Coronavirus
El Gobierno movilizará 117.000 millones de euros para frenar la caída de la economía

Pedro Sánchez ha anunciado un paquete de 200.000 millones de euros (117.000 de dinero público) para frenar la curva descendente del empleo y la crisis provocada por el coronavirus.



17 mar 2020 16:25

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido tras el Consejo de Ministros para anunciar la inversión pública para “no dejar a nadie atrás”. En un discurso emotivo, grabado con plano medio, y no plano americano como ha aparecido en las anteriores comparecencias, Sánchez ha hablado del “shock” y el frenazo en seco de la economía española. “El Estado se hace cargo”, ha dicho Sánchez, antes de reclamar una colaboración por parte de otras fuerzas en movilización: empresarios, acreedores, trabajadores y sociedad civil. 

Sánchez ha adelantado que los próximos Presupuestos Generales del Estado serán de “reconstrucción social y económica”. El Gobierno moviliza cien mil millones para el tejido empresarial y 17.000 millones para gasto social, “el mayor esfuerzo de la historia democrática”, según Sánchez. La movilización es del 20% del PIB y se espera que la cantidad hasta 200.000 millones la disponga el sector privado. 

La pugna entre ministros y los distintos relatos sobre el compromiso social y político de esta crisis ha desembocado en un discurso en el que han sobresalido las cifras: el grueso se lo lleva una línea de avales para las empresas de hasta 100.000 millones de euros, avales que pondrá el Estado, que pretende frenar la sangría de despidos y garantizar la supervivencia del tejido empresarial, “para Pyme, especialmente”, ha recalcado Sánchez.

Evitar la destrucción de empleo es otro de los objetivos que el Gobierno marca como prioritario. Sánchez ha vuelto a apelar a los empresarios para que no despidan, aludiendo al carácter temporal de la crisis. “Esto pasará”, ha prometido el presidente. Para la fuerza de trabajo, el decreto, que será publicado en las próximas horas, garantizará que las personas que se vean afectadas por un Expediente Temporales de Regulación de Empleo sean beneficiadas por la prestación de desempleo, incluso quienes no alcancen el tiempo mínimo de cotización para optar al subsidio. El Estado pagará esas prestaciones mientras dure la crisis sanitaria. 

El paro acumulado, ha anunciado Sánchez, no restará a las personas trabajadoras su acumulado en la prestación por desempleo. Además, se plantean beneficios específicos para los trabajadores fijos discontinuos, a tiempo parcial y cooperativistas en materia de prestaciones por desempleo, sobre los que Sánchez no ha incidido en su comparecencia.

En el caso de los desempleados, se producirá una prórroga automática de las prestaciones por desempleo. Nadie perderá sus derechos por no poder acudir a las oficinas de empleo. Además, se establece el derecho al cuidado familiar para todos los trabajadores y trabajadoras sin que puedan ser sancionados o despedidos. Se permitirán reducciones de jornada incluso hasta el 100% o reorganización por cuidado de familiar de niños, niñas, abuelos y abuelas.

Las filtraciones de las deliberaciones del Consejo de Ministros ya habían avanzado otra de las medidas “sociales” del paquete aprobado hoy: se ha aprobado una moratoria en el pago de hipotecas a personas que hayan reducido sus ingresos o estén en situación de desempleo por el Covid. “Ninguna persona perderá su vivienda; nadie será desahuciado”, ha prometido Sánchez. En la misma línea, el Gobierno ha aprobado hoy una moratoria en el pago de suministros básicos (agua, luz y gas) a colectivos vulnerables. 

El Gobierno dispondrá también un fondo de 300 millones de euros para reforzar la atención a personas mayores, sin techo y en residencias de mayores y dependientes. Los servicios sociales autonómicos y locales se van a regar con otros 300 millones de euros por medio de la flexibilización de la regla de gasto para que los ayuntamientos puedan usar su superávit si lo invierten en partidas de atención social; esto supone la primera gran grieta sobre la llamada Ley Montoro sobre administración local, una batalla perdida por Ayuntamientos como el de Madrid en el ciclo 2015-2019.

La comparecencia se ha centrado poco en cuáles son las consignas del Eurogrupo para solventar el más que posible incremento de las deudas soberanas de los países que han intervenido la economía durante esta crisis: Italia, Francia y España, en ese orden de más a menos, han planteado medidas anticíclicas en un contexto de volatilidad de los mercados. Sánchez ha avanzado que se limitará aún más el papel de inversores internacionales en los mercados españoles, para impedir que fondos de inversión se hagan con activos estratégicos para España pero ha esquivado la pregunta de si, como Emmanuel Macron, el Gobierno se plantearía incluso la nacionalización de determinadas empresas de carácter estratégico.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Corrupción El novio de Ayuso, a un paso del banquillo por fraude fiscal y falsificación de documentos
La jueza que instruye la causa propone el procesamiento de Alberto González Amador, de uno de sus testaferros y de los tres presuntos colaboradores en el caso del fraude a Hacienda.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
#49900
18/3/2020 8:49

El neoliberal Macron han puesto en marcha medidas más de izquierdas que estos pijo progres populistas, las caretas se caen estos días a la velocidad del rayo.

1
0
#49735
17/3/2020 18:29

Hola! En la comparecencia de Pedro Sánchez no ha dicho nada respecto a todo el colectivo que nos encontramos en situación de desempleo pero en éste artículo entiendo que se vá a hacer una prórroga de la prestación. En mi caso se me acaba la prestación el 7 de abril y ahora no se puede buscar trabajo. Sabéis algo al respecto?

0
0
#49807
17/3/2020 23:26

Estoy en una situación similar. No me queda claro si el punto que habla sobre ello solo se refiere a personas infectadas y personas en ERTE. La preocupación es similar, es prácticamente imposible encontrar ahora un trabajo.

0
0
Pablo Elorduy
18/3/2020 16:59

Se prorroga mes a mes y no consume el resto de la prestación mientras no puedas salir a buscar empleo. De todos modos, las dudas laborales se están resolviendo en este otro artículo:

https://www.elsaltodiario.com/conquista-derecho/respuestas-laborales-coronavirus

0
0
#49718
17/3/2020 17:05

Debe haber una moratoria en las prestaciones para los desempleados. Que no se consuma el tiempo de prestacion mientras no se normalice la situacion. Para los mayores de 60 años con prestaciones era practicamente imposible encontrar empleo antes de la pandemia. Ahora lo sera para cualquiera.

8
4
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.

Últimas

Opinión
Opinión Juanma Moreno será Baltasar, blackface mediante, y otras aberraciones presentes en la Andalucía colonial
El presidente andaluz será el rey Baltasar en la Cabalgata de 2026 de Sevilla dejando un claro mensaje racista y violento y sacando a relucir toda la cultura colonial en la que se sigue sustentando el territorio
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Más noticias
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.