Violencia policial
Ya se conoce qué agente disparó la bala de goma por la que Roger Español perdió un ojo
El agente responsable del disparo de una bala de goma que hizo perder la visión en un ojo a Roger Español durante el referéndum catalán del 1 de octubre de 2017 ha sido identificado.

Casi un año y nueve meses después de perder la visión del ojo derecho por el impacto de una bala de goma, Roger Español ha comparecido ante la prensa en la mañana del 19 de junio para anunciar que el agente responsable del disparo ha sido identificado. Lo corrobora un informe de análisis de archivos audiovisuales que han aportado a la causa judicial por las cargas policiales del 1 de octubre de 2017 que instruye el Juzgado de Instrucción 7 de Barcelona, donde se encuentra la querella interpuesta por Anaïs Franquesa —letrada de Español— para esclarecer los hechos y depurar las responsabilidades.
“Este informe surge después de un año y medio de trabajo y de análisis de varios vídeos y fotos tomadas desde diferentes lugares y ángulos del momento en que dispararon contra el grupo donde estaba Roger Español. Es un trabajo desarrollado por el Centro por la Defensa de los Derechos Humanos Iridia que después ha validado el perito, y que nos ha permitido identificar al agente que disparó hacia el lugar donde se encontraba Roger”, ha detallado el abogado Andrés García Berrio.
El dosier de 75 páginas desgrana paso a paso la secuencia anterior y posterior al tiro disparado por el agente antidisturbios de las Unidades de Intervención Policial (UIP) del Cuerpo Nacional de Policía (CNP) junto a la escuela Ramon Llull, concretamente el número 230 de la calle Cerdeña del Eixample barcelonesa.
Gracias a un total de 27 archivos (doce vídeos y una quincena de fotografías tomadas por diferentes ciudadanos y periodistas presentes en el lugar de los hechos), el experto que rubrica el informe ha podido reconstruir los pasos del escopetero y concluir que se trata del individuo identificado con el Número Operativo de la Policía (NOP) UC-563, correspondiente a la Tarjeta de Identificación Policial 110.843.
El experto independiente que ha hecho el estudio cuenta con la licencia otorgada por el Ministerio del Interior para desarrollar esta tarea y ha llegado a esta conclusión después de elaborar un perfil de los once agentes que, según un documento firmado por el mismo Comisario Jefe de la UIP José Miguel Ruiz Igúzquiza y aportado a la causa a petición del juez instructor, fueron los encargados de utilizar las escopetas de balas de goma en aquella intervención policial contra el referéndum de autodeterminación celebrado el 1 de octubre de 2017.
Los indicios han sido analizados en base a los elementos diferenciales de la vestimenta de los agentes, su posición en el momento de los hechos y sus respectivas características físicas. Esto ha servido, en primer lugar, para asegurar que en el momento de disparar el proyectil que impactó en la cara de Español, el escopetero llevaba el casco puesto y la gorra del uniforme colgada del lado izquierdo de la cintura, al tiempo que llevaba guantes puestos en las dos manos y no utilizaba espinilleras.
Mediante un anexo documental con imágenes de todos los escopeteros presentes en el lugar de los hechos se ha podido hacer este ejercicio comparativo y señalar dos agentes que coinciden con los elementos del vestuario que llevaba el autor del disparo, descartando así los nueve restantes. Finalmente, gracias a un análisis antropométrico de las dimensiones corporales de los dos escopeteros resultantes —llevado a cabo con las mismas imágenes— y un software especializado se ha obtenido un resultado concluyente que apunta al agente UC-563, perteneciente al grupo 5 de la unidad central de la UIP —proveniente de Madrid— que actúa bajo el indicativo policial Camel 50.
La comparecencia pública para anunciar el resultado de la investigación ha contado con la presencia de profesionales de la gran mayoría de medios de comunicación catalanes, lo que demuestra la trascendencia mediática del caso en el que está implicado el que resultó ser el herido más grave de la represión policial contra el 1-O. La abogada de Roger Español ha recordado que tanto el escopetero identificado como sus compañeros y superiores ya declararon en una fase de instrucción que aún no está cerrada. Anaïs Franquesa afirmó que todos ellos negaron haber disparado a Español, al tiempo que aseguraban que ni siquiera vieron que alguien resultara herido.
Por este motivo, la abogada de Iridia ha presentado ante el juzgado que investiga el caso un escrito para solicitar que se lleven a cabo las siguientes diligencias de instrucción: la incorporación a la causa del informe pericial de análisis de archivos audiovisuales y la declaración en calidad de investigado del subinspector de subgrupo UC54 con número de TIP 84652. En el mismo documento, Franquesa concluye que justo después de disparar y herir a Roger Español, “cuando las personas que estaban a su alrededor le estaban socorriendo, dos agentes escopeteros se añadieron a los que ya había en la acera y volvieron a disparar pelotas de goma hasta dos veces en dirección donde se encontraba el señor Español herido y las personas ayudándole”.
Es por ello que se solicita la declaración de este nuevo mando, al tiempo que también se señala los agentes responsables UC-50 y UC-51 —ya imputados en esta causa— por “ordenar o en todo caso permitir o no impedir, teniendo la obligación de hacerlo, el uso de escopetas de balas de goma de forma continuada, en situaciones totalmente indebidas”.
Español ha querido hacer constar su agradecimiento “al esfuerzo de mucha gente dispuesta a hacer una justicia donde los derechos y la libertad de las personas priman por encima de un código penal corrompido por las élites políticas y económicas”.
A su vez, ha denunciado la “impunidad policial que posibilita este y otros errores, que no se evidencia solo en las calles sino que se extiende en el ámbito judicial, donde el corporativismo tiene más fuerza y hace del proceso judicial un auténtico suplicio por las víctimas”.
Finalmente, Español ha recordado los casos de Iñigo Cabacas y los jóvenes de la playa del Tarajal, que murieron por el uso de las balas de goma por parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad. También ha hecho mención a las 39 personas mutiladas en España por el uso de esta munición, con un mención especial por Carles Guillot, Nicola Tanno y Ester Quintana, víctimas de estos proyectiles e impulsoras de la campaña que terminó con la prohibición parlamentaria de su uso por parte del cuerpo de Mossos d'Esquadra, así como a las 83 personas que han resultado heridas por este método represivo durante las protestas de los Chalecos Amarillas los últimos meses en el Estado francés.
Balas de goma
“Deseo que prohíban las balas de goma a todos, no solo a los Mossos y en Catalunya”
Balas de goma
Cronología de las balas de goma: 44 heridos graves y 24 fallecidos
Relacionadas
Aborto
Gritos de “asesina” y citación en comisaría: así es abortar cuando te acosan grupos antielección
Siria
La justicia, el gran reto de la transición siria
Opinión
Con todos ustedes: España
Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
México
Si México fuera verde: niñas madres, leyes muertas y la lucha por decidir
Análisis
La carrera que nunca termina: una respuesta a Quinn Slobodian
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
Opinión
Superman y el ‘reset’ de los superhéroes en crisis
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Dependencia
El Gobierno reduce al 27% la inversión en el sistema de dependencia
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
Palestina
Israel despeja la zona de Rafah para su “ciudad humanitaria”, denunciada como un futuro campo de concentración
Recomendadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!