Vacunas
La mano privada que mece la campaña de vacunación de Ayuso contra el covid-19

Indra, Telefónica y Cruz Roja se han llevado ya más de 8,2 millones de euros en seis meses; mientras El Corte Inglés, Acciona o Grupo Santander comienzan a vacunar.
Centro de Vacunación El Corte Ingles 2
Centro de vacunación de El Corte Ingles de Arapiles, en el centro de Madrid. No CC David F. Sabadell

“Si llamas al médico y marcas el cero puedes conseguir cita para vacunarte en tu centro de Atención Primaria”. Con estas sencillas instrucciones, Concha Herranz, integrante de AP se Mueve, explica a El Salto que los ambulatorios llevan dos semanas vacunando contra el covid-19 en Madrid, en la sombra y sin publicidad por parte de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Así, y a razón de “dos dosis por enfermera y día” no están siendo protagonistas. En lugar de reforzar los centros de salud se ha optado por externalizar los servicios y dejarlos en manos de El Corte Inglés, Acciona o Grupo Santander, se queja Herranz. “No sabemos el coste todavía, se vende como un acuerdo de colaboración público-privada. Y no sabemos con qué profesionales van a contar”, alerta esta médica de familia.

Lo único que se sabe es que el acuerdo, enmarcado en el Plan Sumamos de la Fundación CEOE, posibilita a las empresas inocular entre 25.000-30.000 vacunas a la semana durante los meses de julio y agosto, empezando por la plantilla de las entidades que comenzaba a vacunarse este lunes 5. Una iniciativa que presentaba Díaz Ayuso el pasado 30 de junio en un foro de El Economista, presumiendo de un modelo “reconocido en todo el mundo” en el que se hacía compatible “la salud y la economía”.

“Esto es lo que hay si no has optimizado lo que tenemos. Primaria está poniendo entre una y dos dosis por enfermera y día en los centros de salud sin ningún refuerzo y con las órdenes dadas de un día para otro. Mientras, hay un millón de vacunas guardadas. La mala gestión de la Atención Primaria hace que cada vez la gente tenga peor imagen de la sanidad pública, añade Herranz. 

“Primaria está poniendo entre una y dos dosis por enfermera y día en los centros de salud sin ningún refuerzo y con las órdenes dadas de un día para otro”

Y todo en una comunidad que es colista a escala nacional, con un 87% de dosis administradas de las asignadas, según los datos del ministerio de Sanidad a 5 de julio. Llegados a este punto, bienvenidos sean más puntos de vacunación, —expresa Ángela Hernández Puente, vicesecretaria general del sindicato médico AMYTS — hay que vacunar cuanto antes. Pero creemos que se podría haber hecho una planificación mejor y aprovechar la extraordinaria red de atención primaria que tenemos y haber aprovechado para reforzarla. Esto da una idea del modelo de gestión de sanidad que tiene el gobierno, que no es apostar por la gestión directa ni por gestionar ellos mismos la sanidad de todos, sentencia Hernández.

Cruz Roja y las que llegaron antes

Pero antes de que el escaparate del Corte Inglés de la calle Arapiles con el letrero ‘Centro de vacunación covid-19’ se volviera protagonista en las redes sociales, mucho antes de que Ayuso se jactara de su acuerdo con la Fundación presidida por la exministra de Empleo Fátima Báñez; entidades como Indra, Telefónica y Cruz Roja ya participaban en la campaña de vacunación. Según la recopilación de contratos realizada por El Salto, presentes todos en el Portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid, desde enero, las tres entidades han recibido más de 8,2 millones de euros.

Cruz Roja fue la primera en aterrizar en el pastel, con un contrato fechado a 30 diciembre de 2020 bajo el nombre Servicio de apoyo a la vacunación frente a COVID-19 por 804.098,53 en seis meses. Contrato que acaban de renovar a 30 de junio por 1.030.492,92. “Nosotros trabajábamos en el Wanda —el centro de vacunación instalado en el estadio del Atlético de Madrid— y nos han echado de allí para que entre Cruz Roja”, explica a El Salto un trabajador del SUMMA 112, la unidad pública de urgencias del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). “A nosotros nos dijeron que el Atlético de Madrid lo había cedido hasta el 1 de agosto pero en vez de apurar hasta esa fecha nos iríamos antes. Nos han mandado al WiZink Center y, de manera sorprendente, nos hemos enterado que Cruz Roja ha entrado en el Wanda”, añade.

Este trabajador, que denuncia que han sido trasladados de manera forzosa desde turnos nocturnos elegidos a turnos diurnos obligatorios “sin posibilidad de conciliar y perdiendo hasta 400 euros al mes” destaca que Cruz Roja no está siendo muy eficiente en la tarea. “Hemos tenido que ir gente del SUMMA a reforzar allí. Había una cola que daba la vuelta al Estadio. Cruz Roja había atendido a 200 pacientes en 2 horas cuando nosotros hemos hecho anteayer en el WiZink 400 pacientes en 20 minutos”.

“Cruz Roja ha atendido a 200 pacientes en 2 horas en el Wanda mientras desde el SUMMA atendemos en el WiZink Zenter 400 pacientes cada 20 minutos. Hemos tenido que ir gente del SUMMA a reforzar.”

Indra y Telefónica, tradición en la citación privatizada

Pero mucho antes de Cruz Roja ya estaban Indra y Telefónica gestionando el Centro de Atención al Paciente (CAP) que se encarga de gestionar parte de las citas médicas del SERMAS y tiene competencias en materia COVID-19, y contratos asociados, desde los primeros meses de la pandemia. Indra maneja el CAP desde 2010 a razón de 7 millones al año y en 2016 entró Telefónica con la configuración de una Unión Temporal de Empresas (UTE).

En abril de 2021 esta UTE entra en la campaña de vacunación con un contrato para citaciones masivas, por tres meses y 1.126.101,63. En mayo consiguen otro contrato de atención telefónica a usuarios en la campaña de vacunación por 2.526.480.  Y este 2 de julio este compromiso ha tenido una ampliaciónpor 2.737.020 durante otros dos meses.

“Todos los años cuando se vacuna de gripe en los centros de salud, se organiza y se hace, y con inversión y planificación esto también se podría haber hecho, pero son dos palabras que la Consejería de Sanidad no entiende”

Una atención telefónica externalizada pero que, si se usa conociendo sus “trucos”, puede reconducirte a la pública. “A partir de mañana (por hoy) los mayores de 30 marcando el cero pueden conseguir cita para ser vacunados en su centro de salud y en el sistema de autocita también se puede seleccionar el centro de atención primaria, repite Concha Herranz para quien es importante transmitir esto. Y advierte: “Todos los años cuando se vacuna de gripe en los centros de salud, se organiza y se hace, y con inversión y planificación esto también se podría haber hecho, pero son dos palabras que la Consejería de Sanidad no entiende respecto a la Atención Primaria. Vacunar contra el covid es una tarea mayor pero se nos ha olvidado que en enero se vacunó a los mayores de 80 en los centros de Atención Primaria sin refuerzos y ahora se podría haber hecho igual”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
maryaire
9/7/2021 15:26

No podemos consentir que sigan privatizando la sanidad en Madrid. Convocad asambleas y movilizaciones y dad mucha publicidad a este desastre ¡por favor!

0
0
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?

Últimas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Más noticias
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.