Sanidad pública
Sube la marea de protestas por el posible cierre de 41 centros de salud en Madrid

Protestas vecinales y sindicales se agolpan para que el hipotético plan de contingencia que se filtró y que se habría diseñado de cara al verano no se vuelva una realidad.
Sanidad Publica Corazon Verde - 4
Protesta frente al Centro de Salud Reina Victoria en 2020. Álvaro Minguito

Esta es la historia de una filtración que se ha materializado en una ola de protestas. El pasado 25 de mayo la prensa publicaba el 'Plan de contingencia de Dirección Asistencial Centro' emitido por la gerencia asistencial de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Un documento que recoge un puzle de escenarios de cara al verano y, en el peor de los casos, significa el cierre de 41 de los 49 centros de Atención Primaria existentes en los ocho distritos de Centro.

El informe, al que ha tenido acceso El Salto, tiene como objetivo “ la identificación de aquellos puntos asistenciales que están o puedan estar en una situación vulnerable por la difícil cobertura de ausencias y adaptaciones de puestos”. En el peor de los escenarios quedarían activos tan solo el Centro de Salud de Goya, el de Daroca, Espronceda, Las Águilas, Lucero (Cebreros y Pascual Rodríguez), Carabanchel, Orcasitas (Orcasur y San Fermín) y Los Ángeles.

Dos días después de la filtración de este documento, el consejero de Sanidad en funciones, Enrique Ruiz Escudero, aseguraba que no se cerraría ningún centro de salud este verano en la región y calificaba de “rotundamente falsas” las informaciones publicadas en ese sentido. Sí que reconocía que la actividad asistencial de la Atención Primaria “se adaptará” en los meses de verano, “como es habitual”, porque hay una menor demanda.

“Lo que se filtró era un documento oficial. Es posible que den marcha atrás por las protestas pero en él reconocían cosas que son verdad y es que no hay facultativos suficientes”,

“Lo que se filtró era un documento oficial. Es posible que den marcha atrás por las protestas pero en él reconocían cosas que son verdad y es que no hay facultativos suficientes”, expresa Jesús Jaén, portavoz del sindicato MATS, que ha organizado una protesta para el próximo 10 de junio a las 11 horas en la puerta de la Consejería de Sanidad.

“Y si se ha llegado a esta situación es por tres factores: una escasa inversión en Atención Primaria, con un 11% del presupuesto frente al 18% de Andalucía, cansancio y agotamiento de los profesionales, muchos enviados al IFEMA durante la primera ola y algunos que continúan de baja o de excedencia, y ausencia de condiciones dignas para el personal, con contratos precarios y agendas asfixiantes”, explica el portavoz del MATS. “Los médicos, que deben atender a una población de 1.500 pacientes, están atendiendo a 5.000 y con agendas diarias de 70 citas cuando deben ser 30”.

“Necesitamos que la inversión en Atención Primaria se eleve hasta que sea un 25% del total del gasto sanitario. Es necesario aumentar infraestructuras, plantillas, mejorar las remuneraciones y su estabilidad, así como más medios para poder hacer de forma adecuada nuestro trabajo; medios tecnológicos y pruebas diagnósticas”, expresa Concha Herranz, médica de atención primaria perteneciente al colectivo AP Se Mueve. “Tenemos que llegar a los 12 minutos por consulta y a los 28 pacientes por día, cifras acordadas de forma internacional. En la actualidad hay planificados siete minutos por paciente y a veces no llegamos ni a dos. Y hay días que llegamos a atender a 60-70 pacientes”, explica.

Sanidad pública
Comunidad de Madrid Menos dinero y menos sanitarios: el nuevo plan de Ayuso para salvar la Atención Primaria
Los sindicatos denuncian que el nuevo ‘Plan de mejora integral de la Atención Primaria’ contempla la inversión de casi 10 millones de euros menos de los prometidos en septiembre.

Movilización ciudadana

Al mismo tiempo que el plan iba volando de medio en medio y de red en red, vecinas y vecinos de los distritos afectados, que engloban a una población de 1, 3 millones de habitantes, se iban organizando. Así han tenido lugar protestas semanales en la puerta de algunos de los centros de salud de Centro. Para esta semana, y tal y como se recoge en la web de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid, ya hay organizadas once concentraciones en diferentes ambulatorios.

“Demandamos la contratación de al menos 500 nuevos médicos y médicas, 2.000 enfermeras y 600 administrativos, expresan desde la FRAVM”

“La FRAVM rechaza de manera frontal el cierre de centros de salud y su reducción horaria”, aseguran desde esta plataforma de organizaciones vecinales. “Frente a este nuevo recorte, la federación demanda una vez más la contratación de al menos 500 nuevos médicos y médicas, 2.000 enfermeras y 600 administrativos, tal y como defienden los propios profesionales de Atención Primaria para que los centros de salud recuperen la calidad asistencial perdida por los recortes de los últimos años”, demandan.

“Esto responde a un plan político que aboga por la contratación de seguros privados. En Madrid ya hay un 30% de personas con este tipo de seguros. Y además con esta apuesta pueden seguir reforzando la telemedicina que supone crear call centers externalizados en manos de empresas privadas. Pueden dar marcha atrás pero el plan político va a seguir”, sentencia Jesús Jaén, portavoz del MATS.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#92151
10/6/2021 10:37

Esto es lo que se votó. Ahora a disfrutarlo.

3
0
#92115
10/6/2021 0:45

Esto era el coronavirus, responsables. Ahora no os hagáis los sorprendidos.

1
0
#92114
9/6/2021 23:48

votaron la "libertad" de beber cerveza y gamberrear por la noche. ¿Ahora se quejan de lo que votaron ? como dijo el señor que no se dejó manipular : Si mi libertad es beber cerveza , se la regalo. Yo sigo pidiendo la independencia para Madrid. Estaríamos todos mejor que teniendo la cueva de ladrones y, el enemigo dentro.

0
2
#92050
9/6/2021 12:54

Tanto ministerio y tanto chiringuito que luego no hay para lo que si que es útil a TODOS

1
2
#92111
9/6/2021 22:44

Los centros de salud son de la CAM. No del gobierno central del que dependen los ministerios A ver si votaste contra Pedro y cia sin saber que quien gestionaba estas cosas estaba de cervezas

0
2
#92149
10/6/2021 10:06

Si, si , aplaude y pon la manita

1
0
#92143
10/6/2021 10:00

tanto yate, tanta subvención y enchufismo empresarial que luego no hay para sanidad ni educación

2
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.