Catalunya
Los Comités de Defensa de la República salen a escena

El corte de vías de transporte ha sido el efecto más visible de la huelga general de Catalunya del día 8 de noviembre. Los comités de defensa de la república (CDR) han protagonizado estos paros.

AVE huelga Cataluña
AVE parado en la estación de Sants en Barcelona Archivo El Salto
Marc Almodóvar
9 nov 2017 00:13

Desayuno. Gimcana. Chocolatada. Excursión a buscar setas.

En el mejor de los casos, con un emoticono haciendo guiños para darse cuenta que de setas pocas y de desayuno, pues el justo. Todo sobre las 6 de la mañana.

La Huelga General, la segunda en un mes en Catalunya, convocaba sus piquetes enmascarada en eufemismos para no llamar la atención. Pese a todo, parece que todo el mundo sabía de qué iba la boletada. En Catalunya llevamos un tiempo desarrollando el universo de los eufemismos. Por eso se declararon dos independencias sin declararlas y ahora tenemos un protectorado intervenido con Soraya haciendo de comendadora bajo el eufemismo del 155. Hasta a las huelgas algunos las han querido llamar paros de país.

Una huelga que sirve para que los CDR (Comités de Defensa de la República) salieran a escena.

Desbordando por la izquierda a ANC y Òmnium. Al procesismo imperante, vaya. Una huelga que sirve para que muestren hasta qué punto puede la gente organizada hacer efectivo aquello que los políticos han dejado en el limbo. Y recuperen aquel entusiasmo que el Govern se llevó para Bruselas. Y para la trena.

Sin apoyo de los sindicatos mayoritarios. Solos. Poder popular, asambleas de base, más de 200, con implantación en todo el territorio catalán. Nacidas para garantizar el referéndum del 1 de octubre y, ahora, para defender el proceso constituyente. La República. La huelga de ayer fue, a buena fe, su puesta de largo. Con el objetivo de parar el país. Una huelga en que los piquetes, en lugar de bajar persianas, se centraron en colapsar las vías de transporte. Y a bien que lo lograron.

De madrugada los huelguistas se quitan las legañas y saltan a cortar las vías ante la mirada atenta de los cuerpos policiales. Los típicos encontronazos con el conductor poco sensible al tema. “Hijos de puta, dejadme pasar!” suelta uno. “Vagos”, “maricones”, “payasos” son otros gritos que se escuchan, acompañados, algunos de esos, por un gesticulado meneo testicular al compás de “me la vais a chupar del derecho y del revés”. Pura cordialidad, vamos.

Durante cerca de tres horas unas 30 vías del país fueron cortadas, 72 puntos conflictivos para el tráfico, incluyendo los principales pasos fronterizos al principado catalán

Otro aprieta el gas a la moto, a ver si achanta al cordón. Hay otro que, tras alzar la zarpa al grito de viva España, invita a acelerar y llevarse por delante a quien haga falta. Una mujer, más amable, saluda y lanza besos mientras pasea el perro y grita “sois una panda de maricones y vagos”. Muchos lanzan bocinazos de apoyo. Algunos se confiesan partidarios de la causa, pero dicen que a ver si se les deja pasar, que eso es muy egoísta. Pero cuando se abre el paso para una ambulancia que pone la sirena a 200 metros, la urgencia del servicio parece ser lo de menos ante los 20 coches solidarios que se le cuelan. A unos y otros se les contesta en una pancarta: “Si te agobia estar una hora atrapado, ahora imagínate un mes entre rejas”.

Cortes en todo el país. Algunas carreteras se convirtieron en salas de baile coreografiado, otras en salas de estudio, otras en terrazas para el desayuno. Durante cerca de tres horas unas 30 vías del país fueron cortadas, 72 puntos conflictivos para el tráfico, incluyendo los principales pasos fronterizos al principado catalán.

En Girona cerca de un millar de personas ha roto el cordón policial para impedir el paso al AVE y ocupaban la estación por horas, pintando un 155 tachado en el frontal de un convoy de alta velocidad. “A ver si así les llega en la capital” decían. Escenario que se repite en la estación de Sants de Barcelona a las ocho de la noche con una invasión que desespera a yuppies de maletín y corbata camino de la capital.

“Huelga borroka” según Alberto Fernández Díaz, hermano del afinador de fiscalías. Y mientras los telediarios sacan familias quejándose por los continuos parones escolares en Catalunya al grito de “ya vale que la política afecte la educación de mi niño” acto seguido se da la noticia que Moncloa ha decidido que el 21D será no lectivo por las famosas elecciones. Pim pam.

