Coronavirus
El Gobierno movilizará 117.000 millones de euros para frenar la caída de la economía

Pedro Sánchez ha anunciado un paquete de 200.000 millones de euros (117.000 de dinero público) para frenar la curva descendente del empleo y la crisis provocada por el coronavirus.



17 mar 2020 16:25

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido tras el Consejo de Ministros para anunciar la inversión pública para “no dejar a nadie atrás”. En un discurso emotivo, grabado con plano medio, y no plano americano como ha aparecido en las anteriores comparecencias, Sánchez ha hablado del “shock” y el frenazo en seco de la economía española. “El Estado se hace cargo”, ha dicho Sánchez, antes de reclamar una colaboración por parte de otras fuerzas en movilización: empresarios, acreedores, trabajadores y sociedad civil. 

Sánchez ha adelantado que los próximos Presupuestos Generales del Estado serán de “reconstrucción social y económica”. El Gobierno moviliza cien mil millones para el tejido empresarial y 17.000 millones para gasto social, “el mayor esfuerzo de la historia democrática”, según Sánchez. La movilización es del 20% del PIB y se espera que la cantidad hasta 200.000 millones la disponga el sector privado. 

La pugna entre ministros y los distintos relatos sobre el compromiso social y político de esta crisis ha desembocado en un discurso en el que han sobresalido las cifras: el grueso se lo lleva una línea de avales para las empresas de hasta 100.000 millones de euros, avales que pondrá el Estado, que pretende frenar la sangría de despidos y garantizar la supervivencia del tejido empresarial, “para Pyme, especialmente”, ha recalcado Sánchez.

Evitar la destrucción de empleo es otro de los objetivos que el Gobierno marca como prioritario. Sánchez ha vuelto a apelar a los empresarios para que no despidan, aludiendo al carácter temporal de la crisis. “Esto pasará”, ha prometido el presidente. Para la fuerza de trabajo, el decreto, que será publicado en las próximas horas, garantizará que las personas que se vean afectadas por un Expediente Temporales de Regulación de Empleo sean beneficiadas por la prestación de desempleo, incluso quienes no alcancen el tiempo mínimo de cotización para optar al subsidio. El Estado pagará esas prestaciones mientras dure la crisis sanitaria. 

El paro acumulado, ha anunciado Sánchez, no restará a las personas trabajadoras su acumulado en la prestación por desempleo. Además, se plantean beneficios específicos para los trabajadores fijos discontinuos, a tiempo parcial y cooperativistas en materia de prestaciones por desempleo, sobre los que Sánchez no ha incidido en su comparecencia.

En el caso de los desempleados, se producirá una prórroga automática de las prestaciones por desempleo. Nadie perderá sus derechos por no poder acudir a las oficinas de empleo. Además, se establece el derecho al cuidado familiar para todos los trabajadores y trabajadoras sin que puedan ser sancionados o despedidos. Se permitirán reducciones de jornada incluso hasta el 100% o reorganización por cuidado de familiar de niños, niñas, abuelos y abuelas.

Las filtraciones de las deliberaciones del Consejo de Ministros ya habían avanzado otra de las medidas “sociales” del paquete aprobado hoy: se ha aprobado una moratoria en el pago de hipotecas a personas que hayan reducido sus ingresos o estén en situación de desempleo por el Covid. “Ninguna persona perderá su vivienda; nadie será desahuciado”, ha prometido Sánchez. En la misma línea, el Gobierno ha aprobado hoy una moratoria en el pago de suministros básicos (agua, luz y gas) a colectivos vulnerables. 

El Gobierno dispondrá también un fondo de 300 millones de euros para reforzar la atención a personas mayores, sin techo y en residencias de mayores y dependientes. Los servicios sociales autonómicos y locales se van a regar con otros 300 millones de euros por medio de la flexibilización de la regla de gasto para que los ayuntamientos puedan usar su superávit si lo invierten en partidas de atención social; esto supone la primera gran grieta sobre la llamada Ley Montoro sobre administración local, una batalla perdida por Ayuntamientos como el de Madrid en el ciclo 2015-2019.

La comparecencia se ha centrado poco en cuáles son las consignas del Eurogrupo para solventar el más que posible incremento de las deudas soberanas de los países que han intervenido la economía durante esta crisis: Italia, Francia y España, en ese orden de más a menos, han planteado medidas anticíclicas en un contexto de volatilidad de los mercados. Sánchez ha avanzado que se limitará aún más el papel de inversores internacionales en los mercados españoles, para impedir que fondos de inversión se hagan con activos estratégicos para España pero ha esquivado la pregunta de si, como Emmanuel Macron, el Gobierno se plantearía incluso la nacionalización de determinadas empresas de carácter estratégico.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#49900
18/3/2020 8:49

El neoliberal Macron han puesto en marcha medidas más de izquierdas que estos pijo progres populistas, las caretas se caen estos días a la velocidad del rayo.

1
0
#49735
17/3/2020 18:29

Hola! En la comparecencia de Pedro Sánchez no ha dicho nada respecto a todo el colectivo que nos encontramos en situación de desempleo pero en éste artículo entiendo que se vá a hacer una prórroga de la prestación. En mi caso se me acaba la prestación el 7 de abril y ahora no se puede buscar trabajo. Sabéis algo al respecto?

0
0
#49807
17/3/2020 23:26

Estoy en una situación similar. No me queda claro si el punto que habla sobre ello solo se refiere a personas infectadas y personas en ERTE. La preocupación es similar, es prácticamente imposible encontrar ahora un trabajo.

0
0
Pablo Elorduy
18/3/2020 16:59

Se prorroga mes a mes y no consume el resto de la prestación mientras no puedas salir a buscar empleo. De todos modos, las dudas laborales se están resolviendo en este otro artículo:

https://www.elsaltodiario.com/conquista-derecho/respuestas-laborales-coronavirus

0
0
#49718
17/3/2020 17:05

Debe haber una moratoria en las prestaciones para los desempleados. Que no se consuma el tiempo de prestacion mientras no se normalice la situacion. Para los mayores de 60 años con prestaciones era practicamente imposible encontrar empleo antes de la pandemia. Ahora lo sera para cualquiera.

8
4
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.