Ciberactivismo
[Podcast] Post Apocalipsis Nau #9 Hablar con IAs racistas/machistas (Ana Valdivia)

Hablamos con Ana Valdivia acerca del procesamiento de lenguaje natural y cómo se vuelven racistas y machistas las máquinas a través del machine learning.


Puedes descargar o escuchar aquí el podcast sin necesidad de bajarte ninguna aplicación.

Millones de mujeres rugieron en las calles y veredas del planeta. No existe otro movimiento que se le compare en heterogeneidad y formas de lucha. Cualquier otra lucha que medre en nuestros tiempos ha de pasar por la transversalidad del movimiento feminista o no será.

Desde las organizaciones y comités se proponía como herramienta de lucha una huelga de cuatro ejes: laboral, consumo, estudiantil y cuidados. En la hoja de ruta de la convocatoria para el viernes, dentro del eje de la huelga de consumo, se pedía “reducir el uso de aparatos eléctricos como ordenadores y móviles”.

A lo largo del día, en uno de los chats de Interferencias, nuestra compañera Alien lanzó una pregunta: ¿la huelga de consumo debería afectar a las redes sociales también? Si le damos unpar de vueltas, la respuesta emerge por sí misma.

Está claro que las compañías como Google, Amazon o Facebook están llamadas a construir el futuro. La clave de todo no nos vamos a cansar de repetirla en este programa: la recolección de datos. Ya hablamos de que las redes sociales van a ser las nuevas encargadas de la propaganda de campaña política. Serán allí donde tenga lugar los debates en los que se defina nuestro futuro. Las narrativas en las que nos movemos, encerrados en burbujas informativas donde solo nos dan lo que queremos oír o lo que queremos odiar.

Se ha filtrado que Facebook está manteniendo reuniones secretas con Ayuntamientos y partidos estatales para preguntar a los distintos representantes políticos qué estrategias tienen planeadas contra la propagación de bulos que aumenta día a día y mucho más en temporada electoral. El gigante de internet no ha ofrecido ninguna solución ni ayuda en este tema, solo ha recopilado información. Los bulos dan clicks y aumentan las cifras del gigante, podríamos decir que en cierta medida se nutre de ello. Facebook tiene tecnología y medios suficientes para detectar bulos y frenar su crecimiento exponencial. No decimos ya ni siquiera borrarlos.

Nos encontramos en una transición hacia una economía digitalizada, desde muchos lobbies se plantea eliminar monedas y billetes. En este caldo de cultivo, Alphabet, matriz de Google, está apostando en países como Lituania o Irlanda para comenzar a ofrecer servicios bancarios en la Unión Europea. De nuevo el objetivo es acceder a los datos de los consumidores.

Ni el estado ni ninguno de sus apéndices pueden ser considerados como interlocutores válidos contra estas compañías. No tiene ni parece que vaya a tener ningún control sobre ellas. La lucha por el petróleo del siglo XXI, los datos, está claramente desequilibrada. Frente a ello, ¿qué nos queda para negociar?

Un instrumento de lucha tan antiguo como la propia civilización. La huelga. ¿Estaríamos dispuestas, si nos organizamos e informamos, a mantener una huelga de días en redes sociales? En muchos casos, por ejemplo en el del periodismo, tan solo sería eliminar un intermediario de la información que requerimos de ellas.

Si sumamos el artificio de los bulos, la velocidad de propagación y las burbujas informativas tenemos unos ingredientes que bien podrían derivar en un plato que anule la efectividad de cualquier sistema democrático. Si se bombardea la base informativa, la democracia se rompe, es inútil.

Al igual que exigimos controles sanitarios para la comida, tenemos que empezar a poner etiquetas a la información o nos intoxicaremos hasta la enfermedad. ¿Cómo obligamos a estas compañías a que dejen de publicitar noticias falsas? Dejando de darles lo que necesitan, haciendo huelga de datos.

Quizá hasta descubramos que podemos construir herramientas alternativas que nos permitan vivir sin alimentarlas para que nos colonicen.

Novena entrega de PAN donde Javi nos trae algunas reflexiones en torno al machine learning, invitamos a Ana Valdivia para hablar sobre procesamiento de lenguajes naturales por parte de máquinas.

Aurora nos lleva de viaje a través de las plataformas digitales para ligar y nos explica qué narices hacen con nuestros datos.

Alien propone una reflexión en torno a la unión de tradiciones y tecnología a partir de la noticia del primer robot monje budista.

Dj Vaciasalas se desdobla en cuatro personas que se pelean entre sí y nos traen su selección musical más trapera. Arroya se cuela en el estudio.

Además como siempre comentamos el mundo máquina en Feeds N Chips.

Emitido en directo desde Radio Vallekas el domingo 10 de marzo de ocho a nueve de la tarde.

Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tecnología
Activismo Queda mucho por imaginar
Tendemos a pensar en nuestro futuro como distópico, pero nos dejamos la piel el mejorar nuestros barrios, nuestras redes y nuestras comunidades. Empecemos a pensar en ficciones positivas que reflejen nuestro trabajo.
Elon Musk
Elon Musk Tesla Takedown, el movimiento contra Elon Musk que ya ha conseguido golpear al magnate
Protestas frente a concesionarios, venta de acciones y otro tipo de acciones se organizan por todo el planeta desde hace una semana. Las acciones de Tesla caen un 8% en una mañana.
#31946
21/3/2019 10:22

que no vuelva a rolla por favor

2
1
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Pensamiento
Pensamiento Michael Hardt: “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Más noticias
Opinión
Alimentación El lobby cárnico quiere decidir lo que comen nuestros hijos en la escuela
No se trata de proteger al mundo rural, sino de blindar un modelo productivo intensivo, concentrado en manos de unas pocas empresas.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Industria armamentística
Armamento Feindef, una feria manchada de sangre
Una vez más, los grandes fabricantes de armas y contratistas de todo el mundo se dan cita en Madrid durante tres días.

Recomendadas

Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.