Autodeterminación
Los ricos son los más preocupados por la independencia de Catalunya (y no es una opinión)

El CIS da pistas sobre las diferencias entre clases a la hora de abordar el tema político del año. Mientras que parados y estudiantes son los menos preocupados por la independencia, un 5% de la clase más pudiente dice que el tema es el que más le afecta de manera personal.

Barcelona

El barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publicado ayer mostró el auge de Ciudadanos y la caída del bipartidismo, pero también indica las reacciones —representada en una muestra de 2.500 encuestas— ante los problemas percibidos en la sociedad y cómo afecta a cada una de las clases sociales.

Leer: El CIS constata el ascenso de Ciudadanos

El titular es que el paro sigue siendo el principal problema para todas las clases esquematizadas por el CIS —salvo para los y las estudiantes, que consideran la corrupción más problemática que el desempleo—. Sin embargo, el tema de moda, la posible independencia de Catalunya, tiene efectos muy distintos según las categorías.

Así, el perfil A, que corresponde a la alta clase empresarial, alto funcionariado, ejecutivos y profesionales de altísima cualificación, es el más preocupado por el proceso soberanista que se ha desarrollado desde septiembre. En ese segmento el partido más votado es el PP (31,1%), seguido de Ciudadanos (21,7%). Un 6,6% de los encuestados en la categoría A es votante de los partidos independentistas catalanes —ERC y CDC—.

Entre los más pudientes, un 8,5% considera que el principal problema que existe actualmente es la independencia de Cataluña. Este asunto es también problemático para un porcentaje similar entre las personas que perciben pensiones (grupo H), el 7,5% de los obreros cualificados (grupo F) y el 7,8% de quienes se dedican al trabajo doméstico sin remuneración (grupo K). Solo un pequeño porcentaje de personas en paro y estudiantes establecen la independencia de Catalunya como uno de los principales problemas del país.

Pero en la percepción desde un punto de vista individual de los "problemas" que más afectan a cada grupo es donde se aprecian diferencias más significativas. Un 5,1% de los encuestados de la clasificación A admiten que la independencia de Catalunya es el asunto que más les concierne personalmente, mientras que en ninguno de los grupos restantes se supera el 2,5% en esa respuesta.

Retrato-robot

Si se suma la pertenencia a estas categorías a las variables de género y edad, y a la variable política, el retrato robot de la persona más preocupada por la independencia de Cataluña es varón, de más de 65 años, con estudios superiores y con una posición económica buena o dependiente de una pensión o subsidio de jubilación. Vota al PP o a Ciudadanos, pero con preferencia por los de Rajoy (13,3% frente al 6,7%).

Mujer, de entre 18 y 24 años, y estudiante de FP o de secundaria. Es el perfil de las personas menos preocupadas por la independencia de Catalunya. El paro y la educación son los problemas que más afectan a este sector de la población, que vota a los partidos de izquierdas y las confluencias. Significativamente, pocos votantes de PNV o de Compromís siente que el tema de la independencia de Catalunya sea problemático.

Recentralización o referéndum

En las formas de organización territorial preferidas, no obstante, cambian las tendencias. Dos grupos, el de los pensionistas y el que engloba al trabajo doméstico sin salario, se muestran más favorables a la recentralización total de las competencias que las otras.

Los votantes de PP y Ciudadanos son los principales defensores de la recentralización y supresión de las autonomías. No obstante, los electores de los tres partidos con más expectativas de voto en el CIS de ayer coinciden en que su mejor opción es que la organización territorial se quede como está actualmente.

Aunque ese deseo de dejar todo como está es mayoritario en todas las clases sociales, los más ricos abogan, en segundo lugar, porque aumente el grado de autogobierno de las comunidades autónomas. El PSOE se muestra en el perfecto centro, con casi el mismo porcentaje de votantes a favor de recortar autonomía que de quienes prefieren un nuevo pacto territorial sin posibilidad de independencia futura.

Solo una mayoría de votantes de Podemos y del PNV se muestran más de acuerdo en que la fórmula ideal es aumentar el grado de autonomía. 

ERC y PdeCAT aportan la mayoría de votantes que creen que la organización territorial perfecta es aquella que reconozca a las comunidades autónomas la posibilidad de convertirse en Estados independientes. Esta opción también es valorada como la mejor por aproximadamente una cuarta parte de los votantes de Podemos y un 30% de los electores del PNV.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pueblo kurdo
Pueblo kurdo Abdullah Öcalan: cómo se construyó el líder del movimiento kurdo
El líder histórico impulsa el nuevo proceso de paz entre Turquía y el pueblo kurdo y se abre un nuevo escenario a la espera de la acción del Estado turco.
Nacionalismo galego
Memorias del anti-imperialismo Francisco Rodríguez (UPG): “Todas nuestras referencias eran luchas de liberación del tercer mundo"
Francisco Rodríguez Sánchez, nacido el 22 de noviembre de 1945 en Serantes, Ferrol, es una de las figuras centrales del nacionalismo gallego de la últimas décadas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten Las grandes empresas energéticas occidentales invierten miles de millones en Rusia desde el 2014
VV.AA.
Manifestaciones por el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui, Plan de Actuación contra bandas juveniles en Madrid, subida del IPC y más actualidad.
Mamita
14/2/2018 10:00

Sigo con la cosa que por error quedó interrumpida...
Pues estos nuevos jubilados de lujo volverán a Cataluña donde tienen las pensiones más seguras. La República Catalana no tendrá que subvencionar a la Monarquía con un pastizal, tampoco al Ejército que se lleva otro mayor, a lo sumo para congraciarse con la OTAN situarán en una cala una Base Americana. Todo ello a coste cero. El presupuesto de la Iglesia no se lo podrán ahorrar porque allí ésta se muestra muy catalanoparlante. ¿Y quién ha dicho que la República Catalana sería un estado fallido, pongamos, como Haití. La prensa canallesca. De paso nos pueden dar una lección de como la democracia de la reforma pactada tampoco es la mejor de las posibles. Digo yo, vamos.

0
1
Mamita
14/2/2018 9:52

Si los ricos están preocupados por la independencia de Cataluña sólo es imputable a su escaso conocimiento de las implicaciones positivas de tal posibilidad. Me explico. La media docena de empresas que se han ido de Cataluña merced al apoyo incondicional del Gobierno (se modificó por decreto que no necesitaran la aprobación de sus accionistas. Nueva desregulación neoliberal) el resto no fue sino propaganda para asustar, volverán unidas a otras muchas de españolistos en cuanto el gobierno, que lo será de derechas modifique a la baja el impuesto de sociedadades. ¿Qué no se lo cree? Lo acaba de hacer el Gobierno Vasco con el apoyo del PP en los presupuestos de 2018. Además Fainé y cia. volverán a Cataluña ahora

0
1
José Martínez Carmona
8/2/2018 10:39

Que los ricos estén preocupados por la independencia de Cataluña es lógico. Que "los pobres" no demuestren, en la encuesta, una preocupación opuesta a la de los ricos es preocupante. Por otra parte, la encuesta no toca el republicanismo antimonárquico de una parte importante de los votantes el 1 de octubre, motivo sustancial de la preocupación de los ricos.

2
1
Marina
7/2/2018 14:51

Una mirada inteligente que me parece acertada, gracias

1
1
#7963
7/2/2018 12:59

Pequeño apunte. "abogan por que", no "porque".

2
2
#7958
7/2/2018 10:14

Interesante artículo.

3
1
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.