Referéndum del 1 de octubre
Defender el 1-0... En las que nos tenemos que ver

Las ofensas al pueblo por parte Rajoy y sus secuaces nos han hecho salir a defender un proceso del que desconfiábamos y en el que muchas de nosotras no creíamos.

Barcelona_referendum_guardia_civil_independencia
Miles de personas se han ido acercando a la sede de la consejería catalana de Hacienda en protesta por los registros. Victor Serri
Ana Burgos
29 sep 2017 15:54

Escribo estas líneas en calidad de migrante andaluza en Catalunya, feminista, anticapitalista y vecina del barrio de Sants. Escribo desde la pasión. Me apasiona analizar las relaciones de poder, complejizar qué lugares vamos ocupando en cada espacio y momento histórico y cómo nos movemos -o no- de ellos; me apasiona defender el lugar (entiéndase ‘lugar’ en sentido amplio, antropológico y político) en el que nací y también en el que convivo con mis primas y hermanas de lucha y de vida; me apasiona partirme la cara por las mías.

Y es que la víspera del 1 de octubre en Catalunya es un momento apasionante.

Durante el inicio y desarrollo del procés nunca me sentí interpelada: un liderazgo convergente que poco tenía que ver conmigo en una sociedad –como tantas otras– profundamente clasista, racista y patriarcal cuyo proyecto político nacional, poco autocrítico, no me representaba. “Qué hace una andaluza, con toda la mandanga andaluzofóbica que sufro cada día, defendiendo nada aquí”, me preguntaba. También me pasa que, aunque siempre me haya posicionado a favor del derecho a decidir y a la autodeterminación de los pueblos, ni el independentismo ni mucho menos el nacionalismo o el patriotismo me atraviesan. Tampoco considero que la libertad ni la democracia vaya de urnas.

“Qué hace una andaluza, con toda la mandanga andaluzofóbica que sufro cada día, defendiendo nada aquí”, me preguntaba

Pero hace pocas semanas, el despliegue represivo del Estado español llegó a su máximo (¿?) esplendor: a través de sus cuerpos de “seguridad” impidió actos y charlas, vulneró derechos básicos como el de reunión, se introdujo en sedes de medios de comunicación, saltándose a la torera el derecho a la libertad de prensa, intervino la Generalitat económica y materialmente, detuvo a Consellers y a activistas. La Policía Nacional, sin orden judicial, intentó irrumpir en un partido político de la izquierda independentista. La Guardia Civil más rancia y recalcitrante registró equipos informáticos, requisó furgonetas que salían de empresas de mensajería, despreció el derecho a la correspondencia y a la privacidad.

Entonces, las ofensas al pueblo por parte Rajoy y sus secuaces nos hicieron salir a defender un proceso del que desconfiábamos y unas instituciones en las que no creíamos, o al menos problematizábamos, muchas de nosotras. “En las que nos tenemos que ver”, nos decíamos las unas a las otras en las concentraciones; “no te lo perdonaré jamás, Rajoy”, lamentaba una amiga en su muro de facebook. Y es que más bien nos estábamos echando a las calles a defender a nuestras hermanas y vecinas, a un pueblo al que le está cayendo la del pulpo.

Esto ya no iba de banderas, iba de represión al más puro estilo años 50. Esto ya no iba de independencia, iba de libertades. Esto ya no iba de naciones, iba de ruptura con un Estado que ni como andaluza ni como habitante de Catalunya me representa.

Llegó Piolín y el humor como estrategia de supervivencia colectiva, los comités de defensa de barrios y las asambleas en centros sociales okupados, los vídeos emotivos y un sentimiento de unidad raruno. Llegaron las manifestaciones multitudinarias donde señores encorbatados gritaban els carrers seran sempre nostres, pijas llamaban a la huelga general, anarquistas defendían la sede de un partido político y anticapitalistas protegían la Consejería de economía del Govern.

Llegó –volvió– el mar de contradicciones.

