Burbuja inmobiliaria
El nuevo informe del CGPJ revela que una familia es desahuciada cada 12 minutos

Los datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) revelan un descenso general en la cifra de desahucios. Sin embargo, los datos siguen siendo propios de “una brutal emergencia habitacional”, según el Sindicato de Inquilinos de Catalunya. 

Desahucio de Antonio en calle Tribulete, Lavapiés
Una activista por el derecho a la vivienda intenta apaciguar los ánimos ante una docena de agentes de policía dispuestos a cargar durante el desahucio de Antonio, persona con discapacidad, de su casa en Lavapiés (Madrid) en enero de 2014. Álvaro Minguito
12 dic 2019 10:58

Un desalojo cada 12 minutos. Según el informe Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales, realizado por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el tercer trimestre de 2019 vuelve a arrojar cifras escandalosas sobre desahucios: aunque muestran un ligero descenso con respecto a años anteriores, entre el 1 de julio y el 30 de septiembre, se han producido 10.177 lanzamientos en el conjunto del Estado español, cerca de 120 al día. Esta cifra supone un descenso del 11,9% con respecto al mismo trimestre de 2018.

Entre las novedades del informe del CGPJ destaca la continua caída de los desahucios hipotecarios —mayoritarios en los peores años de la crisis— y el aumento en el porcentaje de los desahucios por alquiler. De los más de 10.000 desahucios, casi 7.000 fueron lanzamientos derivados del impago del alquiler, una cifra que representa un ascendente 68%. Los desahucios derivados del impago de la hipoteca han descendido más de la media, un 25,8% en un año, un cifra explicada sobre todo por la caída en la contratación de nuevas hipotecas —en 2006 se concedieron 1.342.171 hipotecas mientras que en 2018 fueron menos de 250.000— y por la moratoria antidesahucios. Una medida que podría verse comprometida con la aprobación de la nueva ley hipotecaria que, según Alejandra Jacinto, portavoz de la PAH, podría reactivar decenas de miles de ejecuciones paralizadas.

Derecho a la vivienda
Colectivos de vivienda señalan que se está gestando el “cóctel perfecto” para repetir la crisis de 2008

La entrada en vigor de la nueva ley hipotecaria y una reciente sentencia del Supremo podrían reactivar cientos de miles de desahucios paralizados por las sentencias de la justicia europea. Una manifestación recorre este sábado Madrid para exigir medidas urgentes para atajar la actual crisis de acceso a la vivienda.


Los desahucios derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos apenas ha descendido un 7% con respecto al mismo periodo del año anterior, aumentado la tendencia que lleva al mercado de alquiler a tomar “una nueva centralidad en el tradicional sistema de propiedad inmobiliaria”, según explicaba Pablo Carmona, del Instituto DM, en un artículo recientemente publicado en El Salto.

“Algunas fuentes hablan de ‘mínimos históricos’, pero esto se debe a que se está comparando con la cifra de 2013, cuando el CGPJ inició los registros oficiales”, señalan desde el Sindicato de Inquilinos

Entre las comunidades autónomas, Catalunya lidera la lista y concentra uno de cuatro desahucios, seguida de lejos por Andalucía y Madrid. Una situación que se explica, según el Sindicat de Llogaters (Sindicato de Inquilinos) de Catalunya, porque en este territorio “un porcentaje más elevado de la población vive del alquiler, y por lo tanto es más vulnerable” a la Ley de Arrendamientos Urbanos. Solo en Barcelona, recuerdan desde el sindicato, un 42% de la población vive de alquiler. 

“Algunas fuentes hablan de ‘mínimos históricos’, pero esto se debe a que se está comparando con la cifra de 2013, cuando el CGPJ inició los registros oficiales”, señalan desde el Sindicato de Inquilinos. “En términos realmente históricos, la cifra es altísima, propia de la brutal emergencia habitacional que comenzó hace diez años”, añaden.

Especulación urbanística
El lobby inmobiliario lleva a juicio el derecho a protestar por la subida de los alquileres

Los grandes intereses del sector inmobiliario promueven una campaña mediática y judicial contra el derecho a la denuncia y el modelo de negociación colectiva que practica el Sindicato de Inquilinos de Catalunya y el movimiento por el derecho a la vivienda.


Entre las razones del descenso registrado en los desahucios de alquiler, el Sindicato de Inquilinos señala la creciente influencia del movimiento por el derecho a la vivienda, que consiguió colocar en la agenda la situación de emergencia que afecta a millones de familias. En el caso de Catalunya, concretamente en el área metropolitana de Barcelona, el Sindicato de Inquilinos consiguió mediar con éxito en más de 1.000 casos, evitando subidas excesivas y evitando un posible desahucio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ley de Vivienda
Ley de Vivienda Un acuerdo de regulación de alquileres para otros tiempos
El acuerdo para la Ley de Vivienda parece indicado para una época en donde los alquileres no vienen de años de burbuja y no hubo una pandemia que golpeó a los ingresos de los hogares. Las medidas necesarias para salir de la emergencia habitacional deben ser mucho más valientes.
Alquiler
Baja el precio del alquiler en julio, pero sube respecto al año pasado

La crisis del covid19 todavía no se ha cristalizado en el mercado del alquiler que, aunque registra una bajada respecto a junio, sube interanualmente.

Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Más noticias
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.