Crímenes del franquismo
Cinco nuevas querellas por torturas contra Billy el Niño

Jesús Rodríguez Barrio es una de las cinco personas que han interpuesto hoy una querella por las torturas sufridas a manos de Antonio González Pacheco y otros policías de la Brigada Político Social en los últimos años de la dictadura.

Querella Billy El Niño
Los cinco querellantes, junto a miembros de Ceaqua, a su salida de los juzgados tras presentar la querella. David F. Sabadell
4 jul 2019 12:55

Jesús Rodríguez Barrio era estudiante de Ciencias Económicas y militante de la Liga Comunista Revolucionaria (LCR) la última de las tres veces que fue detenido, en 1974. Su ámbito de actuación eran los barrios populares. En concreto, Vallecas, donde participaba en el movimiento vecinal. Su detención fue parte de la operación para desmembrar la LCR llevada a cabo por la policía de los últimos años del franquismo. La hizo Antonio González Pacheco, Billy el Niño, a punta de pistola. “Me detuvieron en la calle, cerca de donde dormía. González Pacheco sacó la pistola y empezó a disparar para que yo me detuviera. Fue tremendo: empezó a disparar en la calle con un arma de fuego real”, recuerda. De ahí le llevaron a la Dirección General de Seguridad, en Puerta del Sol, donde tenía su sede la Brigada Político Social,y comenzaron los golpes, los insultos, las amenazas… y también las pistolas. “Se me quedó especialmente grabado que González Pacheco sacó la pistola y me apuntó a la cabeza diciéndome que estaba dispuesto a pegarme un tiro si no hablaba. No me lo creí y, afortunadamente, no pasó nada”.

Rodríguez Barrio es una de las cinco personas que han presentado hoy una querella acumulada contra Antonio González Pacheco y otros siete miembros de la Brigada Político Social en los juzgados de Plaza de Castilla, en Madrid por crímenes de tortura cometidos entre los años 1971 y 1976. Junto a él denuncian al antiguo policía franquista Enrique del Olmo García, Francisco Javier Maestro, Estebal Cabal y Roser Rius Camps.

Estas querellas se suman a las doce ya interpuestas contra Billy el Niño y otros miembros de la policía franquista. 36 querellas en total presentadas por torturas contra agentes de la policía política y la Guardia Civil por crímenes cometidos en los últimos años del franquismo.

“Pacheco fue quien me detuvo y me interrogó en la última ocasión que fui detenido, en abril de 1975”, recuerda Rodríguez Barrio. “Me sometió a torturas psicológicas y físicas, y a humillaciones y amenazas”, continúa. Anteriormente había sido detenido, en los años 1972 y 1974, por manifestación ilegal convocada ante el asesinato de los trabajadores de la antigua Navantia Daniel Niebla y Amador Rey a manos de la policía en el marco de una huelga general, y por reunión ilegal, para organizar una manifestación en apoyo a Salvador Puig Antich. “Me detuvieron por defender derechos constitucionales”, subraya. La detención de 1975, recuerda, fue con el objetivo de desarticular la Liga Comunista Revolucionaria, colectivo en el que él militaba.

Actualmente se define como militante memorialista y participa en el movimiento de reivindicación de la memoria, justicia y reparación. “Me considero un militante más que una víctima”, afirma. Antes de presentar esta querella, Rodríguez Barrio ya llevó su caso a la justicia argentina, siendo el suyo uno de los trece testimonios que provocaron que la juez María Servini, instructora de la querella argentina contra los crímenes del franquismo, imputara al expolicía Antonio González Pacheco.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Primera querella por los crímenes del franquismo admitida en democracia en Galiza
El Tribunal de Instancia 2 de Padrón (A Coruña) acuerda iniciar la investigación por las torturas que sufrió Manuel Reboiras en dos detenciones. Es la primera vez que un juzgado gallego admite a trámite una querella por los crímenes de la dictadura.
Crímenes del franquismo
Análisis Patronato de Protección a la Mujer: imperdonable
Nadie debería cuestionar que las supervivientes reclamasen las garantías de sus derechos fundamentales junto al público asistente, y más después de lo ocurrido los días previos y durante el acto.
#36590
4/7/2019 14:21

¿Y las denuncias de tortura contra Otegui? ¿contra el complice ZP? para cuando

0
1
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Más noticias
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.