Feminismos
Legítima autodefensa feminista

Con la rabia en las entrañas, no nos invade la impotencia sino la necesidad de hacer justicia y de parar esta sangría. Ese fue el ánimo en las movilizaciones que invadieron las calles de todo el Estado el pasado jueves 26 tras conocerse la sentencia sobre el mal llamado caso de 'la manada'

Manifestación Manada -Pamplona
Manifestación contra la sentencia de La Manada en Iruña. Ekinklik
28 abr 2018 17:45

Con la rabia en las entrañas, no nos invade la impotencia sino la necesidad de hacer justicia y de parar esta sangría. Ese fue el ánimo en las movilizaciones que invadieron las calles de todo el Estado el pasado jueves 26 tras conocerse la sentencia sobre el mal llamado caso de 'la manada'. Una sentencia que no reconocía la violación múltiple que tuvo lugar en los San Fermines de 2016 y quedaba en una condena de abuso.

La justicia está fallando sistemáticamente. No sólo nos deja de lado – un grueso considerable de feminicidios habían reclamado medidas de protección previamente – sino que durante los procesos se está juzgando a las propias mujeres agredidas generando nuevas violencias. Y es que las estructuras de Estado no sólo es que no colaboren, sino que reproducen y producen violencias contra las mujeres. No olvidamos que esos tres jueces, son funcionarios públicos; tampoco que entre los violadores había un militar y un guardia civil. Decía Laura Rita Segato en una entrevista en CTXT hace un tiempo: «El cuerpo de las mujeres es un lugar en el que se manifiesta el fracaso del Estado» y el nuestro, empieza a hacer aguas en lo que a violencias se refiere. Por ello, y conociendo el entramado judicial y carcelario, no debería persuadirnos que una condena más dura en lo punitivo solucionara o reparara la violación cometida o evitara nuevas violencias. La cuestión es que se reconozcan los hechos, que se nos crea y respalde cuando nos violan y nos agreden.

Seguramente, más que el famoso pacto de estado, lo que necesitamos es un pacto social contra las violencias machistas. Un pacto social que pivote más en las luchas que se están dando, que en los despachos de congreso. Y es que ese pacto social ya se está forjando en estos últimos años al margen de las estructuras de poder en un movimiento que abarca desde el 7N, hasta las experiencias de autodefensa en los barrios. No significa renunciar a avances legislativos, así como a prioridades políticas y recursos concretos, pero es desde el desborde social y las experiencias de resistencia y desobediencia que más avanzamos. Sin un derribo desde todos los flancos a la cultura de la violación y a todas las estructuras de poder que la hacen posible serán parches que ni repararán, ni erradicarán. Quizás es momento, en paralelo, de experimentar formas de autodefensa colectiva ante las incapacidades del Estado para hacer frente a las violencias machistas.

En esa línea, el movimiento feminista ha empezado a construir los últimos años experiencias de autodefensa en espacios de ocio. Una práctica de empoderamiento, donde las mujeres se agencian el derecho a gestionar ellas mismas situaciones de acoso, además de desarrollar toda una labor preventiva, en definitiva: legitimadas a hacerse cargo de la seguridad colectiva ante las deficiencias del entramado de Estado. Es clave multiplicar y profundizar este tipo de experiencias en las fiestas mayores, las ferias, conciertos, implicando a todo el tejido asociativo de los barrios y pueblos para que deje de ser cómplice de las violencias y empiece a serlo de la lucha contra las mismas.

Sin embargo, hay otras esferas que siguen inexploradas. En los años ochenta el movimiento feminista de la transición empezó a experimentar prácticas de autodefensa también en el ámbito de la pareja y en el doméstico. Una de esas vías inexploradas hoy que podríamos recuperar, como las experiencias de autodefensa en América Latina. Hoy el colchón para hacer frente a ese tipo de violencias sigue siendo 'privado' (familiares, amigas, vecinas) si es que tienes la suerte de tenerlo de tu lado. En ocasiones, trabajadoras sociales y/o técnicas que apenas tienen recursos públicos y se las ingenian como pueden. En otras, somos las activistas quienes recibimos casos y casos de amigas-de-amigas, vecinas o desconocidas que están hartas de que la policía no les haga caso o de sentirse juzgadas en la administración.

Heroísmos individuales de agredidas, amigas, familiares, vecinas, trabajadoras o compañeras que hay que empezar a colectivizar, a socializar experiencias y a armar estrategias colectivas. Alianzas con la PAH para la emergencia habitacional, concentraciones y acciones ante los juzgados durante los juicios, solidaridades a la desobediencia civil como con el caso Juana Rivas… Sin certezas, intuiciones a pie de calle, pero la necesidad aprieta.

Sobre este blog
Somos una fundación de pensamiento crítico. Tenemos como referencia un marxismo abierto, crítico y autocrítico, y el encuentro con otras corrientes del pensamiento emancipatorio. Editamos una revista, una web con análisis de la actualidad política en vientosur.info, publicamos libros, organizamos foros. En nuestro blog en El Salto encontraras artículos sobre la actualidad estatal e internacional, feminismo, ecosocialismo e historia de los movimientos anticapitalistas.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
#15260
30/4/2018 12:26

¿En qué consiste la autodefensa feminista? menciona algo refrente a puntos violeta en fiestas populares. Donde vivo en Madrid se organizan desde el ayuntamiento con voluntarias y voluntarios (sean quien sean estos) con una hora de formación. Sí hay en los alrededores y accesos, no dentro del parque, muchos policías municipales varones, que cobran, y no poco, que de hecho facilitaban el consumo de alcohol a menores, dándoles vasos p de 'mini' en plásticos para que los pasaran al parque con tal que dejaran el vidrio a la entrada. Las menores tenían que orinar en cualquier parte porque faltaban wc para miles. En la fiesta hubo violaciones, al menos dos denunciadas. Los violadores no se ven intimidados por un puesto con horario limitado con un par personas. Pero queda bien que parezca que se hace feminismo.

0
0
#15230
29/4/2018 20:42

Me ha gustado mucho el artículo y es el primero que habla de algo que he buscado en muchos diarios (sin éxito) durante estos días: ¿Por qué es hurto y no robo con agravantes? y ¿Por qué no se toma como delito la difusión de los vídeos compartidos? La propuesta de autodefensa me parece excelente. Leí sobre algo similar realizado por mujeres en la última feria de Sevilla. Creo que realmente las mujeres tendremos que «armarnos» ante lo que parece un recrudecimiento de los ataques machistas. Ánimo a todas/os que luchan por la igualdad.

0
0
Sobre este blog
Somos una fundación de pensamiento crítico. Tenemos como referencia un marxismo abierto, crítico y autocrítico, y el encuentro con otras corrientes del pensamiento emancipatorio. Editamos una revista, una web con análisis de la actualidad política en vientosur.info, publicamos libros, organizamos foros. En nuestro blog en El Salto encontraras artículos sobre la actualidad estatal e internacional, feminismo, ecosocialismo e historia de los movimientos anticapitalistas.
Ver todas las entradas
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Más noticias
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.