Según la delegación del Gobierno en Catalunya, un seguimiento residual. Apuntan incluso a un aumento del consumo eléctrico del 3%

Masiva incidencia en la colapsada movilidad del país; importante impacto en el sector educativo; desigual según la población pero tirando a flojo el impacto en el sector comercial. En Barcelona, la mayoría de tiendas estaban abiertas. Mercabarna, sin embargo, reducía un 80% sus ventas. Según la delegación del Gobierno en Catalunya, un seguimiento residual. Apuntan incluso a un aumento del consumo eléctrico del 3%.

Y todo cuando Aznar nos promete el “imperio de la anarquía” si el 21D se imponen los secesionistas. Con esta perspectiva quizá volverán a conseguir lanzar a los ácratas a las urnas, quien sabe. Cayendo las elecciones en el día que caen, que no se convierta en el corto invierno de la anarquía. Aunque si por eso fuera, ya superaría de largo los ocho segundos de la república del 10 de octubre o ese otro republic-interruptus muy celebrado el 25 del mismo mes.

Y unos que querían demostrar que de huelga nada de nada, estaban en el pleno del Tribunal Constitucional quien a media mañana por unanimidad decidía, oh qué sorpresa, anular la DUI-que-no-fué y la Ley de Transitoriedad. Con estas ya son cerca de 30 las leyes del parlamento catalán anuladas por el TC en los últimos cinco años.

Y el tema es que buena parte de estas nada tienen que ver con el temilla de marras. A saber, entre otras: Ley contra el fracking (3/2012 y 4/2016); Decreto-Ley contra la pobreza energética (6/2013 y 4/2016); Ley de impuestos contra los pisos vacíos (4/2016); Ley de igualdad efectiva entre hombres y mujeres (4/2016), prohibición de grandes superficies fuera de ciudades (4/2016); Ley de desahucios /24/2015); Ley de impuestos a la energía nuclear e incluso la ley que consumó la peligrosa separación entre los municipios de Medinyà y Sant Julià de Ramis en 2015, entre otras. Puro desafío separatista, vaya.

De hecho al Ayuntamiento de Madrid ya le ha llegado su dosis de 155. Intervención, zasca. Y además lo hacen coincidir con la libertad condicional a Ignacio González, el trilero de la operación Lezo. Dando argumentos a todos aquellos que creen que todo esto va a ser solo la excusa para recentralizar el Estado y revertir más, si cabe, el régimen del 78. lo que cada vez está más claro es que esto no va (solo) de Catalunya. Rajoy, en Madrid, avisa. Espera que el 21D devuelva la tranquilidad a la política catalana. Como si en un mes todo esto pueda cambiar drásticamente y los votantes de las CUP se lancen a votar por Inés Arrimadas en masa. Pero los políticos unionistas, como Albiol, nos alertan: si los resultados no molan, reiniciamos la consola con el 155 y volvemos a empezar.
155 y tiro porqué me da la gana.

Y si con ello seguimos con el juego de la oca, genial. Porqué si algo ha pasado desapercibido en los medios es la aparición el martes de un tal Manuel Morocho en el Congreso de los Diputados. Que el responsable policial de la Gürtel y jefe de la UDEF apunte a que todo indica que un tal Mariano Rajoy recibió dinero de la caja B del PP, parece ser de poco interés a tenor de la cobertura que le han dado los medios. Ninguna portada. Cero. Era más interesante hablar del viaje de 200 alcaldes catalanes a Bélgica y discutir quién había pagado el viaje. Es decir, un presidente del Gobierno es acusado de posible cobro de miles de euros en dinero B y resulta que el problema es quien ha pagado lo 80 euros del billete de Vueling de los alcaldes catalanes a Bruselas.

Dime atrevido, pero todavía será que el que se tapa las vergüenzas con la estelada es el PP y no (solo) Artur Mas, como nos decían. No sé. Diga'm agosarat, tu.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
Miller smith
9/11/2017 14:20

Buén resumen de la triste realidad. Áunque se nota que eres zurdo, objetivizando a tope y eso t honra

4
1
matriouska
9/11/2017 12:09

Un análisis lúcido y pedagógico. Gracias por el artículo.

4
0
Cinturonrojo
9/11/2017 10:39

Para cuando una huelga general como en cataluña, para echar de una vez a todo el gobierno corrupto y sus lacayos Pxxe,C,s,
basta ya de recortes en nombre de la democracia porque si esto es democracia me c.... en ella.

Salud y República.

6
5
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, otro intento de regular el cuerpo de las trabajadoras sexuales
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Más noticias
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.