Trabajo doméstico
El Gobierno vasco trabaja un decreto para incluir a las trabajadoras del hogar en las ayudas a la conciliación

La norma que recoge el apoyo económico por reducción de jornada o excedencia entró en vigor en 2001. Una modificación realizada por el Ejecutivo vasco en 2007 excluía a estas trabajadoras como posibles beneficiarias.

Mujer hogar
Una trabajadora de hogar, limpiando las ventanas. David F. Sabadell
22 jul 2019 08:00

La consejera de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno vasco, Beatriz Artolazabal, ha afirmado que se está preparando un decreto de ayudas a la conciliación en el que se pone fin a la discriminación que sufrían las trabajadoras del hogar al respecto, ya que quedaban excluidas de una norma que se aplicaba a todos los demás sectores. El Ejecutivo no ha hecho todavía pública la noticia pero el pasado 17 de julio confirmó, en respuesta a una pregunta parlamentaria realizada por EH Bildu, estar trabajando en el texto.

El Gobierno vasco otorga estas ayudas desde el año 2001. En el año 2007, con el Decreto 118/2007 del 17 de julio por el que se regulaban las medidas de conciliación de la vida laboral y familiar, el Ejecutivo vasco introdujo una reforma que dejaba fuera a las trabajadoras del hogar “sin que se diera ninguna razón al respecto”, según señala Lorea Ureta, militante de la Asociación de Trabajadoras del Hogar de Bizkaia, ATH-ELE. En concreto, el artículo 4.3 de la norma, en el apartado de jornadas de trabajo para el cuidado de hijos e hijas, especifica que quedan fuera de las subvenciones para reducción de jornada o excedencia “las personas trabajadoras incluidas en regímenes laborales de carácter especial incluidas en el articulo b) del artículo 2 del Real Decreto Legislativo 1/1995", es decir, la del servicio del hogar.

Trabajo doméstico
El Gobierno permite el fraude en la cotización de las trabajadoras del hogar por debajo del SMI

La Asociación de Trabajadoras del Hogar de Bizkaia ATH-ELE asegura que muchas empleadas siguen cotizando por salarios de 2012 porque las empleadoras desconocen el procedimiento, e inicia una campaña para documentar los casos y rectificar las cotizaciones.

La asociación lleva desde 2017 pidiendo que el sector del hogar vuelva a incluirse en el reparto de ayudas. El 11 de mayo de ese mismo año, EH Bildu y Elkarrekin Podemos, realizaron una propuesta en el Parlamento en este sentido que fue pospuesta. “La teníamos ganada, pero en el último momento hubo una alianza del PSOE, el PNV y el PP, que decidieron realizar un estudio para valorar la viabilidad económica”. La cuantía mayor que pueden alcanzar estas ayudas es de 3.325 euros anuales en el caso de una excedencia de un año, con una renta familiar inferior a 20.000 euros, según explican desde ATH-ELE. “No estamos hablando de unas cuantías enormes”, señala Ureta.

“No se valora hacer una valoración de la viabilidad económica de esto para los profesores de universidad o ejecutivas, pero sí para trabajadoras de hogar. Y lo han alargado todo lo que han podido”, añade. Según Ureta, esperan que la norma entre en vigor “como tarde el 1 de enero” con la próxima partida presupuestaria para ayudas a la conciliación. Desde la asociación aseguran que “la lucha ha dado sus frutos”, pero insisten en seguir denunciando el “el trato discriminatorio al sector” y aseguran que seguirán reivindicando los derechos de las trabajadoras del hogar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensiones
Pensiones Cotizaciones ficticias, ¿un parche en la brecha de género en las jubilaciones?
La compensación por cuidados de hijos y familiares puede llegar a sumar hasta cinco años de cotización, pero no es suficiente para que muchas mujeres logren la pensión digna.
Literatura
María Agúndez “El trabajo de limpiadora es muy digno, pero nadie quiere hacerlo”
La escritora retrata en ‘Casas limpias’ las contradicciones de quienes considerándose personas igualitarias y progresistas delegan los cuidados y la limpieza para evitar el conflicto y sostener su comodidad.
Laboral
Cuidados Las empleadas domésticas avanzan en sus derechos con una herramienta de prevención de riesgos
Aunque Trabajo ha contado con su participación, algunas organizaciones se preguntan quién inspeccionará esta evaluación y cuándo estarán en el régimen general de trabajadores.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.