Extremadura
Un ciberataque prorruso golpea a la Diputación de Cáceres, Badajoz y el Ayuntamiento de Mérida
El grupo de hackers NoName057(16) ha reivindicado la autoría de estos ataques como parte de su campaña “OpSpain”.
Tecnología
Queda mucho por imaginar
Tendemos a pensar en nuestro futuro como distópico, pero nos dejamos la piel el mejorar nuestros barrios, nuestras redes y nuestras comunidades. Empecemos a pensar en ficciones positivas que reflejen nuestro trabajo.
Elon Musk
Tesla Takedown, el movimiento contra Elon Musk que ya ha conseguido golpear al magnate
Protestas frente a concesionarios, venta de acciones y otro tipo de acciones se organizan por todo el planeta desde hace una semana. Las acciones de Tesla caen un 8% en una mañana.
Análisis
DIGITINE: ciberactivismo en el movimiento pro-Palestina
Desde el 7 de octubre de 2023, hemos sido testigos de un cambio en el activismo tal y como lo conocemos. La gente se ha lanzado a las redes sociales para poner de moda ‘hashtags’ en defensa del pueblo palestino y contra el genocidio.
Activismo
True Person of the Year
¿Quiénes deberían ser las verdaderas personas de este año?
Ciberseguridad
Vender información de tu cuerpo por criptomonedas: los gigantes tecnológicos hacen caja en el sur global
Los creadores de ChatGPT crean un proyecto de criptomoneda biométrica con reconocimiento de iris que recompensa a los usuarios con monedas digitales. El ciberactivismo alerta del peligro: “Los datos biométricos son sensibles porque son inmutables”.
Ciencia ficción
A la escucha de un rayo de sol
El sonido solar de Sun Ra en el despliegue de una “electrónica del cuarto mundo” actúa como interferencia hypersticional en la metaficción cibernética
Ciencia ficción
Ficciones que se hacen reales a sí mismas
Las hypersticiones son una herramienta tanto para el análisis del capitalismo cibernético como para liberar la imaginación poscapitalista.
Internet
El Metaverso como casino: necesitamos ocio lúdico
La privatización del mundo digital se ha basado en transformar lo que antes era un espacio abierto y salvaje en un máquina de producir el espejismo del dinero.
Internet
El Metaverso como práctica corporativa: necesitamos prácticas liberadoras
Habitamos un mundo en el que casi cualquier lugar ha sido explorado y cuyos recursos materiales están en vías de agotamiento. Ya no hay más territorios vírgenes que conquistar y el pico de combustibles fósiles se alcanzó hace años. Así, los mundos virtuales se muestran como las últimas fronteras, las renovadas fiebres del oro.

Más de Ciberactivismo

Internet
El Metaverso como distopía: necesitamos construir utopías
El concepto de Metaverso apareció por primera vez en la novela Snow Crash, de Neal Stephenson, publicada el año 1992. En el universo de ficción que presenta Stephenson, las corporaciones son las dueñas de prácticamente todos los aspectos de la vida, que ha devenido absolutamente miserable y violenta
Ciberactivismo
Reparar el daño: ciberactivismos frente al odio
Los casos de ciberviolencias hacia el periodista Moha Gerehou y la pedagoga Anabel Lorente ponen de manifiesto la importancia de repensar las dinámicas en redes sociales y su conexión con violencias estructurales: “No ha habido pasos de las plataformas para protegernos. Presenciamos que quienes hemos tenido que acabar abandonando el espacio hemos sido las personas atacadas, no los que atacan”.
Música electrónica
PAN 72 | Sonido Caño Roto y el grupo hacker 'Lapsus'
Acude al estudio el equipo de Sonido Caño Roto, un colectivo del Eko de Carabanchel dedicado a la música electrónica y a la creación de una nueva radio libre. Contamos la historia del grupo hacker 'Lapsus', liderado por un joven de 16 años.
Ciberactivismo
Primavera Árabe, la revolución en 'streaming'
Miles de fotografías y vídeos de aquellas convulsas jornadas se podrán ver en Valencia durante todo el mes de octubre