Vacunas
La mano privada que mece la campaña de vacunación de Ayuso contra el covid-19

Indra, Telefónica y Cruz Roja se han llevado ya más de 8,2 millones de euros en seis meses; mientras El Corte Inglés, Acciona o Grupo Santander comienzan a vacunar.
Centro de Vacunación El Corte Ingles 2
Centro de vacunación de El Corte Ingles de Arapiles, en el centro de Madrid. No CC David F. Sabadell

“Si llamas al médico y marcas el cero puedes conseguir cita para vacunarte en tu centro de Atención Primaria”. Con estas sencillas instrucciones, Concha Herranz, integrante de AP se Mueve, explica a El Salto que los ambulatorios llevan dos semanas vacunando contra el covid-19 en Madrid, en la sombra y sin publicidad por parte de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Así, y a razón de “dos dosis por enfermera y día” no están siendo protagonistas. En lugar de reforzar los centros de salud se ha optado por externalizar los servicios y dejarlos en manos de El Corte Inglés, Acciona o Grupo Santander, se queja Herranz. “No sabemos el coste todavía, se vende como un acuerdo de colaboración público-privada. Y no sabemos con qué profesionales van a contar”, alerta esta médica de familia.

Lo único que se sabe es que el acuerdo, enmarcado en el Plan Sumamos de la Fundación CEOE, posibilita a las empresas inocular entre 25.000-30.000 vacunas a la semana durante los meses de julio y agosto, empezando por la plantilla de las entidades que comenzaba a vacunarse este lunes 5. Una iniciativa que presentaba Díaz Ayuso el pasado 30 de junio en un foro de El Economista, presumiendo de un modelo “reconocido en todo el mundo” en el que se hacía compatible “la salud y la economía”.

“Esto es lo que hay si no has optimizado lo que tenemos. Primaria está poniendo entre una y dos dosis por enfermera y día en los centros de salud sin ningún refuerzo y con las órdenes dadas de un día para otro. Mientras, hay un millón de vacunas guardadas. La mala gestión de la Atención Primaria hace que cada vez la gente tenga peor imagen de la sanidad pública, añade Herranz. 

“Primaria está poniendo entre una y dos dosis por enfermera y día en los centros de salud sin ningún refuerzo y con las órdenes dadas de un día para otro”

Y todo en una comunidad que es colista a escala nacional, con un 87% de dosis administradas de las asignadas, según los datos del ministerio de Sanidad a 5 de julio. Llegados a este punto, bienvenidos sean más puntos de vacunación, —expresa Ángela Hernández Puente, vicesecretaria general del sindicato médico AMYTS — hay que vacunar cuanto antes. Pero creemos que se podría haber hecho una planificación mejor y aprovechar la extraordinaria red de atención primaria que tenemos y haber aprovechado para reforzarla. Esto da una idea del modelo de gestión de sanidad que tiene el gobierno, que no es apostar por la gestión directa ni por gestionar ellos mismos la sanidad de todos, sentencia Hernández.

Cruz Roja y las que llegaron antes

Pero antes de que el escaparate del Corte Inglés de la calle Arapiles con el letrero ‘Centro de vacunación covid-19’ se volviera protagonista en las redes sociales, mucho antes de que Ayuso se jactara de su acuerdo con la Fundación presidida por la exministra de Empleo Fátima Báñez; entidades como Indra, Telefónica y Cruz Roja ya participaban en la campaña de vacunación. Según la recopilación de contratos realizada por El Salto, presentes todos en el Portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid, desde enero, las tres entidades han recibido más de 8,2 millones de euros.

Cruz Roja fue la primera en aterrizar en el pastel, con un contrato fechado a 30 diciembre de 2020 bajo el nombre Servicio de apoyo a la vacunación frente a COVID-19 por 804.098,53 en seis meses. Contrato que acaban de renovar a 30 de junio por 1.030.492,92. “Nosotros trabajábamos en el Wanda —el centro de vacunación instalado en el estadio del Atlético de Madrid— y nos han echado de allí para que entre Cruz Roja”, explica a El Salto un trabajador del SUMMA 112, la unidad pública de urgencias del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). “A nosotros nos dijeron que el Atlético de Madrid lo había cedido hasta el 1 de agosto pero en vez de apurar hasta esa fecha nos iríamos antes. Nos han mandado al WiZink Center y, de manera sorprendente, nos hemos enterado que Cruz Roja ha entrado en el Wanda”, añade.

Este trabajador, que denuncia que han sido trasladados de manera forzosa desde turnos nocturnos elegidos a turnos diurnos obligatorios “sin posibilidad de conciliar y perdiendo hasta 400 euros al mes” destaca que Cruz Roja no está siendo muy eficiente en la tarea. “Hemos tenido que ir gente del SUMMA a reforzar allí. Había una cola que daba la vuelta al Estadio. Cruz Roja había atendido a 200 pacientes en 2 horas cuando nosotros hemos hecho anteayer en el WiZink 400 pacientes en 20 minutos”.

“Cruz Roja ha atendido a 200 pacientes en 2 horas en el Wanda mientras desde el SUMMA atendemos en el WiZink Zenter 400 pacientes cada 20 minutos. Hemos tenido que ir gente del SUMMA a reforzar.”

Indra y Telefónica, tradición en la citación privatizada

Pero mucho antes de Cruz Roja ya estaban Indra y Telefónica gestionando el Centro de Atención al Paciente (CAP) que se encarga de gestionar parte de las citas médicas del SERMAS y tiene competencias en materia COVID-19, y contratos asociados, desde los primeros meses de la pandemia. Indra maneja el CAP desde 2010 a razón de 7 millones al año y en 2016 entró Telefónica con la configuración de una Unión Temporal de Empresas (UTE).

En abril de 2021 esta UTE entra en la campaña de vacunación con un contrato para citaciones masivas, por tres meses y 1.126.101,63. En mayo consiguen otro contrato de atención telefónica a usuarios en la campaña de vacunación por 2.526.480.  Y este 2 de julio este compromiso ha tenido una ampliaciónpor 2.737.020 durante otros dos meses.

“Todos los años cuando se vacuna de gripe en los centros de salud, se organiza y se hace, y con inversión y planificación esto también se podría haber hecho, pero son dos palabras que la Consejería de Sanidad no entiende”

Una atención telefónica externalizada pero que, si se usa conociendo sus “trucos”, puede reconducirte a la pública. “A partir de mañana (por hoy) los mayores de 30 marcando el cero pueden conseguir cita para ser vacunados en su centro de salud y en el sistema de autocita también se puede seleccionar el centro de atención primaria, repite Concha Herranz para quien es importante transmitir esto. Y advierte: “Todos los años cuando se vacuna de gripe en los centros de salud, se organiza y se hace, y con inversión y planificación esto también se podría haber hecho, pero son dos palabras que la Consejería de Sanidad no entiende respecto a la Atención Primaria. Vacunar contra el covid es una tarea mayor pero se nos ha olvidado que en enero se vacunó a los mayores de 80 en los centros de Atención Primaria sin refuerzos y ahora se podría haber hecho igual”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
maryaire
9/7/2021 15:26

No podemos consentir que sigan privatizando la sanidad en Madrid. Convocad asambleas y movilizaciones y dad mucha publicidad a este desastre ¡por favor!

0
0
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Más noticias
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.

Recomendadas

México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.