Independencia de Catalunya
Cortes en 70 carreteras en la huelga general catalana

Cargas de la Policía Nacional en Barcelona en la huelga convocada por la independentista Intersindical-CSC.

171108 Huelga General Catalunya 2
Protesta por el encarcelamiento de políticos y figuras públicas del procesismo. Victor Serri
8 nov 2017 11:11

Nueva convocatoria de huelga general en Catalunya. El actual panorama político no da tregua. Con el horizonte de las elecciones convocadas para el próximo 21 de diciembre y con una parte del Govern, liderada por Carles Puigdemont, en Bruselas y la otra parte en prisión, el independentismo sale de los centros de trabajo a las calles. En esta ocasión, el paro está convocado por el sindicato independentista Intersindical-CSC.

Al contrario que en el “paro de país” del pasado 3 de octubre, los sindicatos mayoritarios, CC OO y UGT, así como la CGT –aunque algunas sectoriales del sindicato anarquista sí apoyan– se han desmarcado de la protesta. Desde los mayoritarios argumentan que las protestas por la actual situación política deben ser de otro perfil. Por ello sí que llaman a participar en las concentraciones convocadas hoy.

El contexto político es diferente. El día 3 de octubre, Catalunya estaba conmocionada por la brutalidad policial ejercida por los agentes de la Policía Nacional y Guardia Civil desplazados para evitar las votaciones del referéndum del 1-O. Aquel paro fue secundado por la mayoría de fuerzas políticas y sindicatos y apoyado por la propia Generalitat. De esta manera, la huelga en las administraciones públicas rozó el 100% y en sanidad y educación cerca del 80%. Durante el paro de octubre era raro encontrarse comercios o bares abiertos por las calles de Barcelona, hoy no es así.

Aun así, el independentismo vuelve a sacar músculo. Cerca de 70 carreteras han sido cortadas por manifestantes en toda Catalunya. Los Comités de Defensa del Referéndum de barrios y pueblos catalanes, así como la ANC y Òmnium Cultural, han animado a participar en las movilizaciones programadas para el día de hoy.

Convocadas concentraciones

Hoy hay convocadas concentraciones, al mediodía, en las diferentes delegaciones territoriales de la Generalitat, en Barcelona en la Plaza de Sant Jaume. También a las 18 horas en las puertas de los ayuntamientos –en Barcelona en la Plaza de la Catedral–. La jornada es un paso más en una semana de protesta por el encarcelamiento de consellers del Govern y de los líderes de ANC y Òmnium, Jordi Sánchez y Jordi Cuixart. El próximo sábado, a las 17 horas, hay convocada una gran manifestación en Barcelona.

Los manifestantes han puesto todos sus esfuerzos en paralizar las comunicaciones, carreteras y trenes, principalmente. Las autopistas A2, AP7 o la A22, entre las afectadas en varios puntos. La frontera con Francia en Puigcerdà se encuentra bloqueada. En Girona, varios centenares de manifestantes han ocupado la estación y las vías del AVE y Cercanías Renfe, cortando buena parte del tráfico ferroviario desde las 8 de la mañana. Antidisturbios de la Policía Nacional se han desplazado a la estación. En Cercanías se restablece el tráfico, poco a poco.

171108 Huelga General Catalunya 1
Huelga general en Catalunya para protestar por la persecución política a los miembros del Govern Victor Serri

En Barcelona, algunas de las principales arterias también han sido cortadas por piquetes de huelguistas: las rondas, la Gran Vía o la Diagonal, entre otras. En la Gran Vía, antidisturbios de la Policía Nacional han cargado contra uno grupo de manifestantes cuando cortaban el tráfico.  Varias lecheras quedaban bloqueadas y se han abierto paso a porrazos. Los Mossos, intervenidos por el artículo 155 y en manos del Ministerio del Interior, también están abriendo algunas de las carreteras que habían sido bloqueadas.

datos de Seguimiento

Los datos de seguimiento llegan con cuentagotas. El Sindicat d’Estudiants dels Països Catalans asegura que las universidades están cerradas y vacías. Desde el sindicato educativo Ustec-Stes anuncian que el profesorado catalán está siguiendo la huelga en más de un 50%. La programación de TV3 y Catalunya Radio se está viendo alterada por el seguimiento de la plantilla al paro. Los convocantes de Intersindical-CSC no facilitan datos concretos del seguimiento todavía, pero anuncian que está siendo importante. En Mercabarna la jornada se desarrolla con bastante normalidad.

Intersindical-CSC critica “la desinformación intencionada por parte de otros sindicatos negando la legalidad de la huelga general”. Hace lo propio con “las coacciones empresariales a los trabajadores”. La patronal Foment del Treball ha recurrido en dos ocasiones la huelga, que la considera ilegal por política, ante la justicia. Sin embargo, el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya desestimaba los recursos. La protesta es legal.

Los convocantes han basado sus reclamaciones en el ámbito estrictamente laboral, pero no se puede negar que, de fondo, la situación política catalana es prioritaria en la actual jornada de protesta. Los Comités de Defensa del Referéndum se coordinan en los cortes de tráfico y llaman a defender la República Catalana pacíficamente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
#2826
9/11/2017 15:36

La envidia me corroe. Animo Catalunya.

3
0
#2791
8/11/2017 19:18

CDR = Comités per la Defensa de la Repùblica

1
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.