Violencia machista
El movimiento feminista mueve pieza ante el caso de "La Manada de Manresa"

Las concentraciones de ayer fueron un clamor exigiendo justicia y el fin del sistema jurídico patriarcal, que acaba situando la responsabilidad de buena parte de lo ocurrido en la propia víctima. En Extremadura, la fuerza e implantación del movimiento feminista no ha hecho más que crecer en los últimos años. 

Manada manresa extremadura
Una manifestante exibe una pancarta en la concentración e Badajoz. Foto: María José Macarro.

Hace unos días, el Tribunal Supremo hacía publica la sentencia completa del caso "La Manada", en la que se tipificaba como "agresión sexual" lo ocurrido en Pamplona durante los San Fermines de 2016. Lo dispuesto por el Alto Tribunal venía a corregir la primera sentencia de la Audiencia de Navarra, que había concluido que los hechos eran constitutivos de un delito de "abuso sexual continuado". La variación del criterio jurídico para juzgar el caso no se entiende sin la posición de fuerza mostrada por el movimiento feminista, que ayer, día 8 de julio, volvió a salir a las calles de toda España para exigir la adecuación definitiva del derecho penal al nuevo sentido común por ellas ganado.

En Extremadura, los colectivos feministas sacaron a las calles de las principales ciudades y pueblos toda su rabia y sororidad, volviendo a demostrar que actualmente no hay otro movimiento político-social con una mayor implantación territorial y capacidad movilizadora

En el caso de "La Manada de Manresa" concurren mucho de los elementos presentes en la sentencia del Supremo, a los que habría que añadir, como agravantes, la condición de menor de edad de la víctima y la intimidación ejercida de manera aún más explícita mediante el uso de un arma de fuego. Pese a ello, la Fiscalía ha vuelto a utilizar el supuesto de "abuso sexual" y no de "agresión" en la acusación formulada en la Audiencia Provincial de Barcelona. Las concentraciones de ayer fueron un clamor exigiendo justicia y el fin del sistema jurídico patriarcal, que acaba situando la responsabilidad de buena parte de lo ocurrido en la propia víctima.

Manada de manresa Cáceres
Concentración en la Plaza mayor de Cáceres. Foto: Marcos Tato.

En Extremadura, los colectivos feministas sacaron a las calles de las principales ciudades y pueblos toda su rabia y sororidad, volviendo a demostrar que actualmente no hay otro movimiento político-social con una mayor implantación territorial y capacidad movilizadora. Las principales ciudades, Badajoz, Cáceres, Mérida, Plasencia y Almendralejo, contaron con un buen número de personas concentradas en sus principales plazas, pero también municipios más pequeños como Fuente del Maestre, Montijo, Zafra o Hervás, entre otros, mostraron el despertar del feminismo organizado en las zonas rurales de una Comunidad eminentemente rural.  

Manada manresa Montijo
Concentración ante el Ayuntamiento de Montijo. Chema Álvarez Rodríguez
Manada Manresa Mérida
Concentración de Mérida. Foto: Amelia Moya.

manada manresa plasencia
Concentración en la Plaza Mayor de Plasencia. Juan Carlos Herrero

Las concentraciones feministas por el caso de "La Manada de Manresa" tienen lugar en un momento especialmente sensible, tras la constitución de los nuevos ayuntamientos y el malestar de los colectivos sociales, especialmente los feministas, por la entrada de la extrema derecha en consistorios como el de Badajoz. Esta capacidad de movilización y unidad de discurso podría erigir al movimiento feminista como verdadera oposición en las calles de las ciudades y pueblos gobernados por el tripartito de las derechas.

manada manresa almendralejo
Concentración de Almendralejo. Foto: Yolanda Rangel.

manada manresa badajoz
Concentración de Badajoz. Foto: María José Macarro.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Editorial
Editorial Justicia irracional
Por acción o por omisión, las instituciones violentan a las mujeres. Se llama violencia institucional.
Cine
Lucía Delgado y Tábata Cerezo “Las escenas de intimidad van mucho más allá del sexo”
Lucía y Tábata son coordinadoras de intimidad, es decir, se ponen al servicio de una historia audiovisual para acordar, delimitar, construir escenas que pueden suponer situaciones de especial vulnerabilidad a los actores y actrices.
Abusos a la infancia
Pau Lluc “La casa no es un lugar seguro para muchos niños y niñas”
Pau Lluc (Alboraia, 1974) sufrió violencia sexual cuando era pequeña por parte de su padre. Asegura que necesitamos relatos para que la sociedad tome conciencia de que ella no es la excepción.
Elías
11/7/2019 9:53

No hay cárcel para el fiscal?
No podemos tener ese tipo de gentuza en las un nstituciones.

0
0
#37060
11/7/2019 0:22

Teniendo como jurisprudencia o antecedente ¿Como es posible que el mal nacido del fiscal ponga este caso como abuso sexual.....debería poner agresión sexual y en base al caso de la manada de San termines de 15 años de pena ponerles 25 años por ser menor y obligarla con armas.El fiscal no tiene hijas el muy hijo de puta.

1
0
#36874
9/7/2019 15:53

Adelante la lucha de las mujeres!!

3
0
#36869
9/7/2019 13:15

Efectivamente, el movimiento feminista, y más en territorios como Extremadura, puede ser la avanzadilla de la lucha a favor de las libertades y derechos humanos

7
1
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.