Crímenes del franquismo
La justicia española da la espalda a 59 de las 61 querellas presentadas por crímenes del franquismo

Ceaqua lamenta que los juzgados españoles han ido archivando prácticamente todas las querellas presentadas, tanto por particulares como por instituciones, por crímenes del franquismo. La causa por el bombardeo de la aviación italiana en Barcelona es una de las pocas que sigue en fase de investigación.

Exhumación Paterna 1
Trabajos de exhumación de una de las fosas de Paterna en la que se encontraron cuerpos de fusilados por el franquismo. Eva Máñez
17 ene 2020 05:46

Sanfermines de 1978. Varias personas despliegan una pancarta por la amnistía y la Policía Armada interviene, matando al estudiante Germán Rodríguez de un disparo y dejando tras de sí a más de 150 personas heridas. El Tribunal Constitucional ha sobreseído la causa.

Jesús Rodríguez Barrios, siendo estudiante de Ciencias Económicas y militante de la Liga Comunista Revolucionaria (LCR), fue detenido en 1974 en Madrid por miembros de la Brigada Político Social. Fue torturado, entre otros, por Antonio González Pacheco, conocido como ‘Billy el Niño’. El Tribunal Constitucional ha rechazado el recurso de amparo presentado después de que se archivara su causa.

Así ha pasado también con las querellas interpuestas por Miguel Ángel Gómez Alvarez, Luís Miguel Urbán Fernández, Felisa Echegoyen, Rosa María García Alcón, Willy Meyer o Chato Galante, todos ellos torturados por Billy el Niño y otros policías.

Y también han corrido las misma suerte las querellas presentadas por Lucila Aragó y las otras once personas que han denunciado las torturas recibidas de manos de Benjamín Solsona en Valencia.

“No hay ninguna admitida a trámite”, resume Jacinto Lara, abogado y miembro de la Coordinadora Estatal de apoyo a la Querella Argentina contra crímenes del franquismo (Ceaqua). En los últimos años, esta organización ha apoyado la presentación de hasta 61 querellas relacionadas con crímenes de lesa humanidad cometidos por la dictadura franquista. Casi todas han sido ya rechazadas por la justicia española.

“En el caso de una de ellas, la presentada por el Ayuntamiento de Rivas, ni siquiera sabemos en qué fase está”, explica Lara. La querella de Rivas-Vaciamadrid trata los delitos de detención ilegal, torturas, lesiones y asesinato denunciados por cuatro ciudadanos de este municipio madrileño. En enero de 2016 el Pleno del Ayuntamiento de esta localidad madrileña aprobó presentar la querella, que en enero de 2019 fue inicialmente admitida a trámite por el Juzgado de Instrucción número 35 de Madrid. Según explican desde Ceaqua, el juzgado pidió al Ayuntamiento que presentara una fianza de 10.000 euros y, cuando este recurrió el auto por el que se reclamaba la fianza, se encontró con que la Audiencia Provincial de Madrid rechazaba que la causa hubiera sido admitida a trámite. “No hay aun inadmisión”, aclara Jacinto Lara.

61 querellas interpuestas

En los últimos años han sido 12 los ayuntamientos y diputaciones que han presentado querellas por crímenes cometidos por el régimen franquista en sus localidades. A las presentadas por Pamplona y Rivas-Vaciamadrid se suman muchas otras: la presentada por el Ayuntamiento de Vitoria por la matanza del 3 de marzo de 1976 en esta localidad —pendiente de un recurso ante el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas—, la del Ayuntamiento de Elgueta (Gipuzkoa) —sobre los atentados y bombardeos perpetrados en esta localidad entre 1936 y 1970—, las de los ayuntamientos de Arrasate y Miranda del Ebro, la de la Diputación Foral de Gipuzkoa, y las de los ayuntamientos de Barcelona —por los crímenes cometidos contra el colectivo LGTB en la ciudad y contra Carlos Rey, redactor de la sentencia de muerte de Salvador Puig-Antich— o de Bergara. Todas están pendientes de los recursos presentados ante sus archivos ante sus respectivas audiencias provinciales.

