Partidos políticos
El CIS constata el ascenso de Ciudadanos y limita el descenso de Unidos Podemos

La Operación Rivera sigue su curso. El líder de Ciudadanos aparece en el CIS de enero como líder político más valorado. El ascenso del partido naranja se produce merced al descenso de PP y PSOE.

CIS Enero 2018
Ciudadanos sube por encima de Unidos Podemos por primera vez desde 2014. Arte El Salto

Suben, pero menos de lo que dicen las encuestas privadas. El barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) de enero de 2018, constata el crecimiento de Ciudadanos. El partido de Albert Rivera se sitúa en la encuesta como tercera fuerza tras la "cocina" de los datos y como segundo partido en intención directa de voto, tras el PSOE de Pedro Sánchez. Además, Rivera se sitúa como el líder político mejor valorado.

Bipartidismo en caída

El barómetro de enero muestra una caída de los partidos tradicionales, que, tras el repunte que protagonizaron en 2015 y 2016 vuelven a la tendencia que desmanteló el bipartidismo en 2015: muy lejos del 30% de los votos por separado y perdiendo paulatinamente la suma del 50% de los votos en el conjunto de PP y PSOE.

Leer: Primarias subterráneas en la derecha española

Respecto a octubre, el PP pierde 1,7 puntos en estimación de voto y un punto en intención directa (de 16,5 a 15,5). El PSOE también baja por encima del punto porcentual, pese a que Pedro Sánchez crece unas décimas en su valoración como líder político.

Podemos: repunte suave

El CIS también muestra la coyuntura actual de Unidos Podemos: se mantiene en la misma posición que en octubre. Su "cocina" da el 19% de los votos a Podemos y las confluencias, un 0,5% más de lo que se estimaba desde el barómetro en octubre. Destaca el aumento de En Comú Podem, con más intención de voto que en 2017, pese al nefasto resultado de las elecciones autonómicas de diciembre en Catalunya. 

incógnita catalunya

La encuesta publicada hoy muestra otra tendencia significativa. Esquerra Republicana de Catalunya sale muy reforzada respecto a octubre. En aquella ocasión, su estimación de voto (tras cocina) era más bajo (2%) que la intención de voto directa, que se situaba en el 2,7% a nivel de todo el Estado español. El barómetro de octubre señala una subida significativa: 3,6% en coto directo y 3,4% en intención. 

La encuesta del CIS se interpreta siempre en clave general, lo que implica que ERC seguiría siendo la primera fuerza catalana en el Congreso de los Diputados. Pero esta subida no supone un desfallecimiento del PdeCat, que también ve aumentadas en algunas décimas su intención de voto. 

modelo de estado

Además del resumen de intención de voto, el CIS incluye en su barómetro una cuestión que permite acercarse al tema principal de la política española, Catalunya, a través de los distintos modelos de organización territorial: aunque aumenta levemente, con respecto a octubre, el porcentaje de personas que creen que se deben suprimir las autonomías (17,9% en enero), también sube cuatro décimas el porcentaje de personas que creen que el modelo óptimo es "un Estado en el que se reconociese a las comunidades autónomas la posibilidad de convertirse en Estados independientes", una opción que contempla el 10,6% de la población.

El barómetro también indica que el momento de clímax en la crisis entre los Gobiernos de España y Catalunya ha pasado. Si en octubre, el CIS realizó su encuesta en los días previos a la aplicación del artículo 155 que suspendió la autonomía de la Generalitat, y eso tuvo un efecto claro —el 29% de la población incluyó "la independencia de Catalunya" entre los tres problemas más graves—, en enero, la encuesta se ha hecho sin solución a la investidura, pese a lo cual, el porcentaje de población que considera la independencia como uno de los tres "problemas" principales es el 14,9%. El principal asunto de preocupación sigue siendo el paro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La fuga de más diputados de Sumar, en manos de Sánchez
Más representantes de las confluencias aguardan a la comparecencia del presidente del Gobierno del 9 de julio como la última señal para no saltar al grupo Mixto.
Partidos políticos
Partidos políticos La Guardia Civil pone contra las cuerdas al PSOE con un informe sobre su secretario de organización
El informe que la Unidad Central Operativa ha remitido al Supremo señala que el actual secretario de organización de los socialistas pudo estar al tanto de mordidas por un monto de más de 600.000 euros.
Partidos políticos
Partidos políticos Los satélites de Sumar activan la “operación Bustinduy”
El ministro de Derechos Sociales es el elegido por muchos dentro de la coalición electoral para sustituir a Yolanda Díaz, a quien dan por amortizada. Ya cuenta con apoyo simbólico de Mas Madrid, IU y los ‘comuns’.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.