Libertad de información
Interior pagará una indemnización a un periodista que fue agredido por la policía en el Jaque al Rey de 2014

La sentencia de la Audiencia Nacional reconoce la responsabilidad del Estado en los daños sufridos por el periodista M.M., a pesar de que la causa penal fue archivada por la prescripción de la falta debido al retraso en resolver de la Audiencia Provincial de Madrid.

Jaque al Rey 29M 2014
Captura de pantalla de uno de los videos en los que se aprecia como la policía derriba a un fotoperiodista. Video de J.Robles
2 jul 2019 09:00

El Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo número 6 de la Audiencia Nacional ha condenado al Ministerio de Interior a pagar 1.771,45 euros más intereses y costas al fotoperiodista M.M. por las agresiones que sufrió a manos de la policía cuando grababa una detención durante la convocatoria de Jaque al Rey, el 29 de marzo de 2014. Lo hace tras “más de cinco años de odisea judicial”, según destacan desde la Comisión Legal Sol, que ha llevado la representación judicial del fotoperiodista, en un comunicado hecho público hoy.

“Estamos muy contentas porque se ha conseguido que se indemnice, pero este caso nos parece, como tantos otros, muy significativo de la impunidad de las agresiones policiales”, afirma a El Salto Eric Sanz de Bremond, abogado de la Comisión Legal Sol.

M.M. denunció, junto a otros compañeros del ámbito de la comunicación, haber sido agredido durante la manifestación del 9 de marzo cuando grababan la detención de uno de los manifestantes, impidiendo que hiciera su trabajo y vulnerando su derecho fundamental a emitir y recibir información. A pesar de que se presentaron vídeos en los que se mostraban las agresiones sufridas, de que varios testigos declararon sobre las mismas y de las tasaciones del material de trabajo dañado a causa de las agresiones, el Juzgado de Instrucción número 46 de Madrid archivó la investigación, en octubre de 2014, después de que el jefe de la unidad de antidisturbios de la Policía negara tener “conocimiento ni constancia de que sus agentes hubieses producido lesión alguna”. La Comisión Legal Sol recurrió el archivo a la Audiencia Provincial, que en enero de 2015 estimó el recurso y ordenó abrir diligencias de investigación sobre varios agentes a los que se le podía reconocer fácilmente en los vídeos. “Sin embargo, no consideró que hubiese indicios de delito de impedir el ejercicio de un derecho [en referencia al derecho a la libertad de información] alegando ‘la falta de unas alusiones expresas a la labor de ejercicio del periodismo por parte de los golpeados’”, señalan desde la Comisión Legal Sol, subrayando que, a diferencia de los agentes de Policía, que no llevaban su número de identificación, los periodistas sí portaban su acreditación profesional visible. La Audiencia Provincial respondió a esta cuestión muy tarde, ocho meses cuando las faltas prescribían a los seis meses de paralización de la causa.

El Juzgado de Instrucción absolvió a los policías acusados por prescripción de las faltas de las que se les acusaba pero en la sentencia incluyó como hechos probados las agresiones sufridas por M.M. Esto hizo que desde la Comisión Legal Sol pudieran reclamar al Ministerio de Interior la indemnización por los daños sufridos a manos de sus agentes de Policía. “Hicimos una reclamación administrativa, yo pensaba que no nos iban a poner problemas, pero tuvimos que ir a la Audiencia Nacional”, explica Sanz de Bremond.

La resolución de la Audiencia Nacional ha dado la razón a la Comisión Legal Sol, reconociendo el derecho de M.M. a ser indemnizado con 1.771m 45 euros más intereses y costas y la responsabilidad del Estado.

“Este caso evidencia las diferencia de trato y la dificultad añadida que se tiene cuando se es agredido por un funcionario de policía”, señala Sanz de Bremond. Desde la Comisión Legal Sol apuntan como los principales escollos que se repiten en los casos de agresiones policiales que los policías no vayan correctamente identificados, ya que, en este caso, como en tantos otros, los agentes no llevaban visible su número de placa. También la falta de investigación por parte de la propia Policía, que se negó a identificar a los agentes que agredieron a prensa, y pro parte del propio Juzgado de Instrucción, que en un primer momento archivó la causa solo por la negativa a identificar a los agentes por parte de la UIP. Por último apuntan la falta de protección del derecho a la información. “Ni Fiscalía, ni la jueza de Instrucción, ni la Audiencia Provincial consideraron que nada tenían que ver las agresiones a los reporteros con su derecho a la información”, concluyen desde la Comisión Legal Sol.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Agresiones a prensa
El Constitucional ordena investigar una agresión policial a prensa en las movilizaciones del Procés
El alto tribunal señala en su sentencia que los juzgados no deben dar total veracidad a los informes policiales, especialmente si han sido elaborados por el mismo cuerpo policial que ha sido denunciado.
Guerra en Ucrania
Oihana Goiriena, esposa del periodista Pablo González “Sánchez no está con Pablo, apoya a Polonia”
El domingo han recordado a Pablo González en el Zinemaldi Alternativo de Donostia, el periodista que lleva casi siete meses preso en Polonia.
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.

Últimas

Palestina
Tribuna Tres o cuatro días sin comer en Gaza
El drama de no poder dar suficiente comida a tus hijos es inmenso, sobre todo cuando sabes que a pocos kilómetros hay camiones llenos de ayuda. Parados. Bloqueados.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La fuga de más diputados de Sumar, en manos de Sánchez
Más representantes de las confluencias aguardan a la comparecencia del presidente del Gobierno del 9 de julio como la última señal para no saltar al grupo Mixto.
Más noticias
Medio ambiente
Tribuna Mapa de los conflictos del agua: una herramienta para la defensa de los ríos, acuíferos y humedales
A pesar del grado y extensión del daño que sufren los ríos, acuíferos y humedales, las administraciones públicas no están tomando las medidas necesarias para frenar el deterioro y responsabilizar a las entidades que lo causan.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.