Medios de comunicación
María Guardiola inyecta más de 100.000 euros a medios ultraconservadores en Extremadura

La Junta de Extremadura ha comenzado este año a financiar a ‘OkDiario’, ‘Libertad Digital’ y ‘The Objective‘ a través de la publicidad institucional. Pagó más de 18.000 euros al medio de Jiménez Losantos por una entrevista de 20 minutos.
María Guardiola medios
María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura. Fotografía: Asamblea de Extremadura.
5 nov 2024 10:00

La financiación pública a medios y pseudomedios ultraconservadores con condenas firmes por sus actuaciones poco éticas acaba de llegar a Extremadura de la mano del Gobierno del Partido Popular de María Guardiola. Y es que, desde la Consejería de Presidencia, Interior y Diálogo Social, la Junta ha comenzado este año a inyectar dinero público a Ok Diario, The Objective y Libertad Digital a través de la publicidad institucional, vía contratos menores, sumando solo en lo que llevamos de año un gasto de 106.052,78 euros, impuestos incluidos, según viene reflejado en la Plataforma de Contratación del Sector Público.

Medios de comunicación
Opinión ¿Y qué esperabas, Pedro?
Los gobiernos de derechas llevan años alimentando con dinero público a sus medios afines que esparcen bulos y manipulan sin que el Gobierno haya hecho nada para evitarlo.

Las cantidades inyectadas desde la Junta a estos medios afines han sido muy diferentes, siendo Libertad Digital, el medio de Jiménez Losantos, el que se ha llevado el “gordo”: 53.940,46 euros en tres contratos menores. En uno de ellos el Gobierno de María Guardiola llega a pagar 18.082,85 euros por una entrevista del periodista Carlos Cuesta de poco más de 20 minutos al Consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría, en la sección ‘Invierte en’, tal y como viene recogido en el contrato publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público: “Servicio de publicidad institucional para la realización y emisión de coloquio televisivo producido por ‘Libertad Digital’ a través del ‘Programa De Cuesta’ y de cobertura informativa en la sección ‘Invierte En’”.

Las cantidades inyectadas desde la Junta a estos medios afines han sido muy diferentes, siendo Libertad Digital, el medio de Jiménez Losantos, el que se ha llevado el “gordo”: 53.940,46 euros en tres contratos menores

A más de 800 euros el minuto de entrevista le ha salido a todos los extremeños. Una entrevista pagada en la que incluso Santamaría llega a agradecer a Cuesta la “invitación” a su espacio después de haber acordado esa cantidad de dinero el pasado 16 de septiembre, 13 días antes de su emisión.

Libertad digital 1

Pero el gasto desproporcionado en este medio no queda ahí, ya que el 13 de junio la Junta acordó inyectarle 17.859,6 euros para que publicara tres piezas en Libremercado, del mismo grupo de comunicación, con el objetivo de promocionar la política económica de la Junta en su sección también llamada ‘Invierte en’. En el acuerdo argumentaron que contrataban un “servicio de publicidad institucional para la realización, edición y publicación de información autonómica de interés nacional en sección ‘Invierte en’ del medio informativo especializado en economía y empresa ‘LibreMercado’ del grupo de comunicación ‘Libertad Digital’”. A casi 6.000 euros salió el artículo.

Libertad digital 2

La financiación a este medio comenzó el pasado 4 de junio, cuando el Gobierno de Guardiola aprobó la primera inyección de dinero público: 17.998,01 euros al medio de Losantos para que hiciera un programa en Navalmoral de la Mata el 26 de junio en defensa de la tesis de la prolongación de la vida de la Central Nuclear de Almaraz, bajo la justificación de hacer un “encuentro informativo especializado en energía nuclear”. “Hemos estado en Navalmoral de la Mata y haremos todo lo posible para defender la energía nuclear y la libertad”, decía en su programa Cuesta tras recibir casi 18.000 euros por sus servicios prestados.

Libertad digital 3

Un programa que no fue simplemente un “encuentro informativo” como dictaba en el contrato, sino la defensa de una postura política, y en el que solo participaron cargos institucionales del Partido Popular, a pesar de que fue financiado del erario público. Entre ellos se encontraban la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta de Extremadura, Mercedes Morán, y el Alcalde de la localidad, Enrique Hueso, además de diferentes representantes del tejido empresarial de la zona o el representante de los trabajadores, Juan Antonio Arjona.

De esta forma, María Guardiola está aportando dinero a un medio de comunicación muy afín a su formación como es Libertad Digital, que, recordemos, fue financiado con el dinero de la Caja B del Partido Popular tal y como reconoció la Justicia en 2018. La polémica no queda solo ahí, ya que su propietario y fundador, Federico Jiménez Losantos, atesora numerosas condenas a sus espaldas por sus prácticas poco éticas en los medios, donde se dedica a difamar, insultar o a verter informaciones no veraces sobre adversarios políticos o ideológicos.

