Justicia
La Audiencia Nacional deja tocada la causa de Tsunami Democrátic emprendida por García Castellón

El tribunal da la razón a la defensa de una de las acusadas al considerar que la prórroga decretada por el juez instructor llegó fuera de plazo.
Aeropuerto de El Prat Proces - 6
Agentes de la Policía Nacional corren contra los manifestantes en El Prat. Victor Serri
8 jul 2024 16:18

Decisión de calado de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. En un auto, esta sala ha dado la razón al recurso de la dirigente de ERC Marta Molina, investigada en el sumario del llamado Tsunami Democràtic, que reclamó que la investigación del caso iniciada por el titular del juzgado Manuel García Castellón se prorrogó un día después de que finalizase el plazo legal.

De este modo, tras el auto, todo lo investigado con posterioridad al 29 de julio de 2021 queda fuera de la causa. Y esto es importante porque entre ese nuevo material estaban, por ejemplo, las acusaciones contra Carles Puigdemont (Junts) y Marta Rovira (ERC) por delitos de terrorismo.

Las imputaciones de estos y otros cargos políticos en esa causa no llegaron hasta noviembre de 2023 —en plena negociación de la investidura de Pedro Sánchez— y en base a las pruebas aportadas con posterioridad al verano de 2021. Sucede lo mismo en el caso de Jesús Rodríguez, que no pasó a ser investigado hasta el 6 de noviembre del pasado año. 

Según el artículo 779 de la Ley de enjuiciamiento Criminal, García Castellón puede decretar inmediatamente el sobreseimiento o seguir con la causa, pero no podrá incorporar las nuevas pesquisas realizadas desde aquella fecha. Cabe recordar que el caso, hasta aquel momento, había languidecido sin avances importantes.

Referéndum del 1 de octubre
Represión El Tsunami de solidaridad que necesita el periodista Jesús Rodríguez
El redactor de La Directa lleva nueve meses en Suiza para escapar de las represalias de ser acusado de terrorismo por ejercer el periodismo.


“No cabe sostener sin detrimento de la congruencia, que un plazo finaliza el 29 de julio de 2021 y también que no ha finalizado el día 30 siguiente”, señala el tribunal, para dar la razón a la letrada de ERC, que calificó la prórroga de “extemporánea”. “Aunque ambos hechos, la expiración y su prórroga sean cercanos —están separados por menos de 24 horas— es palmario que lo primero se había producido cuando se acordó lo segundo”, es decir, que el plazo había terminado cuando García Castellón decretó la prórroga.

La pieza de Tsunami es una de las principales de la cruzada político-jurídico contra los efectos de la Ley de Amnistía aprobada por el Congreso. Lo es porque García Castellón incorporó delitos de “terrorismo”, con posterioridad a la prórroga que hoy ha quedado invalidada, por los hechos del aeropuerto de El Prat del 14 de octubre de 2019. La fiscalía de la Audiencia Nacional ya solicitó el 20 de junio de este mismo año que se aplicase la ley de perdón a los juzgados por Tsunami, entendiendo que bajo ningún concepto se habían producido “graves violaciones de los derechos humanos” en los hechos de El Prat.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.