Referéndum del 1 de octubre
Miles de estudiantes colapsan las calles de Barcelona para defender el referéndum

Los convocantes cifran en 80.000 las personas que han acudido a la manifestación con la que se coronaba en Barcelona la jornada de huelga a favor del derecho a decidir.

Manifestación estudiantes 28_09
Manifestación 28 de septiembre. Foto de Esquerra Revolucionària.
28 sep 2017 18:39

La huelga general estudiantil del 28 de septiembre convocada por la Plataforma Universitats per la República ha desbordado las calles de la ciudad de Barcelona en un cortejo que durante varias horas ha recorrido la ciudad. El objetivo era defender el derecho a decidir y las libertades y derechos frente a la represión judicial y policial. Al menos 15.000 personas –80.000, según los convocantes– han participado en la manifestación. También se han producido movilizaciones en Girona, Lleida y Tarragona.

En la jornada de hoy han convergido las protestas de estudiantes de secundaria, que también convocaron la huelga ayer, y la de estudiantes universitarios, que continuarán mañana con los paros. El seguimiento ha sido total en la Universitat Pompeu Fabra y en la Politècnica de Catalunya, que se mantendrán cerradas hasta el lunes. En la UB han cerrado únicamente algunas facultades, según TV3. Los convocantes cifran entre un 80% y un 90% el seguimiento de los paros en la educación superior.

Por la mañana, un grupo de estudiantes ha llevado a cabo durante media hora un corte de la autopista AP7 a su paso por la Universitat Autonoma de Barcelona en el sentido Tarragona, que ha creado caos circulatorio.

La polémica en torno a la huelga de estudiantes de secundaria ayer ha continuado a lo largo de la jornada de hoy. La fiscalía ha pedido explicaciones a la Consejería de Educación por la presencia de estudiantes en actos relacionados con el 1-O. Algo que no ha impedido que miles de adolescentes se sumaran al cortejo.

Ayer, el músico Lluís Llach en un acto con los estudiantes les dijo que estaban haciendo poesía democrática y Junqueras les entregó el referéndum, con la idea de que el Govern llega hasta aquí en el Procés, ahora le toca a la ciudadanía: “El país está en vuestras manos y os necesita, seguro que no fallaréis este 1-0”, dijo el vicepresident.

La manifestación ha recibido entre vítores al cortejo de los 300 bomberos "por el derecho a decidir" sumados a la marcha. A las 12, asimismo, se presentaba la campaña por la Huelga General del próximo 3 de octubre. Los sindicatos CGT, Intersindical Alternativa, Intersindical CSC y COS, junto a CNT-AIT, Co.bas y En Construcció convocan la huelga basada en la escalada de recorte de derechos civiles por parte del Estado, el rechazo a la presencia de cuerpos y fuerzas de orden público en lugares como colegios, imprentas o empresas de mensajería y con el objetivo de la derogación de las reformas laborales de 2011 (PSOE) y 2012 (PP).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Referéndum del 1 de octubre
Represión El Tsunami de solidaridad que necesita el periodista Jesús Rodríguez
El redactor de La Directa lleva nueve meses en Suiza para escapar de las represalias de ser acusado de terrorismo por ejercer el periodismo.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.