El segundo lugar del ránking de medios ultraconservadores financiados lo ocupa el digital de Eduardo Inda, Ok Diario, que ha recibido de la Junta de Extremadura una suma total de 34.252,72 euros

El segundo lugar del ránking de medios ultraconservadores financiados lo ocupa el digital de Eduardo Inda, Ok Diario, que ha recibido de la Junta de Extremadura una suma total de 34.252,72 euros, en dos cantidades diferentes: la primera en julio de este año, cuando el Gobierno de María Guardiola firmó con Inda un contrato de 17.897,72 euros, y la segunda en este mes de octubre, donde la cifra ascendió a los 16.335 euros, con un nuevo contrato.

En el primero de los contratos el Gobierno de Guardiola reconoce abiertamente que paga para que informe sobre Extremadura: “Servicio de publicidad institucional para la realización, edición y publicación de información autonómica de interés nacional en sección informativa especializada editada por el medio nativo digital ‘Okdiario’”. O sea, contrata información a través de publicidad institucional.

En el segundo, la Junta contrata un “servicio o de publicidad institucional para la realización, edición y publicación de un espacio destinado a la promoción del otoño como destino de excelencia en Extremadura en revista especializada en estilo de vida de medio nativo digital nacional”. A raíz de este contrato, sellado el pasado 14 de octubre, el medio ha publicado un reportaje donde incluye a Cáceres, junto a Zaragoza y la localidad catalana de Cadaqués como destinos turísticos para este otoño, por lo que no se trata exclusivamente de destinos extremeños, a pesar de la cantidad de dinero pública recibida, y otra pieza para promocionar a Cáceres, la ciudad de la Presidenta de la Junta, y donde gobierna el Partido Popular en el consistorio.

Una financiación que ha servido para que Eduardo Inda invitara por primera vez a líderes del Partido Popular extremeño a su foro ‘Ok líderes’, participando en su tercera edición celebrada el pasado 24 de octubre tanto María Guardiola como el alcalde popular de Badajoz, Ignacio Grajera, en “un evento en el que participan los principales representantes de la política nacional, autonómica y local”, según el digital. De esta forma, en dicha cita María Guardiola compartió cartel con la extrema derecha.

Ok diario 1

Así, María Guardiola está comenzando a financiar también a un medio experto en la batalla de fabricar desinformación y múltiples fake news y bulos contra adversarios políticos e ideológicos, atesorando múltiples condenas desde su fundación hace menos de una década. Entre otras, Ok Diario ha sido condenado por hacer “afirmaciones inveraces”, al insultar a los titiriteros a los que se les archivó la causa por ser acusados falsamente de enaltecimiento del terrorismo; por no rectificar bulos sobre Rubén Sánchez, presidente de FACUA; o por “no cumplir en lo más mínimo el requisito de veracidad” y por “intromisión en el honor”, tras difundir este medio acusaciones contra la denunciante que destapó el Caso Gürtel, entre otras tantas sentencias, por las que acumula varios miles de euros en indemnizaciones a sus víctimas.

Otro medio ultraconservador que ha sido agraciado por el gobierno popular ha sido The Objective, con una inyección de 17.859,6 euros sellada en pleno mes de agosto (el día 20)

Por último, el otro medio ultraconservador que ha sido agraciado por el gobierno popular ha sido The Objective, con una inyección de 17.859,6 euros sellada en pleno mes de agosto (el día 20), en el que, de nuevo, la Junta de Extremadura paga a un medio nacional afín para que publique informaciones sobre Extremadura: “Servicio de publicidad institucional para la realización, edición y publicación de información autonómica de interés nacional en sección informativa especializada editada por el medio nativo digital ‘The Objective’”. Un medio financiado por personalidades de la derecha mediática venezolana, como es por ejemplo, su propietaria, Paula Quinteros, fundadora también del diario venezolano El Estímulo.

Este medio también cuenta con condenas por su actividad al servicio de la fabricación de informaciones falsas. Concretamente, fue condenado a rectificar una información falsa sobre Begoña Gómez, y su información fue utilizada por la organización ultraderechista ‘Manos Limpias’ para abrir en los juzgados la causa contra la mujer del Presidente del Gobierno.

Además, la Junta no solo está financiando a medios afines condenados, sino que estos están incumpliendo el código deontológico de la FAPE (Federación de Asociaciones de Periodistas). Concretamente el referido al contenido pagado o publicitario, violando de esta forma el apartado 6 de sus ‘principios de actuación’, que insta a los profesionales y a los medios a que “a fin de no inducir a error o confusión de los usuarios, el periodista está obligado a realizar una distinción formal y rigurosa entre la información y la publicidad”, cosa que no hacen ninguno de los medios citados, ya que en las piezas pagadas por la Junta de Extremadura aparecen como información, cuando en realidad es publicidad institucional.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Medios de comunicación
Medios de comunicación Faro de Vigo despide ao seu traballador número 20 nunha década mentres asina beneficios de 2,5 millóns
O comité de empresa e o Colexio de Xornalistas reprenden a decisión da empresa do grupo catalán Prensa Ibérica e convocan unha protesta semanal nas redaccións do xornal por toda Galiza.
Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.