Crisis financiera
Ciudadanos no se entera (o no quiere enterarse) de lo que pasó en la crisis financiera

Todos los partidos han aprobado el dictamen de la Comisión de investigación de la crisis financiera acordando unos mínimos, menos Ciudadanos, que insiste en que los únicos culpables fueron los políticos de las cajas de ahorro. 
Resultado votacion crisis finaciera
Resultado de la votación del dictamen de la Comisión de investigación de la crisis financiera.
Yago Álvarez Barba

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

28 feb 2019 14:32

¿Recordáis cuando el último día de colegio el profesor dejaba para el final algo poco importante porque sabía que ya teníamos la cabeza en las vacaciones? Pues eso es lo que ha hecho el Congreso de los diputados hoy con el Dictamen de la Comisión de Investigación sobre la crisis financiera de España y el programa de asistencia financiera.

El último punto del último día de plenario del Congreso, se ha votado el informe de más de 360 páginas elaborado tras más de año y medio de comisión, por donde han pasado exministros, exdirectores de entidades financieras y expertos en la materia, con la intención de arrojar algo de luz sobre las causas y culpables de la crisis financiera, el rescate a la banca y casos más concretos como la salida a bolsa y posterior quiebra de Bankia y la intervención y venta (regalo) del Banco Popular al Banco Santander.

Pero no se sentó en esa silla todo el mundo. “La comisión nació amputada desde el principio”. Así arrancó Alberto Garzón, en representación del grupo Unidos Podemos, para referirse a que el Partido Popular y el PSOE vetaron que Jose María Aznar, Jose Luís Rodríguez Zapatero o Patricia Botín comparecieran ante la Comisión. Para el bipartidismo, los dos expresidentes que arrancaron y explotaron (al querer ignorarla) la burbuja inmobiliaria no tienen nada que ver en la crisis financiera. La presidenta del mayor banco del país, tampoco.

El compañero de Garzón en el grupo parlamentario y en la comisión, Rafa Mayoral, hizo lo que se le da mejor: señalar a la banca, a los fondos buitres y a la inoperancia de los organismos reguladores, Banco de España y CNMV, que, junto a la connivencia de la clase política del bipartidismo, inflaron la burbuja inmobiliaria mirando hacia otro lado y desatendiendo a sus responsabilidades.

Ciudadanos único partido que vota en contra

“¡La culpa fue de las cajas de ahorros por estar controladas por políticos, ninguno de nuestro partido!”. Con esa frase se puede resumir la participación de Ciudadanos en la Comisión. Tener frente a ti a los grandes señores de la banca, como Rodrigo Rato o Ángel Ron, a grandes voces de mando europeas como la Directora Ejecutiva de la Junta Única de Resolución, Elke König, exgobernadores del Banco de España o exministros, y que lo único que hagas sea repetir mil veces el dogma de que lo único malo del sistema financiero en las últimas décadas sea que en las juntas directivas había representación de los partidos políticos solo demuestra, una vez más, lo que ha venido a hacer el partido de Albert Rivera a la política: ser la muletilla del neoliberalismo privatizador, liberalizador y en pro de la desregulación financiera causante de la crisis.

Para el partido de Rivera, ni el Banco de España, ni la CNMV, ni ninguno de los banqueros o auditores que han desfilado por la comisión tienen responsabilidad en la crisis

Hoy, Ciudadanos ha sido el único partido que ha votado en contra del dictamen de la Comisión. Hasta el Partido Popular ha dedicado parte de su intervención a resaltar lo inservible que ha sido la participación del partido naranja en la Comisión. Para el partido de Rivera, ni el Banco de España, ni la CNMV, ni ninguno de los banqueros o auditores que han desfilado por la comisión tienen responsabilidad en la crisis. Solo los partidos que tuvieron puestos en las juntas directivas de las cajas de ahorro. Además, para más descaro, el portavoz en la Comisión, Antonio Roldán (al que todos los partidos políticos le han echado en cara su casi nula aparición en la Comisión), no ha perdido la oportunidad de señalar a Podemos como uno de esos partidos. Que Podemos se fundara en 2014, cinco años después de la crisis, no le ha importado mucho al diputado de Ciudadanos.

Crisis financiera
Cuenta atrás hasta la próxima crisis

El 15 de septiembre de 2008, el gigante financiero estadounidense Lehman Brothers quebró. Diez años después, la regulación financiera no ha cambiado mucho y las nuevas señales económicas parecen indicar que un nuevo capítulo en la historia de las crisis está por llegar.

