Tecnología
Peques salvando el mundo y el síndrome de la chica con suerte

Te traemos los imaginativos proyectos de peques del Albayzin para combatir las distopías y te hablamos del resurgimiento del coaching digital y la psicología positiva a través del síndrome de la chica con suerte
31 may 2023 06:00

Año 2050

Las acequias que caen desde el palacio abandonado hasta la plaza central salpican alegres llevando todo el agua derretida de la Sierra. El río había crecido considerablemente aquella semana, puesto que el sol pegaba fuerte. Fátima no pudo evitar acariciar la cresta de agua fría que se formaba en el pequeño salto de agua junto a las escaleras. Dejó caer unas gotas heladas de agua por su nuca y sonrió satisfecha.

La gestión de ese agua, así como la recuperación de la vegetación y la piedra que sostenían las escaleras bajo sus pies descalzos, era fruto de un esfuerzo comunitario por mantener viva el alma de las generaciones anteriores, mucho antes de las terminales PAE (pensamiento automático estadístico) alimentadas por batería solar que estaban distribuidas por la ciudad baja, y mucho antes de los silenciosos vagones magnéticos de alta velocidad que comunicaban los pueblos colindantes. Era un conocimiento hermoso, simple y a la vez sabio que las ciudadanas habían comprendido que había que recuperar.

Todo empezó con la necesidad de aprender algunas competencias digitales básicas. Cuando desde los colegios y los institutos se había decidido no confiar en Google y en Microsoft para hacerse cargo de tal tarea, quedaba lo más difícil: construir dicha formación desde la comunidad, junto al profesorado, familias y alumnado. Una vez esto estuvo diseñado, les niñes comenzaron a lanzar preguntas e inquietudes nuevas, sobre su (nuestro) futuro y su tecnología. A les adultes no nos quedo otra que rebuscar entre todo el conocimiento colectivo para dar una solución y se decidió una idea interesante: Les niñes y adultes que supieran, enseñarían algunas capacidades digitales básicas a las generaciones anteriores, y a cambio se dedicaría un tiempo a documentar conocimiento variado sobre las preguntas que tuvieran: ¿cómo gestionar el agua de forma eficiente con la menor tecnología posible? ¿qué hacer ante la escasez de algunos materiales concretos? ¿cómo reaprovechar cosas de la casa? ¿Cómo cuidar apropiadamente el huerto sin necesidad de arduinos y automatizaciones?

Poco a poco, los colegios se convirtieron en centros de documentación y aprendizaje mucho más allá de une profe hablando a les niñes. Se convirtió en un intercambio de conocimiento en el que todo el mundo tenía responsabilidades, no solo el profesorado. Y gracias a eso, años después, Fátima sabe donde están las albercas que le refrescan y evitan que se maree en verano, los aljibes donde almacenar el agua de los barrios, las acequias que enfrían y humedecen el seco y caluroso ambiente, donde colocar y cómo cuidar sus huertos, y en general apreciar el valor de todo aquello, pese a usar cuando le convenga las PAE y el tren magnético. Continuó su paseo hacia el centro de la ciudad mientras aún sentía las gotas frías caer por su espalda desde la nuca.

Año 2023. 

Guadalinfo ponía en marcha hace un años un programa para documentar los saberes de pueblos andaluces (25 pueblos) con la intención de guardar y revivir algunas prácticas que parecían olvidadas. En el colegio público del Albaycín alto (barrio de Granada) les niñes juegan a rol imaginando un futuro sostenible antes de ir a revisar como va el huerto del colegio. Las generaciones del nuevo milenio están hartas de pensar en futuros oscuros y grises, ahora quieren esperanzas y arreglar lo que las demás generaciones no hemos sido capaces de gestionar como debimos, y no van a adormecerse con mensajes bonitos y palabras individualistas: son activistas y son comunidad. 

Nuevo episodio de Post Apocalipsis Nau emitido en riguroso directo el 20 de marzo desde Radio Almaina en Granada. Sonamos también en Radio Vallekas, Irola Irratia de Bilbao, Agora Sol Radio, Radiópolis en Sevilla, Radio Kras en Xixón y Radio Argayo en Cantabria.

[00:06:54] Te ofrecemos la selección y robo de contenidos sobre lo digital que te mereces en el Feeds N Chips, esta vez un mano a mano entre Alien y Aurora. El eterno retorno a la Lofi Girl, soflamas contra el trabajo y a favor de dormir o hackear cámaras con un palo de fregona.

[00:58:08] En Granada, GRITE (una asociación de madres, padres y docentes de alumnes) organiza una serie de talleres para que les niñes de primaria de un colegio del Albaycin puedan tener un primer acercamiento amable a la tecnología. Entre los varios talleres que hacen se encuntra el de “sostenibilidad y tecnología”. Las nuevas generaciones se enfrentan a una situación climática sin precedentes, y están concienciados sobre el impacto de la tecnología sobre el cambio climático. A través de debates organizados y un juego de rol, propondrán medidas de decrecimiento, reciclaje, reparación y energía sostenible para sacar adelante su barrio. En la sección de “Rebeldes del Ekumen” de este programa, traemos algunas de las propuestas que les niñes hacen para sacar adelante su barrio en un futuro ficticio en el que una IA ha dejado un destrozo social y solo la colaboración con recursos sostenibles puede sacarlos adelante.

[01:34:46] En Comportamientos Digitales Aurora nos habla de la moda del síndrome de la chica con suerte en TikTok o, lo que es lo mismo, el resurgimiento de la psicología positiva y el coaching en tiempos de crisis como solución individual a problemas colectivos.

Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Nuevas tecnologías Inteligencia artificial: cómo educar para los retos del futuro
Cualquier tecnología que llegue al ámbito educativo se despliega inexorablemente sobre las desigualdades que el propio sistema genera, aumentándolas. Si lo que se produce es una revolución tecnológica, como por ejemplo la IA (Inteligencia artificial)
Tecnología
Karlos G. Liberal “La inteligencia artificial, más que describir unas tecnologías, describe una ideología”
Informático y hacktivista vasco de la vieja escuela, 'Patxangas' acaba de publicar un libro en el que, a través de una mirada ciberpunk, recorre los paisajes digitales de la actualidad.
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.

Últimas

Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Análisis
Análisis Los mass media y el espectáculo de la presidencia imperial
La saturación mediática de la era Trump tiene un objetivo: desplazar el foco absorbiendo el ancho de banda disponible tanto de los medios de comunicación como de nuestro proceso cognitivo.
Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.