron por falta de voluntad política” para frenar la crisis y que podían haber evitado la sangría/ estafa de las preferentes.

El teatrillo del “a mí no me mires” que han jugado entre los partidos del bipartidismo y los sucesivos gobernadores del Banco de España, puestos a dedo por estos mismos, puede que tenga que enfrentarse a un tribunal y (es gratis soñar) podría enfrentar a esos dos poderes hasta que un exgobernador decida tirar de la manta… Soñar es gratis. Aunque para eso tiene que actuar la fiscalía, lo que a mí me hace despertar del sueño.

Crisis financiera
Análisis forense de la crisis financiera española

La Comisión de investigación de la crisis financiera de España del Congreso ha finalizado. A falta de publicarse las conclusiones, ya se puede analizar las causas de una crisis de la que todavía no hemos salido.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Turismo
Ernest Cañada “Si nos centramos en la masificación turística ponemos la alfombra roja al turismo de ricos”
Investigador en temas de turismo y participante del colectivo Alba Sud, Ernest Cañada lleva dos décadas trabajando en los impactos sociales, ambientales y laborales de una actividad que está experimentando un nuevo boom y un nuevo ciclo de protestas.
Crisis climática
Crisis climática ¿Cómo abordar transiciones ecosindicales?
Con aun mucho que recorrer en este camino, queremos compartir algunas de las reflexiones que extraemos de este proceso de construcción ecosindical.
#31235
4/3/2019 18:46

Igual, ya es hora de corregir la errata del título: "finaciera"

0
0
El Salto
4/3/2019 19:30

Hecho. Mil gracias por avisar.

0
0
#31122
1/3/2019 22:09

El señorito Albert Rivera necesita de los bancos para hacer crecer su proyecto personal-político (C's es su start up).
Por eso no hace nada que dé mala publicidad a los bancos salvados con dinero público ¿Esto no era una economía de mercado que quiere estados debiles? Ah no!! Que para salvar bancos especuladores podemos volvernos comunistas por un rato.
Y mientras, cerrando industrias como Alcoa o La Naval porque el estado tiene "prohibido" rescatar o nacionalizar empresas.

0
0
Poco pan y mucho circo.
28/2/2019 21:52

Con la desgracia del niño Julen, estuvimos 1 mes hablando de la velocidad al hacer un tunel, los tipos de terrenos, etc. casi eramos ingenieros de caminos. En cambio, los telediarios dedicaron 1 minuto para comunicarnos que se daban por perdidos 60.000 y no se hizo ningún programa especial con conexiones 24 horas. Cuantos niños murieron por esos recortes? Creo que algunos deberían revisar sus valores...

8
1
#31096
28/2/2019 23:40

y casi 700 muertos al año en accidente laboral, pero hablan más tiempo de vox o de podemos que de esos muertos

1
0
la banca siempre gana?
28/2/2019 18:16

este es el cuento de nunca jamás, ...
el problema es que nos lo seguimos creyende,
a ver si despertamos de una vez...

1
0
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.