Crímenes del franquismo
            
            
           
           
Admitida a trámite otra querella por los crímenes del franquismo en Madrid
           
        
        
En 2023 Julio Pacheco se convertía en la primera víctima del franquismo en declarar en sede judicial por las torturas sufridas a manos de policías de la Brigada Político Social. Y, aunque su caso fue finalmente archivado, no dejó de constituir un hito histórico en la lucha de las víctimas de la dictadura. Este miércoles 29 de enero se ha hecho público un nuevo paso hacia la justicia: Otra querella ha sido admitida a trámite. Esta fue interpuesta por Carlos Serrano Suárez, quien denuncia a cinco policías de esta brigada por actos ocurridos en 1975 “en un contexto de crímenes contra la humanidad”.
El juzgado número 41 de Madrid ha decidido admitirla a trámite y desde la Coordinadora por la Querella Argentina, CEAQUA, impulsora de estas demandas, lo celebran. “Valoramos positivamente el contenido del Auto dictado por el Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid, esperando que se pueda avanzar en las diligencias de investigación penal”, aseguran.
Recientemente se ha conocido la apertura de la investigación por otras dos querellas: la presentada por el asesinato de Teófilo del Valle en Elda en febrero de 1976, en la está querellado el que fuera ministro de Relaciones Sindicales de la época, Rodolfo Martín Villa, y la presentada por el asesinato de Fausto Viana Cañada en 1942 en Paterna.
Desde CEAQUA advierten: “Más de 115 querellas criminales en las que se denunciaban dichos crímenes han sido inadmitidas o archivadas en el conjunto del Estado español”
Sin embargo, desde CEAQUA advierten de lo excepcional de esta decisión: “Más de 115 querellas criminales en las que se denunciaban dichos crímenes han sido inadmitidas o archivadas en el conjunto del Estado español”.
“El Estado español debe revertir, de una vez por todas, sus políticas de  impunidad, implementando medidas legislativas que garanticen, de una vez por todas,  el derecho a la tutela judicial efectiva”, de las víctimas del franquismo, aseguran desde CEAQUA. Señalan que durante este año, cuando se conmemora el 50 aniversario de la muerte del dictador “y en el que el Gobierno ha programado por ello más de 100  actos”, interpelan “al Gobierno de coalición y a los grupos  parlamentarios que conforman el Poder Legislativo para recordarles que su inacción  mantiene las políticas de impunidad. Por ello a los cincuenta años de la muerte del  dictador, debemos seguir denunciando los 50 años de impunidad mantenidos por el  Estado español”, zanjan.
Crímenes del franquismo
        
            
        
        
Torturados por la policía del franquismo se querellan contra Villarejo
        
      
      Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!