PP y PSOE acuerdan mínimos para no agredirse

“¡Y tú más!”. Con esa frase se puede resumir el papel tanto del PP como del PSOE en estos casi dos años de trabajo y comparecencias. El PSOE culpa a Aznar y Rato. El PP culpa a Zapatero. Al final, tras quitar a los peces gordos y descafeinar en todo lo posible el dictamen, los dos partidos han propuesto unos mínimos para integrar y votar en el día de hoy. Pactos de no agresión donde los verdaderos agredidos, la ciudadanía, siempre pierde.

Bueno, sí que hay algo de la comparecencia de Miguel Ángel Paniagua Núñez, portavoz del PP en la Comisión, que merece la pena recalcar. Ha sido su frase inicial: “Nuestra crisis no fue inmobiliaria, fue crediticia”. Así, sin sonrojarse, el representante del Partido Popular volvió a negar que España sufriera una burbuja inmobiliaria. Que “España construya más casas que Alemania y Francia juntas”, como alardeaba Aznar, la quiebra de decenas de inmobiliarias y las consecuencias posteriores, desempleo y desahucios, según el PP fue causa de que quebrará Lehman Brothers y se contrajera el crédito en todo el mundo. La banca española y el gobierno del PP no tuvieron nada que ver… claro.

El dictamen señala que el BdE y la CNMV “no hicieron frente a sus obligaciones” para actuar contra la burbuja de crédito y la burbuja inmobiliaria

Pero este dictamen abre la puerta a un nuevo y curioso escenario. El dictamen señala que el BdE y la CNMV “no hicieron frente a sus obligaciones” para actuar contra la burbuja de crédito y la burbuja inmobiliaria. Lo que abre la posibilidad a que la fiscalía actúe contra Miguel Ángel Fernández Ordóñez. También señala que “había herramientas disponibles que no se usaron por falta de voluntad política” para frenar la crisis y que podían haber evitado la sangría/ estafa de las preferentes.

El teatrillo del “a mí no me mires” que han jugado entre los partidos del bipartidismo y los sucesivos gobernadores del Banco de España, puestos a dedo por estos mismos, puede que tenga que enfrentarse a un tribunal y (es gratis soñar) podría enfrentar a esos dos poderes hasta que un exgobernador decida tirar de la manta… Soñar es gratis. Aunque para eso tiene que actuar la fiscalía, lo que a mí me hace despertar del sueño.

Crisis financiera
Análisis forense de la crisis financiera española

La Comisión de investigación de la crisis financiera de España del Congreso ha finalizado. A falta de publicarse las conclusiones, ya se puede analizar las causas de una crisis de la que todavía no hemos salido.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Turismo
Ernest Cañada “Si nos centramos en la masificación turística ponemos la alfombra roja al turismo de ricos”
Investigador en temas de turismo y participante del colectivo Alba Sud, Ernest Cañada lleva dos décadas trabajando en los impactos sociales, ambientales y laborales de una actividad que está experimentando un nuevo boom y un nuevo ciclo de protestas.
Crisis climática
Crisis climática ¿Cómo abordar transiciones ecosindicales?
Con aun mucho que recorrer en este camino, queremos compartir algunas de las reflexiones que extraemos de este proceso de construcción ecosindical.
#31235
4/3/2019 18:46

Igual, ya es hora de corregir la errata del título: "finaciera"

0
0
El Salto
4/3/2019 19:30

Hecho. Mil gracias por avisar.

0
0
#31122
1/3/2019 22:09

El señorito Albert Rivera necesita de los bancos para hacer crecer su proyecto personal-político (C's es su start up).
Por eso no hace nada que dé mala publicidad a los bancos salvados con dinero público ¿Esto no era una economía de mercado que quiere estados debiles? Ah no!! Que para salvar bancos especuladores podemos volvernos comunistas por un rato.
Y mientras, cerrando industrias como Alcoa o La Naval porque el estado tiene "prohibido" rescatar o nacionalizar empresas.

0
0
Poco pan y mucho circo.
28/2/2019 21:52

Con la desgracia del niño Julen, estuvimos 1 mes hablando de la velocidad al hacer un tunel, los tipos de terrenos, etc. casi eramos ingenieros de caminos. En cambio, los telediarios dedicaron 1 minuto para comunicarnos que se daban por perdidos 60.000 y no se hizo ningún programa especial con conexiones 24 horas. Cuantos niños murieron por esos recortes? Creo que algunos deberían revisar sus valores...

8
1
#31096
28/2/2019 23:40

y casi 700 muertos al año en accidente laboral, pero hablan más tiempo de vox o de podemos que de esos muertos

1
0
la banca siempre gana?
28/2/2019 18:16

este es el cuento de nunca jamás, ...
el problema es que nos lo seguimos creyende,
a ver si despertamos de una vez...

1
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.