También se viralizó en internet un vídeo cuyas reacciones me revolvieron entera: el de los fachas de Huelva gritando “A por ellos” al despedir a la Guardia Civil que se dirigía a Catalunya. Los comentarios andaluzofóbicos inundaron twitter y los muros de facebook de amigas catalanas y otros no andaluces simpatizantes con este proceso. Leí mofas al acento onubense y comprobé perpleja cómo se reforzaba el discurso perverso de la antagonía de los pueblos, “el fascista y el demócrata”, el discurso de las dos españas para referirse al pueblo que me vio nacer frente al pueblo que me está viendo crecer. De pronto sentí muy hondo mi condición de migrante en un mismo Estado que nunca fue nación, me estalló todo por dentro ante el miedo de perder la perspectiva, de renunciar a la criticidad, de dejar de saber de dónde vengo, de olvidarme de qué lugar ocupo en esta tierra que no me enraíza pero que me cobija.

No puedo obviar que las relaciones de poder entre esta tierra y la tierra en la que yo nací son innegables. Me encuentro cada día con muestras de desdén hacia mi gente, medias sonrisas condescendientes, paternalismo del que mira desde bien arriba, silenciamiento de una historia obrera y migrante del sur y otras partes del Estado que se dejó la piel, la salud y, a veces, incluso la memoria para poder sobrevivir lejos de su sol. Vivo en una tierra en la que se usa el apelativo “quilla”, con el que yo interpelo a mis amigas, para designar a las personas de “mal gusto”, “vulgares”, de una clase inferior. Para designar a las del sur.

Voy a votar “sí” porque a mí la españa rancia, de alma franquista, envenenada, fascista retorcida no me va a permitir problematizar todo esto desde el lugar que deseo

Así que he decidido que, precisamente por todo ello, pasado mañana no sólo voy a salir a defender a mi barrio y mis vecinas, sino que voy a votar. Y voy a votar “sí”. Porque quiero que se genere el marco político y emocional para poner todo esto encima de la mesa y trabajarlo juntas, al lado de mis comadres catalanas, desde el diálogo sosegado y también desde la rabia exaltada, por qué no. Porque yo nací en esa Huelva invisibilizada, aislada y empobrecida, en el mismo lugar que esos miserables del vídeo y que otra gente hermosa -gentes de mirada y oídos grandes de la costa de la luz-, pero vivo en Barcelona, ciudad de convergents torturadors y también de gents de cor tendre i puny combatiu, de feministas desatadas que no vacilan cuando hay que aullar.

Voy a votar “sí” porque la solidaritat és la tendresa dels pobles. Voy a votar “sí” porque a mí la españa rancia, de alma franquista, envenenada, fascista retorcida no me va a permitir problematizar todo esto desde ese OTRO LUGAR que yo deseo, porque creo que se puede abrir una brecha de posibilidad frente a esa españa de los guardias civiles onubenses del maldito videíto que obviamente no me representa.

¿Y sabéis quiénes tampoco me representáis? Aquellas que utilizáis la andaluzofobia infame para avalar vuestra lucha.

No me representáis ni una mijita.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Referéndum del 1 de octubre
Represión El Tsunami de solidaridad que necesita el periodista Jesús Rodríguez
El redactor de La Directa lleva nueve meses en Suiza para escapar de las represalias de ser acusado de terrorismo por ejercer el periodismo.
#46181
23/1/2020 9:30

Bravo!

0
0
Leandro, Sevilla
7/10/2017 15:44

Una de las cosas más hermosas que he leído! Muy grande

4
0
David
5/10/2017 20:55

Madre de Dios... Me parto las manos aplaudiéndote!!!
Coincido contigo al 800%... Lo único que nos diferencia es que yo ya nací aquí, pero tengo raíces de allí. Lo de los señores encorbatados gritando els carrers... y las pijas llamando a la huelga general... Has dado en el clavo. Un pueblo unido ante la hez. Después de defender urnas juntos y cortar carreteras codo a codo, te abrazabas a todo el mundo... Un beso tía!!!

6
0
#625
5/10/2017 0:03

Madre mía, si al final los peores son esos, los andaluces que se vuelven independentistas. No me estraña ni una mijita.

