Transexualidad
El último cine X de Andalucía, refugio laboral para transexuales

La Sala X de Granada, la última sala que proyectaba películas porno en Andalucía y aún resistía al envite inclemente del tiempo y de internet, ha apagado sus proyectores.

Cine X Granada 01
La Sala X de Granada tras el cierre Jaime Cinca
21 feb 2019 06:00

Su cierre en enero fue una consecuencia casi natural, podía anticiparse. Pero la esencia del proyecto, que allá a mediados de los años noventa fue impulsado por una mujer transexual y empresaria de fino olfato para el dinero, María José "La Parchís", pretende seguir vivo.

Todo surge tras la Expo del 92 de Sevilla, un evento que pretendía lavar la cara de un país que había vivido aislado durante décadas y que recién estrenaba su adhesión al ente supraestatal europeo. El acontecimiento atrajo visitantes y turistas de todas las partes del mundo a la ciudad, coyuntura que María José aprovechó para poner en marcha una serie de negocios, cuya venta, una vez finalizada la vorágine de visitantes y las excursiones de estudiantes organizadas por colegios, le aportaron un montante de dinero lo suficientemente cuantioso para invertirlo en lo que se convirtió en el primer cine X que proyectaba porno de manera ininterrumpida en Granada.

“El cine tenía una misión, que era acercar el porno a la gente que no lo podía ver. Hoy se puede ver todo tipo de porno en el móvil; además que los clientes, que eran personas mayores, se han ido muriendo”, señala Ángeles, persona de confianza de María José, y responsable de la Asociación de Transexuales de Andalucía Medina Elvira (ATAME), institución que aboga y trabaja por la inclusión laboral de las personas transexuales.

En ese mismo sentido se pronunciaba el anterior dueño del negocio, que asumió las riendas de éste después de la muerte de María José. Estableció una analogía entre la prensa de papel en la actualidad y la Sala X de Granada en la que sostenía que en la actualidad apenas se compran periódicos de forma diaria, en todo caso los domingos, debido a que la gente prefiere acceder a esos contenidos de forma gratuita a través de internet. Con el cine X pasa algo similar: “cualquiera tiene acceso a horas y horas de pornografía a través de un aparato que lleva en el bolsillo, es difícil que alguien pague una entrada para ver cine X”.

Tras las puertas de la sala X, las mujeres transexuales de Granada encontraron un refugio en todos los sentidos, sobre todo en el laboral

A pesar del previsible final, el que fue el último responsable del negocio señala que lo mantuvo abierto hasta el final por “amor al arte”. Pero la Sala X de Granada era más que un cine con un pequeño bar en su interior donde se proyectaba porno 24 horas al día durante toda la semana, tras sus puertas, las mujeres transexuales de Granada encontraron un refugio en todos los sentidos, sobre todo en el laboral.

Según se desprende del informe de 2017, Las personas LGTB en el ámbito de empleo en España: Hacia espacios de trabajo inclusivos con la orientación sexual e identidad y expresión de género, del Instituto de la Mujer, dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, las personas trans –y de forma muy especial las mujeres trans– se encuentran con graves problemas para su inser­ción laboral, no les resulta fácil superar los obs­táculos y prejuicios que se siguen encontrando.

“En el caso de mujeres tran­sexuales jóvenes aparecen situaciones de baja autoestima, inseguridad por su as­pecto que de alguna forma las paraliza, no atreviéndose a buscar traba jo si no se trata de espacios protegidos o de confort. Por su parte, en el caso de entrevistadas de más edad, la prostitución fue la salida laboral que encontraron ante la transfobia social que se encontraban.”, añade el estudio.

Cine X Granada 02
Interior del local abandonado Jaime Cinca

En la misma línea se pronuncia Ángeles, quien afirma que en los últimos años el nivel de discriminación hacia las personas transexuales ha bajado, por las leyes en torno al asunto que se han aprobado, como la Ley integral de Transexualidad de Andalucía, que fue pionera en el momento de su aprobación o la Ley para garantizar los derechos, la igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI y sus familiares en Andalucía.

“Se han dado pasos importantes en torno a integración social de la mujer transexual y también en torno la atención sanitaria la disfrutamos, gracias a activistas como Kim Pérez, cada vez hay mujeres y hombres trans más orgullosos de su condición, pero la integración laboral, todavía no se ha llevado efecto”, manifiesta.

