Coronavirus
El virus en casa

Las mujeres víctimas de violencia machista también están en sus casas. Al menos un mes junto a su agresor, su maltratador. Un mes conviviendo con el miedo, con el terror, deseando que se aceleren los minutos, las semanas, los meses.

25 mar 2020 06:00

Estamos aisladas. O en cuarentena. Todo depende de las personas cercanas que hayan tenido contacto con el virus. Pero toda la población del Estado ha recibido orden de quedarse en casa para frenar la epidemia. Quedarse en casa para no contagiarse. Para estar a salvo. ¿Es siempre a salvo?

Las mujeres víctimas de violencia machista también están en sus casas. Al menos un mes junto a su agresor, su maltratador. Un mes conviviendo con el miedo, con el terror, deseando que se aceleren los minutos, las semanas, los meses. El teléfono 016 sigue operativo 24 horas y, aunque parece difícil encontrar el espacio y tiempo necesarios para contactar cuando estás junto a quien te oprime, esas llamadas se efectúan. Muchas. El Ministerio de Igualdad acaba de impulsar un Plan de Contingencia contra la violencia de género a causa de la crisis del covid19. Anuncian nuevas medidas como que las mujeres se puedan comunicar por mensajería instantánea —y geolocalización— con las Fuerzas de Seguridad y que, a través de este mismo canal, pueda ofrecerse asistencia psicológica. En los próximos días informarán más detalladamente.

En cualquier caso, se están ofreciendo algunos consejos para mujeres que convivan con su maltratador. Intentar no quedarse nunca a solas con ellos. No generar conflicto y mantener la calma ante sus provocaciones. Tener a mano los teléfonos de emergencias. Solicitar ayuda a personas cercanas. Lo de siempre, en definitiva. Lo que no ha evitado que a lo largo de 2020 hayan asesinado a 17 mujeres. La diferencia es que ahora el tiempo se expande entre paredes, suelos y techos. Ahora, con toda la oferta de horas por delante, es más difícil salir indemne. Es sorprendente, en cualquier caso, que en los últimos días solo hayamos tenido noticia de un asesinato por violencia machista. Qué trivialidad, en cualquier caso, hablar de cifras ante una situación cotidiana tan aberrante. Quiero ser optimista y pensar que todas las casas están tranquilas, pero me temo que la realidad no es otra que un maremágnum  informativo que se lleva por delante todo lo que no sea el microscópico bicho en expansión.

Violencia machista
Víctimas de violencia de género podrán alertar con geolocalización a la Policía

El Ministerio de Igualdad ha impulsado un Plan de Contingencia contra la violencia de género que contempla medidas para abordar situaciones de violencia de género durante el confinamiento por la crisis del coronavirus

Sin quitarle importancia a la preocupante situación global, en estos días surrealistas parece que todo puede esperar. Cómo saldrán adelante las familias que ya antes de la crisis del coronavirus se encontraban en una situación precaria, puede esperar. Qué pasará con los pagos de suministros, puede esperar. Cómo llegará la gente a final de mes, puede esperar. Cómo afrontarán las mujeres las situaciones de violencia machista, puede esperar. No hay nada más prioritario que el virus, pero muchas vidas están en juego también dentro de las propias casas. Las redes públicas de protección, enfocadas a matar al virus, adelgazan y, con ellas, también la sensación de protección y seguridad.

Este tipo de situaciones incrementan la violencia machista, como han constatado en China hace unas semanas

No es algo nuevo. Este tipo de situaciones incrementan la violencia machista. China ya lo ha constatado hace unas semanas. El colectivo Free Chinese Feminism difundió por redes mensajes dirigidos a las mujeres: “Si estás en casa y sientes que tu seguridad no está garantizada, llama a la Policía. El virus no es una excusa para la violencia doméstica”. Lo hicieron tras detectar que estaban aumentando los casos de malos tratos.

La ecuación es sencilla. Horas y más horas entre cuatro paredes, con alguien con quien la violencia es la vía recurrente ante la frustración y el enfado que supone permanecer en casa, desembocará en situaciones más vulnerables para las mujeres. Mujeres acompañadas, en muchos casos, de niños y niñas que ahora permanecen todo el día en sus casas. Mujeres que ni siquiera tienen el respiro de llevar y traer a sus criaturas al colegio porque ahora no hay colegio.

Violencia machista
Amigos y vecinos, clave para víctimas de violencia machista confinadas

La madre de Patricia Carranza fue víctima de violencia de género en pareja, una violencia de la que ella también fue objeto. Tras decretarse el estado de alarma, esta sevillana de 34 años grabó un vídeo para transmitir el mensaje que le hacía llegar su madre y que comparten también otras organizaciones: familiares, amigos y vecinos, serán clave para las mujeres que vivan la crisis del coronavirus en confinamiento con sus agresores.

La psicóloga experta en violencia de género, Bárbara Zorrilla, conoce muy bien este tipo de situaciones. “El aumento del tiempo de convivencia y el aislamiento es una situación muy estresante que suele conducir a una mayor acumulación de tensión, se acrecientan los conflictos y los estallidos de violencia. Y estos estallidos de violencia pueden llegar a ser brutales durante un encierro. Además no hay pausas a esa violencia, no se para con las interrupciones habituales de las rutinas cotidianas, sino que se prolonga”. Como recomendaciones, y aunque señala que las actuaciones dependerán de las circunstancias personales de cada mujer, la experta indica no permanecer en el mismo espacio físico dentro de la vivienda, evitar dependencias como la cocina que tiene más utensilios peligrosos o llevar el teléfono móvil encima.

En las últimas jornadas estamos asistiendo a la proliferación de la ayuda mutua. Surgen cientos de iniciativas para crear recursos que combatan el aburrimiento infantil; la comunidad asiste ante casos de abusos laborales; la gente se ofrece a acompañar a personas mayores o a cuidar a criaturas. Las iniciativas son amplias y de mucho calado. Pero, en este sentido, seguimos huérfanas. ¿Qué hacemos para acompañar en las situaciones de violencia machista? ¿Qué protocolos podemos poner en marcha, como comunidad, para frenar el avance de este otro virus tan corrosivo? Necesitamos más garantías de ‘casa’ como sinónimo siempre de refugio.

Archivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#52719
25/3/2020 16:04

Que buena leccion nos da la pandemia. Evalua primero si fuistes capaz de entender el mundo que rodea a los enamorados y los que se casan. Si no se educan no tendran un buen matrimonio y si tienen hijos han fabricado unos igual o peor que ellos. Hasta ahora no hay una profesion para ser buenos padres de familia y hacerse realmente cargo de hijos las veinte y cuatro horas. Los estados se formaron para hacer negocios usando simbolos para mantener la ignorancia que da mucho dinero y que hayan mas hijos embrutecidos para consumir dirijidos por mafias de politicos elejidos por la docilidades precarias del conocimiento. No lo podras remediar y menos combatir, de todas maneras te felicito por tu pelea contra los molinos de viento.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.