Violencia machista
Patricia, hija de sobreviviente de violencia machista: “Ahora los vecinos son los que están más cerca”

La madre de Patricia Carranza fue víctima de violencia de género en pareja, una violencia de la que ella también fue objeto. Tras decretarse el estado de alarma, esta sevillana de 34 años grabó un vídeo para transmitir el mensaje que le hacía llegar su madre y que comparten también otras organizaciones: familiares, amigos y vecinos, serán clave para las mujeres que vivan la crisis del coronavirus en confinamiento con sus agresores.

El domingo, unos días después del cierre de colegios en la Comunidad de Madrid por el coronavirus y tras decretar el Gobierno el estado de alarma, Patricia Carranza recibió un mensaje de audio de su madre: “Llevo días pensando en las víctimas de violencia de género”. “El mensaje me destrozó, me puso muy nerviosa y me sentí de repente igual que cuando era pequeña y me sentía acorralada, pensando en no salir de la habitación porque escuchaba los gritos fuera”.

Para las mujeres que viven en una situación de violencia de género en pareja, el confinamiento en casa al que obliga el decreto anunciado el pasado sábado poco tiene que ver con pasar el rato consumiendo series y películas de Netflix. 

“El mensaje de mi madre me llevó a un momento de claustrofobia y de miedo absoluto”, recuerda Carranza. Esta mujer sevillana tiene hoy 34 años, es naturópata y su familia responde a un ideal, explica, que poco tiene que ver con lo que ella vivió en su infancia. Hasta que cumplió los ocho años, ella, su hermano pequeño y su madre convivieron con un maltratador del que huyeron durante una ausencia de éste con una bolsa de basura llena de ropa y, recuerda Carranza, la jaula con el canario. 

La decisión no fue fácil. Sin apoyo de la familia de él, y con escepticismo en la familia de ella, la madre de Patricia se decidió a dar el paso cuando el hombre agredió a Patricia y la dejó inconsciente en el suelo. “Mi madre es una persona muy inteligente, pero tenía la moral minada: un maltratador te hace estar tan anulada que llegas a pensar que te mereces la paliza”, explica. La violencia no acabó ahí: hasta que cumplió 18 años, este hombre al que ella se refiere como su “padre biológico”, les siguió persiguiendo y amenazando. Hoy, dice, “soy ya la que le tiene fichado, ya no tengo miedo”.

“Muchos vecinos creen que no tienen que meterse, pero esos vecinos oyen; las palizas se oyen, los socorros se oyen... No podemos seguir silenciando esto”

Por eso, al recibir el mensaje de su madre se sintió “responsable” de la situación y grabó un vídeo que compartió en sus redes en el que apunta que la actuación de los vecinos será clave para la supervivencia de las víctimas de violencia de género mientras dure el confinamiento. “Muchos vecinos creen que no tienen que meterse, pero esos vecinos oyen, las palizas se oyen, los socorros se oyen... No podemos seguir silenciando esto”, explica a El Salto. Desde que publicó el vídeo ha recibido varios mensajes de mujeres que cuentan que ellas o sus madres se salvaron de una situación de violencia por la irrupción de un vecino. “Ahora mismo son los vecinos quienes están más cerca y pueden prestar ayuda”, añade.

Las recomendaciones de la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, organización que gestiona el teléfono 900 100 009 para víctimas de violencia de género en pareja, apuntan también en ese sentido. El entorno de la víctima, dice Susana Martínez Novo, abogada de esta organización, debe adoptar medidas “similares a las que venimos reiterando siempre, si bien extremando la atención en estos momentos”.

“En el entorno vecinal se debe extremar la atención si se oyen gritos, discusiones o cualquier indicio que pueda hacernos sospechar la existencia de violencia o agresiones”, explica la abogada, que apela a la solidaridad de las personas de alrededor y recuerda que si alguna mujer necesitara ser acogida temporalmente, los recursos de emergencia están funcionando, como anunció recientemente el Ministerio de Igualdad, que además ha adoptado otras medidas adicionales como la posibilidad de avisar a la Policía por WhatsApp.

La Comisión recuerda que tanto los Juzgados de Violencia de Género como las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado seguirán atendiendo las situaciones de Violencia de Género de carácter urgente, dado que los Juzgados, si bien han suspendido plazos y actuaciones judiciales de carácter ordinario, no los han suspendido para actuaciones urgentes relacionadas entre otras cuestiones con situaciones de violencia de género y medidas cautelares relacionadas con menores. También el 016 se mantiene en funcionamiento plenamente.

ROMPER EL AISLAMIENTO PESE A LA DISTANCIA

Algunos consejos prácticos que la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres transmite a las mujeres en situación de violencia de género son tener siempre a mano los teléfonos de emergencia —112, 016 o el 900 100 009 en horario de 9 a 17h.—, intentar estar siempre acompañadas de los otros miembros de la familia con los que se conviva, no responder a provocaciones intencionadas del agresor y tener a mano el teléfono de contacto de una persona de confianza o familiar con la que poder hablar para no mantenerse aislada. 

En este  sentido, el de tratar de romper el aislamiento, apunta también Patricia Carranza. “El maltratador aleja a la víctima de su entorno y muchas veces se cortan los lazos, pero en estos días es imprescindible que no se corten”, explica Carranza, que cree es el momento de hacer llamadas y chequear cómo está una persona ante la sospecha de que esté siendo víctima de malos tratos. “Lo mismo vale los amigos, si crees que una persona está viviendo con su maltratador es el momento de hacer una llamada, y si no hay respuesta, no hay que dudar en acudir a la Policía”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Violencia machista Almeida elimina los Espacios de Igualdad y los transforma en centros especializados en violencia de género
Trabajadoras y oposición denuncian un cambio de un modelo participativo hacia otro asistencialista, en el que no se atenderá a todas las mujeres y se perderán actividades de prevención y sensibilización.
Justicia
Juana Rivas Francesco Arcuri, exmarido de Juana Rivas, irá a juicio en Italia por maltrato habitual a sus hijos
Arcuri ha perdido el último recurso previo a la vista oral en la audiencia celebrada este martes, el juez italiano competente ha fijado la fecha del juicio para el próximo 18 de septiembre.
#50717
20/3/2020 16:20

La presión mediática del feminismo radical obligó a celebrar el 8M y usando el contagio del Coronavirus ya llevan mas asesinatos en un dia que en casi 20 años de Violencia de Genero.
Culpable: El gobierno que sabía lo de la pandemia
Pd. Siento el caso de esta mujer

0
1
#50716
20/3/2020 16:20

La presión mediática del feminismo radical obligó a celebrar el 8M y usando el contagio del Coronavirus ya llevan mas asesinatos en un dia que en casi 20 años de Violencia de Genero.
Culpable: El gobierno que sabía lo de la pandemia
Pd. Siento el caso de esta mujer

0
1
#50715
20/3/2020 16:20

La presión mediática del feminismo radical obligó a celebrar el 8M y usando el contagio del Coronavirus ya llevan mas asesinatos en un dia que en casi 20 años de Violencia de Genero.
Culpable: El gobierno que sabía lo de la pandemia
Pd. Siento el caso de esta mujer

1
2
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.