Series
Margaret Atwood, estrella a los 78 años

Hasta hace apenas un año, excepto en los círculos literarios, el nombre de Margaret Atwood no era muy sonado. Lleva años como una de las posibilidades para ser premio Nobel de literatura junto con Murakami, pero poca gente había dado relevancia a esta excelente novelista canadiense.

El cuento de la criada
Escena de El Cuento de la criada
26 dic 2017 07:00

Margaret Atwood, nacida en 1939, es muy activa en las redes sociales, a pesar de su edad está más al día que nunca, siendo un referente cultural canadiense en el extranjero, dando incontables conferencias y entrevistas que nos ayudan a conocer a esta prodigiosa literata, la cual no se declara feminista, aunque su obra ha sido alabada en este sentido por los intelectuales.

Ella destaca que su interés son las personas y los derechos humanos, al igual que el medio ambiente, una de sus preocupaciones esenciales que se deja entrever también en las series que este año han tenido tanto éxito. Es una activista destacada, y no duda en verbalizar los miedos que nos acechan, los conflictos sociales, los miedos sobre el futuro, la posibilidad de que una tiranía acabe con todos los derechos sociales ganados. Su conexión con Ray Bradbury, autor de Farenheit 451 (donde también se plantea la posibilidad de un mundo tiránico que controla a las personas) es tal que ella le ha dedicado un artículo en homenaje reconociendo su influencia en su literatura.
Y ambos son maestros en que, esos mundos distópicos parezcan tan reales.

Y son sus series las que la han catapultado a primera plana, con la cadena televisiva Hulu y The handmaid's tale, o en español, El cuento de la criada, y tras su éxito, Alias Grace, con el gigante Netflix. Ha llegado a nuestras vidas, y ha colocado un espejo delante de la sociedad, la cual se ha asustado al ver qué aparecía reflejado.

Y no es que no haya sido llevada su obra a los medios de masas, es más, ya existía una versión de 1990 del Cuento de la Criada, y también una ópera, sino que gracias a la edad de oro de la televisión en la que estamos inmersos, ha sido posible su llegada a muchas más personas.

PERO ¿QUÉ HA PASADO PARA QUE HAYA TENIDO TANTA REPERCUSIÓN?

La cinta de 1990 intentó, por decirlo de alguna forma, comprimir su obra más notoria en apenas dos horas, pero apenas tuvo éxito en la taquilla a pesar de contar con un plantel de actores bastante famoso, aunque la película se había convertido en casi un objeto de culto.

Sin darnos cuenta, este año ha sido intenso en el panorama feminista, ha llegado una nueva ola, la nueva ola de la revolución. Los casos de abusos de Weinstein denunciados, el de Kevin Spacey, y en España el juicio mediático de la Manada, han dejado el terreno abonado para que este tipo de series dejen una impronta en los espectadores.

Este ha sido el año de las mujeres, tanto que se han estrenado varias en esa temática, en un avance hacia el feminismo, y se ha traducido, no solo en las series de Atwood, sino Godless, Big Little Lies o The Deuce. Y no es que hayan sido protagonizadas por mujeres, sino que ellas toman las riendas del poder y dirigen la trama sin caer en convencionalismos.

Es el año de Atwood porque sus ideas han calado y han dado paso a una parrilla televisiva donde donde las tramas que ella ha urdido a lo largo de toda su carrera, han tomado cuerpo, y muchas más personas han llegado a conocerla, reeditando las dos obras llevadas a la pequeña pantalla.

Habrá que esperar al 2018 para su nuevo libro y si vemos más obras suyas en la pantalla, aparte del estreno de la segunda temporada de “The Handmaid’s tale” en abril. 




Archivado en: Feminismos Series
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Opinión
Opinión ‘Severance’ o la decadencia audiovisual de Estados Unidos
La segunda temporada de la serie estrella de Apple TV abandona el conflicto laboral y se centra en el amor como principal eje argumental.
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Más noticias
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?

Recomendadas

Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.