Ciencia ficción
La incompletitud gozosa de Gödel

Los caminos de acceso al conocimiento y la iluminación de la verdad nos dejan un mejor resabio cuando los transitamos desde la gozadera bastarda de la comunicación social
La incompletitud gozosa de Gödel
Foto de kylerimkus - https://flickr.com/photos/31617952@N04/4592777945/ (CC BY-NC)
6 jul 2023 12:31

Tras un viaje de tal calibre la única opción posible era ir al lugar de repostaje favorito del clan: el Mandela. Es cierto que estaría bien ser un poco más gamberros y lisérgicos alguna vez, como Rick, pero nuestras terribles manías de abrazar la rutina lo impedían. Eso y una precariedad lacerante, qué ostias.

No se sabe quién lo descubrió primero, y eso ha llevado a no pocas discusiones, pero en lo que sí concordamos es que el día más interesante vivido allí es el día que vino Churrimala.

Elle es un habitante más del Observatorio Caraccioli y eso, como a todes les demás, le convierte en pirata. Su día a día se parecía tanto a la ruta navegante del Victoire, capturando y liberando barcos, que no nos sorprendería que un día aparezca con un parche en el ojo. Su capacidad de oratoria ha hecho las delicias del resto de liberi en el Observatorio. Como entiende de utopías, no busca seguidores sino secuaces de la alegría, partisanos multiculturales, activistas de la confianza. Desde hace varios años las aguas por las que suele surcar están más infectas que nunca de barcos esclavistas, cuyas políticas han pasado del perseguir y apresar al hundir y matar. Por eso, las veces en las que pueda sacar un rato para moverse en tierra firme son pocas. Y ese día fue uno de ellos.

El Mandela se encuentra en un cruce de caminos y esto implica que puedas llegar a él desde los cuatro puntos cardinales. Si bajas por el norte habrás de pasar por calles atestadas de tiendas de abalorios y mercaderes cuyos gritos impedirán que hasta escuches tus pensamientos. Llegar desde el este supone atravesar una pequeña estepa donde el único refugio es una antigua tasca para refrescarse con un té de hierbabuena. Aproximarse desde el oeste puede que sea la peor idea de todas: el camino tiene frondosos vergeles en donde pararse a escuchar la música que sale de las ventanas o incluso acabar sentado conversando con las vecinas de la zona. Por eso es mala idea, porque puede que no llegues nunca a tu destino. O a lo mejor no es tan mala, claro. Subir desde el sur es tal vez el camino que más se ha transitado y por ello es difícil hablar de cómo es. Son tantas las historias inventadas a propósito de ese camino que distinguir entre la verdad y la mentira, el hecho y la opinión, es realmente imposible. Lo más probable, en realidad, es que si tomas el camino del sur te veas forzado a inventarte una historia de cómo ha sido el camino, ya que más que un paseo, es un estado de ánimo que nunca puedes elegir.

Como entiende de utopías, no busca seguidores sino secuaces de la alegría, partisanos multiculturales, activistas de la confianza.

A nosotros nos toca llegar desde el norte. Eso implica tener que bandear a esos mercaderes fastidiosos y acabar tentado irremediablemente por uno de esos postres que nos darán el dulzor necesario al café de sobremesa.

A ver si hoy puedo pedirme la brocheta de pollo -comenta D4ns como si fuese una novedad. Perikles le mira con media sonrisa porque sabe que podría estar alimentándose por meses de brochetas de pollo del Mandela. Churrimala andaba con poca hambre así que la opción de pedir para compartir se presentaba ideal.

¿Sabéis qué? Me trae de cabeza pensar en el día que a Cantor y Frege le presentaron la paradoja de Russell -se lanza de repente Churrimala sin calentamiento conversacional alguno. D4ns, que es alguien totalmente impedido para entender cuestiones matemáticas pero amante de la historia de las ideas y el pensamiento, sabía de qué estaba hablando. De hecho Perikles había tenido que aguantar no pocas veces comentarios de ideas en apariencia inconexas sobre azar, infinito, incompletitud, comunicación y gozadera- Intento explicarme mejor, que voy que ni me entiendo yo. Imaginad que habéis estado 3, 5... 10 años currando en una demostración, en una idea, en un texto que no busca contar una historia sino explicar un hecho. Ahí lo tienes, te has machacado como un titán para sacar lo mejor de ti y lo tienes todo listo. El tocho de folios está encima de tu mesa y vas a dormir tranquilo, agradecido por haber tenido la oportunidad de vivir un momento único demostrando algo. A la mañana siguiente vas casi flotando a la imprenta sumergido en los mejores pensamientos posibles. Y al llegar.... ¡paf! Ostia en tu cara. Recibes una carta donde de forma sencilla, con esa exquisitez que sólo la lógica matemática consigue, derrumba completamente tu trabajo de los últimos años...

En ese momento D4ns ya no está en el Mandela, es decir, no mentalmente aunque su cuerpo seguía ahí. La Historia de las matemáticas, de la razón, y de las vicisitudes que hemos ido sufriendo para lograr hacer avanzar la comprensión son aspectos que siempre le habían parecido que tenían que ver con otras ramas, como la comunicación. Aunque es verdad que la comunicación como tal cuesta escribirla con mayúscula, más que nada porque a duras penas alguien la considera ciencia.