La causas emprendidas por la Asociación AltraItàlia y el Ayuntamiento de Barcelona, por una parte, y por el Ayuntamiento de Durango, por otra, relativas a los bombardeos que la aviación italiana, realizaron sobre estas poblaciones entre 1937 y 1939 en apoyo a los golpistasson las únicas que en este momento siguen investigándose por parte de los órganos judiciales vascos y catalanes. “Pero está bastante paralizada ahora porque está siendo casi imposible encontrar a los pilotos”, explica Anaïs Franquesa, abogada que se encargó de la redacción de las querellas, en relación con la causa de Barcelona.

Además de las querellas presentadas por estas instituciones, los juzgados españoles han recibido y rechazado hasta 49 querellas interpuestas por personas particulares por crímenes del franquismo. De ellas, 36 son relativas a las torturas infringidas por agentes de la Policía franquista. Hasta 17 se dirigen contra Billy el Niño y otros agentes de la Brigada Político Social en Madrid y otras cinco contra agentes en Valencia liderados por el expolicía Benjamín Solsona.

De todas las querellas presentadas por torturas, una está pendiente de la respuesta del Comité de Derechos Humanos de la ONU y otras tres de la respuesta a las peticiones de amparo presentadas ante el Tribunal Constitucional. Este mismo alto tribunal ya ha rechazado los recursos de amparo de otras cuatro. Otras 20 están pendientes de que las diferentes audiencias provinciales resuelven los recursos a sus archivos y las cinco restantes de la admisión a trámite en los distintos juzgados, habiendo pedido ya la Fiscalía su sobreseimiento.

Por último, la Audiencia Provincial de Navarra debe resolver sobre el recurso presentado ante el archivo de la querella interpuesta por el colectivo Sanfermines 78 Gogoan contra Rodolfo Martín Villa por los sucesos de los Sanfermines de 1978 y la Audiencia Provincial tiene en su mesa os recursos de doce causas presentadas por las familias de doce personas fusiladas y enterradas en fosas comunes en Paterna.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Primera querella por los crímenes del franquismo admitida en democracia en Galiza
El Tribunal de Instancia 2 de Padrón (A Coruña) acuerda iniciar la investigación por las torturas que sufrió Manuel Reboiras en dos detenciones. Es la primera vez que un juzgado gallego admite a trámite una querella por los crímenes de la dictadura.
Crímenes del franquismo
Víctimas de la dictadura Admitida a trámite otra querella por los crímenes del franquismo en Madrid
Carlos Serrano Suarez denuncia que fue sometido a torturas por parte de cinco policías de la Brigada Político Social. El juzgado número 41 ha decidido abrir el caso, algo que desde CEAQUA califican como “excepcional”.
Exhumación de fosas comunes
Memoria histórica Víctimas de la fosa de Paterna se querellan por desaparición forzosa
CEAQUA presenta una nueva demanda judicial en la que cuatro víctimas del franquismo alegan que el asesinato de sus familiares fueron crímenes de lesa humanidad.
#46025
17/1/2020 14:05

Buf! Esque hay mucha faena acumulada todavía se tienen que investigar y juzgar los crímenes perpetrados por los romanos. Ahora en serio, es triste lo que paso en españa con la guerra y la dictadura pero el daño ya se hizo y la culpa ya no repara nada. Se tiene que avanzar y no olvidar para que no pase nunca mas. No anclarse porque sino la primera parte del comentario será aplicable a la segunda.

0
3
#46062
18/1/2020 13:42

La diferencia es que no hay víctimas vivas de los romanos,
o parientes de ellas y del franquismo sí, ademas de asesinos y torturadores vivos. Si con la misma excusa de paz, conciliación y mirar hacia adelante se amnistiara a todos los etarras sin excepción, ¿usted lo apoyaría?

0
0
#45999
17/1/2020 12:47

La impunidad del fascio es más que evidente.

1
2
#45986
17/1/2020 8:11

Breve reflexión de 2 minutos sobre por qué suceden estas cosas:
https://www.youtube.com/watch?v=Ze2HK3SwSk0

0
2
Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Últimas

Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Más noticias
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.