Crímenes del franquismo
Las víctimas de Billy El Niño reclaman a Europa que investigue los casos de tortura en España

Cinco de las personas que han sufrido torturas a manos del ex policia de la Brigada Político-Social Antonio González Pacheco han presentado una petición al Parlamento Europeo para que inste a la Comisión Europea a investigar estos delitos.

Querellantes de Billy El Niño en el Parlamento Europeo
José Miguel Urbán, Rosa María García Alcón, Willy Meyer, Chato Galante y Felisa Echegoyen, en su visita al Parlamento Europeo.
9 oct 2018 17:47

Traer a Europa la voz de las víctimas. Ese es el objetivo con el que han llegado hoy a la sede del Parlamento Europeo en Bruselas cinco de las personas que han presentado querellas por delitos de torturas contra Antonio González Pacheco, conocido como ‘Billy El Niño’, miembro de la Brigada Político Social que se dedicó a la represión de los grupos opositores al régimen franquista.

“La tortura es un delito consuetudinario reconocido en todos los países, pero España no comparte esa visión”, ha afirmado Begoña Lalana, abogada de la Coordinadora estatal de apoyo a la Querella Argentina contra los crímenes del Franquismo (CEAQUA), que ha acompañado a Bruselas a Felisa Echegoyen, Rosa María García Alcón, Chato Galante, el eurodiputado Willy Meyer y José Miguel Urbán, quien también presentará una querella por torturas contra Billy El Niño próximamente. Lalana ha explicado en la sede europea que en España aún existen mecanismos de impunidad que impiden que las víctimas puedan tener acceso a la justicia y acceso a la verdad.

González Pacheco es uno de los 22 imputados en la querella argentina contra los crímenes del franquismo, cuya instrucción lleva siendo bloqueada por la Administración española desde su comienzo en 2012.

Las cinco personas querellantes han acudido a la sede del Parlamento Europeo en Bruselas con el fin de entregar a la Comisión de Peticiones del organismo la reclamación para que, desde la Comisión Europea, se inicie una investigación sobre los casos de torturas cometidas por Billy El Niño. “No son solo reclamaciones políticas, hay mucho trabajo detrás de este informe”, ha señalado Lalana a la asistenta de la eurodiputada Cecilia Wikström (Grupo de la Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa), que preside la Comisión de Peticiones.

Tras trasladar esta petición, se han reunido con Josep-Maria Terricabras, eurodiputado de Esquerra Republicana de Catalunya y portavoz del próximo informe sobre derechos humanos en la Unión Europea. “El último caso de torturas que tenemos reportado es de 2016, esto no es solo hablar de memoria histórica, aunque es lo más sangrante, sino de impunidad”, ha afirmado Chato Galante al eurodiputado. También ha recordado la invitación hecha a Billy El Niño para la celebración del patrón de la policía por parte de la comisaría de Ciudad Lineal, en Madrid.

Terricabras ha afirmado que estudiarán las 400 enmiendas presentadas al borrador del informe para intentar incluir en este menciones a la falta de acceso a la justicia para las víctimas de casos de tortura, aunque ha avisado de que en el grupo encargado de este informe se acordó no mencionar a países en concreto. “Hay mucho facha suelto”, ha continuado Terricabras, tras señalar que su experiencia en Europa “es que solo podemos tener un poco más de esperanza que en España, pero espera a cuando la mayoría de europarlamentarios sea de extrema derecha, como va a ocurrir pronto”.

A día de hoy, además de las 19 querellas contra Billy El Niño contempladas en la querella argentina contra crímenes del franquismo, en los juzgados españoles se han presentado nueve querellas más en Madrid, con el apoyo de Ceaqua, de las que han sido archivadas ocho, y otras tres querellas en Asturias contra otros miembros de la Brigada Político-Social.

Felisa Echegoyen fue una de las personas que denunciaron en Argentina las torturas recibidas a manos de Billy El Niño. “La juez María Servini admitió a trámite esta querella y desde 2012 ha intentado tomarnos declaración para poder ratificar nuestras denuncias, pero España frenaba cualquier tipo de petición que hacia y no han podido seguir adelante en cuanto al tema de las torturas”. El pasado año decidió presentar una querella contra Billy El Niño en los juzgados de Madrid, pero ha ya sido desestimada. “La juez dice que no puede considerarse un delito de lesa humanidad porque no era un ataque sistemático y organizado contra una parte de la población. Precisamente es eso lo que hicieron, ir contra un sector de la población”, relata Echegoyen. “Tanto a mi como a centenares de víctimas se nos está negando el derecho a la justicia; el Parlamento Europeo, la Comisión o quien corresponda debería decirle a nuestro gbierno que tome nota y permita que Pacheco y otros torturadores sean juzgados”, continúa.

Crímenes del franquismo
Archivada una querella por torturas contra Billy el Niño

La Coordinadora estatal de apoyo a la Querella Argentina califica de "insólita" la decisión del juzgado de no considerar las torturas cometidas por González Pacheco y la policía del Franquismo como crímenes de lesa humanidad.

“No se hace ninguna investigación”, señala Lalana sobre las querellas presentadas contra Billy El Niño. “Las magistradas que juzgaron el caso de Inés Madrigal investigaron aunque los delitos estuvieran prescritos, pero en estos casos no nos dan acceso a investigar. Ni tan siquiera se ha tomado declaración a los querellantes para que ratificaran su denuncia”, continúa.

En la rueda de prensa posterior a estas reuniones, la eurodiputada Izaskun Bilbao (PNV), miembro del Grupo de Memoria Histórica en el Parlamento Europeo, ha subrayado que, además de la negativa por parte de la justicia española a investigar los casos de tortura y las condecoraciones otorgadas a policías acusados de estos delitos, como Antonio González Pacheco, los sucesivos gobiernos españoles de distinto signo han otorgado cerca de 40 indultos a policías acusados de torturas. “Esta impunidad es insólita en Europa. Impedir que Billy El Niño, acusado de delitos de lesa humanidad, que no prescriben, sea juzgado es banalizar estos delitos”, concluye la eurodiputada.

Por su parte, Miguel Urbán (Podemos) ha acusado al comisario de Derechos Humanos y al presidente del Parlamento Europeo de negarse a recibir a las víctimas de torturas. “España es la única nación que no ha tenido un proceso de reparación a las víctimas, una anomalía a la que hay que poner punto y final”, ha retomado Willy Meyer, ex eurodiputado por Izquierda Unida y uno de los querellantes contra Billy El Niño.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Primera querella por los crímenes del franquismo admitida en democracia en Galiza
El Tribunal de Instancia 2 de Padrón (A Coruña) acuerda iniciar la investigación por las torturas que sufrió Manuel Reboiras en dos detenciones. Es la primera vez que un juzgado gallego admite a trámite una querella por los crímenes de la dictadura.
Crímenes del franquismo
Análisis Patronato de Protección a la Mujer: imperdonable
Nadie debería cuestionar que las supervivientes reclamasen las garantías de sus derechos fundamentales junto al público asistente, y más después de lo ocurrido los días previos y durante el acto.
#24209
9/10/2018 18:44

Willy Meyer, el que tenía un fondo de pensiones en una Sicav en Luxemburgo. Está para dar lecciones a nadie.

0
2
#24216
9/10/2018 21:55

Pero qué tendrá que ver eso con las denuncias de torturas y me pregunto qué tiene qué ver dar lecciones con denunciar crímenes contra los derechos humanos... Además te recuerdo que dimitió de inmediato, cosa que no ha hecho ninguno de esos chorizos que nos están saqueando desde hace décadas.

4
0
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.