D4ns empieza a acordarse de los distintos libros que a lo largo de los años han caído en sus manos, desde el maravilloso Teorema de Fermat de Simon Singh o el Logicómix, por el que la frase de Churrimala no le ha sonado desconocida. Pensar en esos finales del s.XIX con encuentros de matemáticos exultantes, deseosos de ver avances en la ciencia que no se había visto tan azuzada desde Euclides, le pone especialmente los pelos de punta. Su hija V le dijo una vez “papá, yo no quiero aprender, yo quiero saber”, y de alguna forma le encaja totalmente esa frase con lo que puede que estuviesen sintiendo todas esas mentes curiosas. Y no porque no pudiesen aprender sino también por aprovechar el *hype cerebral* que se vive antes de cumplir los 30. La intuición, libidinosa enemiga de matemáticos, especialmente los lógicos, es algo inherente a la juventud. Hay pocos matemáticos que hayan logrado grandes hazañas pasados esos años, es como si la originalidad estuviese ligada a “no haberlo aprendido todo” si quisiese parafrasear a V, como si cierta incompletitud en nuestro conocimiento nos permitiese precisamente ahondar en los caminos no transitados de la lógica.

De hecho, esa palabra aparece en el teorema favorito de D4ns, el teorema de incompletitud de Kurt Gödel. Al bueno de Kurt se le suele conocer como el hombre que descubrió la imposibilidad de demostrar las matemáticas. Algo que sin duda le molestaba enormemente porque era una generalidad absurda sobre lo que realmente planteaba. Si tuviésemos que plantearlo (aún de forma algo genérica) para entendernos mejor, él descubrió que no es posible afirmar la veracidad de un argumento matemático usando solamente la aritmética. Es decir, que la misma rama que plantea la base sobre la que se apoya la lógica matemática para los números naturales es insuficiente en sí misma para demostrar que lo que estás diciendo es totalmente real. Todo esto dicho en 1931 supuso una bella bomba lógica que revienta completamente la base sobre la que se apoyaban gigantes del pensamiento.

Sólo aquella comunicación que sume el azar, la intuición, la metáfora, la suciedad, la bastardía y la gozadera, puede estar cerca de un sistema comunicativo en los márgenes de la cibernética que sea una auténtica alternativa creativa y social.

Qué bonito -pensaba D4ns, mientras finiquitaba el primer tercio de Estrella y veía cómo Perikles y Churrimala gesticulaban con las manos moviendo aceleradamente los labios, seguramente teniendo una conversación de la que él ya se había desconectado hace rato.

Hay una belleza extrema en el saber que no puedes saber, y eso de alguna forma le lleva a presentar a Gödel con sus otros amigos de cómoda. Matemáticos con comunicadores sociales, freiristas por convicción y pasión, bucaneros de la soberanía comunicativa y comunitaria.
¿Acaso la comunicación social no vive también en el margen de lo incompleto? ¿Cualquier estrategia de comunicación no es en sí misma indecidible?

Como en la mezcla está la riqueza, en la hibridación de los saberes, D4ns saca discretamente su móvil para escribir el boceto de una idea:

Teorema de incompletitud de la comunicación: plantea que aquel sistema comunicativo que tome como elementos válidos la estadística, la razón, el presupuesto o la investigación no podrá ser considerado como completo, o verídico. Sólo aquella comunicación que sume el azar, la intuición, la metáfora, la suciedad, la bastardía y la gozadera, puede estar cerca de un sistema comunicativo en los márgenes de la cibernética que sea una auténtica alternativa creativa y social.

Lo relee y se escucha mentalmente extrañado. No sabe si ha dado con una genialidad o una herejía conceptual. La verdad que a estas alturas le da bastante igual. Acaban de traer un maffe y un thiebou yapp que no se van a comer solos.

Pues ese el punto -dice Churrimala reclamando la atención de D4ns- al final del día de lo que se trata es de hacer las cosas con pasión, porque no es cuestión de tener temor a que te demuestren equivocado, es que siempre vas a estar equivocado.

Sobre este blog
Ficciones que se hacen reales a sí mismas.
Desde este concepto de la Cybernetic Culture Research Unit (CCRU) nos posicionamos para narrar: creemos profundamente en la investigación de las soluciones imaginarias. Somos la consecuencia de la hipótesis cibernética que destruye la distinción entre ficción y realidad. Bajo esta premisa, este espacio es un experimento de teoría-ficción para intervenir en la realidad mediante el diseño de líneas de fuga a la cibernética y la producción de deseo poscapitalista.
Coordinado por Club Manhattan, colectivo dedicado a la cultura y comunicación digitales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunicación
Fediverso Fediverso y redes sociales libres
¿Es posible encontrar un nuevo espacio digital donde “esté todo el mundo”, como ocurría con Twitter? O más bien, ¿esa sensación de comunidad global era una percepción creada por quienes participaban activamente en la plataforma?
Medios de comunicación
Extremadura María Guardiola inyecta más de 100.000 euros a medios ultraconservadores en Extremadura
La Junta de Extremadura ha comenzado este año a financiar a ‘OkDiario’, ‘Libertad Digital’ y ‘The Objective‘ a través de la publicidad institucional. Pagó más de 18.000 euros al medio de Jiménez Losantos por una entrevista de 20 minutos.
Sobre este blog
Ficciones que se hacen reales a sí mismas.
Desde este concepto de la Cybernetic Culture Research Unit (CCRU) nos posicionamos para narrar: creemos profundamente en la investigación de las soluciones imaginarias. Somos la consecuencia de la hipótesis cibernética que destruye la distinción entre ficción y realidad. Bajo esta premisa, este espacio es un experimento de teoría-ficción para intervenir en la realidad mediante el diseño de líneas de fuga a la cibernética y la producción de deseo poscapitalista.
Coordinado por Club Manhattan, colectivo dedicado a la cultura y comunicación digitales.
Ver todas las entradas
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Más noticias
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.