1
6
Rocio
4/10/2017 21:23

No conozco planteamiento más absurdo.

1
4
#618
4/10/2017 20:26

Nos están utilizando. Te están utilizando. 😪

2
4
#569
4/10/2017 7:27

Patetico

1
5
lucrecia
3/10/2017 14:53

HERMOSO! !!

11
1
#479
2/10/2017 11:26

Te siento lejana en lo ideológico, en lo cultural y en las formas de expresarnos.

Y sin embargo, qué curioso, muy cercana en lo de la sensación de contradicción. Porque yo sí soy español, español, español, generalmente con más orgullo que vergüenza.

Bueno. Pues hoy soy español, español, español... e independentista. Lo cual tiene tan poco sentido como lo tuyo.

Esta gentuza nos está volviendo locos...

3
9
José
1/10/2017 12:28

Un artículo que me ha emocionado, aunque creo que se confunde al Estado con el gobierno que ejerce el poder del estado. El PP no es el estado, aunque mucho me temo que tenemos PP para rato y sus políticas

2
1
Juan Garcia Oliver
1/10/2017 3:23

“Si por la situación geográfica y política del fascismo no cabe esperar que abandone la partida, cabe esperar dos formas de poder conseguir la victoria. Una, la reconquista palmo a palmo de todo el territorio nacional, de las posesiones coloniales y de sus hijos. Otra solución sería lo que podrían hacer como máximo sacrificio,
como máximo favor Francia e Inglaterra en beneficio de la causa antifascista española. Esto es: que la unidad nacional existente hasta el 17 de julio del año pasado fuese transformada mediante un nuevo statu quo, según el cual se
impusiese la paz, concediéndonos a nosotros esa pequeña porción de España que tenemos y reconociendo la otra media España a un Estado fascista. Y nosotros, que somos anarquistas, que hemos sido siempre internacionalistas, que no compartimos el concepto político del nacionalismo; nosotros, anarquistas, decimos que eso no puede ser. Acaso de todos los cálculos que actualmente se hagan ése sea el que prive en el pensamiento de la diplomacia internacional: partir España en dos.
Nosotros, anarquistas, nosotros Confederación Nacional del Trabajo, que representamos a nuestros trabajadores de esta España liberada, pero que representamos también a los trabajadores de la otra media España, nosotros decimos que la CNT no consentirá nunca que España sea partida en dos.”

2
1
#482
2/10/2017 13:53

"Los viejos hombres de la revolución son más fuertes que el mundo que los sucedió" H.M.Enzensberger, El corto verano de la anarquía. Eran más fuertes y mejores que nosotros...

1
0
#444
30/9/2017 22:36

Mil gracias por este artículo. Como andaluza viviendo en Madrid me apetecía escuchar algo desde esta perspectiva. Mil gracias, quilla.

11
1
Javier de Frutos
30/9/2017 21:21

Agradezco la honestidad del texto, pero me suscita una pregunta: ¿qué posibilidades tiene un reférendum sin garantías (con el que no se siente interpelada cerca de la mitad de la población de Cataluña) de generar un instrumento de convivencia
(un Estado, al fin) más justo?

2
5
#430
30/9/2017 18:36

Me ha encantado. Me he sentido como tú en todo este proceso, como andaluza que ha vivido en Cataluña y que ha vivido toda esa andaluzofobia en persona y en las redes.

10
1
#435
30/9/2017 19:45

Que pocos argumentos para votar SI. Poor words

3
9
#428
30/9/2017 18:20

Patético y acomplejado artículo

4
19
#427
30/9/2017 17:46

Me ha encantado. Desde la pasión, creo que has dado en el clavo. Espero que se abra esa ventana de posibilidad.

12
1
#426
30/9/2017 16:44

Qué disparate lleno de incoherencias falsamente progres.

5
19
Maite
30/9/2017 9:50

Un article preciós. Totalment d'acord amb els teus sentiments, els teus raonaments i les teves conclusions. #vullvotar

20
6
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Más noticias
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.