Agresiones a prensa
La justicia investigará por denuncia falsa al policía que acusó a Boro de agresiones en el Jaque a la Monarquía

El Juzgado de Instrucción número 39 de Madrid admite a trámite la querella interpuesta por el periodista de La Haine Jorge Correa, ‘Boro’, contra un agente de la Policía Nacional por haber presentado contra él una denuncia falsa de agresiones en el marco de la manifestación Jaque a la Monarquía en 2014.

Jorge Correa, ‘Boro’, antes de declarar en la vista oral
Jorge Correa, ‘Boro’, antes de declarar en la vista oral celebrada en Madrid. David F. Sabadell
26 nov 2019 13:35

El Juzgado de Instrucción número 39 de Madrid ha admitido a trámite la querella interpuesta por Jorge Correa contra un agente de la Policía Nacional por haber presentado contra él una denuncia falsa.

Jorge Correa, periodista de La Haine conocido como Boro, fue acusado, en el marco de la manifestación Jaque a la Monarquía de marzo de 2014, de agresiones a varios agentes de policía y atentado a la autoridad, delitos por los que los agentes de policía pedían para él hasta seis años de cárcel y 6.200 euros de responsabilidad civil. El Juzgado número 6 de Madrid le juzgó en octubre de 2018 y le absolvió de estos delitos, señalando que los testimonios de los agentes de policía, única prueba presentada contra Boro, no eran suficientes para dar por probadas las agresiones de las que se le acusaba.

Ayer, 25 de noviembre, el juzgado dio a conocer la admisión a trámite de la querella presentada por Boro contra uno de los agentes de policía. “Estamos muy contentos de que esté saliendo para adelante, sabemos que es un camino duro y que es muy posible que intenten por todos los medios archivar la querella y garantizar la impunidad que tienen siempre estos elementos”, señala Boro a El Salto, destacando que, por el momento, la querella admitida está dirigida a un agente de policía, pero que van a intentar ampliarla a los dos agentes “que mintieron durante el juicio, que me acusaban falsamente de haberles agredido”.

Ataques a prensa

“Me han acusado de atentado a la autoridad pero lo que hubo fue un atentado a la prensa”, afirmaba Boro al final de la vista oral que tuvo lugar el 3 de octubre de 2018. El 29 de marzo de 2014, varios centenares de personas acudieron a la convocatoria realizada por la Coordinadora 25S para exigir la abolición de la monarquía. La manifestación tuvo que ser desconvocada a la media hora de su comienzo por la abultada presencia policial ya que no había sido comunicada a Delegación de Gobierno. Después de ser desconvocada, muchos de los manifestantes y decenas de periodistas y fotoperiodistas se dispersaron por el Paseo del Prado en dirección a Atocha.

Boro estaba allí con su compañera y señala que ambos vieron cómo la policía estaba empujando a varios periodistas y acudieron para ver qué pasaba. “La tomaron con mi compañera a empujones y me dí la vuelta para ponerme en medio y tratar de impedir la agresión”, confirmó entonces Boro, que explica que en ese momento un agente de la Policía Nacional comenzó a correr hacia él y le persiguió unos 50 metros hasta la Calle Dr. Drumen, donde fue interceptado por varios agentes que le tiraron al suelo e inmovilizaron. También recuerda cómo la decena de periodistas que acudieron al lugar para grabar su detención “fueron apaleados por los agentes causándoles distintas lesiones y rompiéndoles una cámara”.

“Tuvieron que hacer un gran esfuerzo para que los compañeros de prensa agredidos fueran finalmente indemnizados”, recuerda Boro. No fue hasta julio de este año cuando la Audiencia Nacional reconoció la responsabilidad del Ministerio de Interior en las agresiones sufridas por uno de los periodistas que acudieron a cubrir el Jaque a la Monarquía.

“A veces se consigue la indemnización desde el Ministerio de Interior —continúa Boro en relación a las denuncias presentadas contra agentes de la policía—, pero no es suficiente, estos agentes tienen que sufrir consecuencias”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.