“El 85 por ciento de las mujeres trans están desempleadas”, señala Ángeles

Granada es una ciudad históricamente ligada al sector servicios, y el paro en la provincia supera los ochenta mil desempleados según los datos de febrero. Si en este escenario es ya de por sí una tarea ardua y compleja acceder a un puesto de trabajo, la coyuntura se agrava si se trata de una persona transexual. “El 85 por ciento de las mujeres trans están desempleadas”, señala Ángeles.

María José era consciente de ello, como mujer transexual sabía de lo difícil que para una persona trans era acceder al mercado laboral, y en muchas ocasiones, la alternativa al no poder obtener un trabajo, era la prostitución. “Ella ponía sus medios para poder ayudar a las personas transexuales, daba trabajo a las mujeres transexuales, las ayudaba económicamente y las quería, le gustaba estar rodeada de personas trans”.

De todo el imperio empresarial que en vida construyó María José solo quedaba de su legado la Sala X. “El cine X era un refugio laboral para mujeres trans de Granada. María José daba trabajo de taquillera, limpiadora, camarera, showgirls, trabajos de todo tipo, ella veía para lo que valía cada una y le asignaba un trabajo en función de sus aptitudes, y a quien no le podría dar trabajo le daba dinero, e incluso a algunas mujeres trans drogodependientes les abría el cine para que tuvieran algún sitio al que ir de noche, porque dormían en la calle, era muy solidaria para con las suyas. En los ochenta o noventa ser transexual era similar a ser un ser marginal”, según Ángeles.

María José daba trabajo de taquillera, limpiadora, camarera, showgirls... y a quien no le podría dar trabajo le daba dinero

Pero quizá el legado de María José no haya muerto con ella, porque el objetivo es reabrir el cine X, cambiando el modelo de negocio para convertirlo en una sala de variedades y espectáculos en vivo, a través de microfinanciación colectiva (crowdfunding). Kim Pérez, activista y referente nacional en la lucha por los derechos de las personas transexuales aboga por la iniciativa privada y por que todas las mujeres trans se unan en cooperativa, aquellas que necesitan trabajar, para crear algo que dejara dinero, “para que las mujeres trans puedan comer y vivir de manera lógica y digna”.

“Sacar eso adelante sería bonito, sería la primera piedrecita de una fundación que diera trabajo a mujeres trans, a modo como empezó la ONCE”, comenta Ángeles. Por otro lado, Kim Pérez se encontraba realizando una huelga de hambre a raíz de los resultados de las pasadas elecciones autonómicas en Andalucía en las que Vox llevaba en su programa en su punto 56: “Suprimir en la sanidad pública las intervenciones quirúrgicas ajenas a la salud (cambio de género, aborto…)”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) excluyó recientemente la transexualidad de su lista de trastornos mentales. Tal y como señala la ley de transexualidad andaluza “La transexualidad no es un fenómeno actual. Existe desde siempre y en todas las culturas de la humanidad. Las respuestas que las distintas sociedades han dado a esta realidad del ser humano han sido muy diversas a lo largo del tiempo y en las distintas geografías de nuestro mundo. Son conocidas, llegadas a nuestros días, las tradiciones de las muxes, en México, las fa’afafine, en Samoa, o las hijras, en la India, entre otras muchas”.

Transfobia
Comienza el procedimiento judicial por una agresión policial tránsfoba en Granada

La Calva y Jaia, dos activistas transfeministas residentes en Granada, han comenzado esta semana el proceso judicial por la agresión policial tránsfoba sufrida el año pasado en la Comisaría del Distrito Norte de la capital granadina.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Deportes
Deporte contra el racismo “Hay que estar”: el día histórico de Top Manta que no quieres perderte
El sindicato mantero organiza en Barcelona la Primera Carrera Antirracista para combatir los discursos de odio.
Racismo
Antirracismo Recuerdan a Mame Mbaye, a siete años de su muerte, en las calles de Lavapiés
Sus compañeros del Sindicato de Manteros de Madrid han convocado una manifestación, la tarde de este sábado, por las calles por las que el joven senegalés intentó escapar de la persecución policial y murió de un ataque al corazón.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, otro intento de regular el cuerpo de las trabajadoras sexuales
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Más noticias
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.