Actualidad LGTBIQ+
La PECCA, un certamen para llenar de diversidad la mirada

El Pequeño Certamen de Cine de Ambiente celebrará su XIV edición el próximo 27 de noviembre en el Teatro Alameda de Sevilla
LAPECCA
Presentación LA PECCA en espacio caótica, Sevilla
24 oct 2022 10:40

La PECCA, Pequeño Certamen de Cine de Ambiente, organizado por la asociación DeFrente, celebrará su XIV edición el próximo domingo 27 de noviembre en el Teatro Alameda de la ciudad de Sevilla. El certamen tiene como objetivo llevar relatos LGTBIQ  la gran pantalla para fomentar una cultura y una sociedad igualitaria.

“El proyecto surge de una necesidad, ver nuestras propias vivencias en una pantalla de cine”, comenta Maribel Povedano directora de la PECCA y vicepresidenta de la Asociación Defrente. Según el informe de 2021 del Observatorio de la Diversidad en los medios audiovisuales (ODA) solo un 7,1% de los personajes que aparecieron el año pasado en las series y películas a nivel nacional forman parte del colectivo LGTBIQ .Además el informe advierte que estos personajes se ven concentrados en muy pocos productos audiovisuales “Los personajes LGTBIQ se encuentran solo en 6 series y 3 películas”, comentan desde ODA. Povedano insiste en la importancia de que los relatos diversos lleguen a la gran pantalla para: “reclamar el derecho de la comunidad LGTBIQ+ a estar presente en la cultura y, por lo tanto, en la sociedad, de forma igualitaria”.

LAPECCA2
Cartel XIV Edición LA PECCA

La PECCA lleva 15 años llenando la ciudad de Sevilla de relatos LGTBIQ. El certamen tuvo su primera edición en el año 2007 en el que se presentaron a la convocatoria 18 cortometrajes producidos en España. En la edición actual se han presentando un total de 113 cortometrajes procedentes de 13 países distintos según informan desde la organización. “Los verdaderos protagonistas de LA PECCA son los cortometrajes, a veces llenos de ternura y otras con una dureza que duele, realizados en tono de comedia o cargados de dramatismo, que hablan sobre relaciones, familias, discriminaciones, injusticias, luchas y derechos”, comenta la directora del certamen. 

“El proyecto surge de una necesidad, ver nuestras propias vivencias en una pantalla de cine”. Maribel Povedado, Directora de la PECCA

Un jurado compuesto por distintas profesionales del medio audiovisual, además de activistas por los derechos LGTBIQ serán los encargados de decidir las diez obras finalistas del certamen, así como otorgar la PECCA de Oro, que otorgará 1.000 euros a la obra premiada: “para fomentar la creación audiovisual”, comentan desde la organización. El Jurado este año esta compuesto por la activista bisexual Elisabet Pérez Costas, fundadora de la asociación Nós Mesmas, Mané Fernández Noriega, vicepresidente de la FELGTBI+, Charo Anaya actriz, directora y productora, y el actor y director Esteban Garrido, mitad del proyecto Volante de la Puebla. Además de la PECCA de Oro el público asistente el próximo 27 de noviembre será el encargado de decidir que obra se lleva la PECCA de Plata.

Por primera vez el certamen se extiende más allá de la gala con una programación de proyecciones en centros educativos. Durante el mes de noviembre El certamen visitará diversos institutos en la ciudad de Sevilla para proyectar cortometrajes de pasadas ediciones para “dar a conocer al público más joven relatos diversos, además de llenar de referentes LGTBIQ las aulas y evitar conductas discriminatoria”, argumentan desde la organización. Además desde el certamen se ha puesto en marcha una investigación acerca del estado de las personas e historias LGTBIQ en la industria cinematográfica con el objetivo de realizar una campaña de divulgación.

“En DeFrente sabemos que LA PECCA tiene todo nuestro cariño, está en nuestros corazones, lleva nuestro ADN y, aunque para nosotras sigue siendo nuestro pequeñín, también sabemos que ha pegado el estirón para hacerse grande”, concluye la Directora del Certamen, Maribel Povedano.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.

Últimas

Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Más noticias
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Análisis
Análisis Los mass media y el espectáculo de la presidencia imperial
La saturación mediática de la era Trump tiene un objetivo: desplazar el foco absorbiendo el ancho de banda disponible tanto de los medios de comunicación como de nuestro proceso cognitivo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.