Síndrome de alienación parental (SAP)
El Caso Infancia Libre revive (otra vez) el supuesto síndrome de alienación parental: qué es y de dónde viene

Las primeras sentencias que utilizan el concepto de “síndrome de alienación parental” en España son del año 2004, el mismo en el que se aprueba la ley integral contra la violencia de género, que supuso un cambio de enfoque en el abordaje este tipo de violencia. Pese a su escaso apoyo entre la comunidad científica, el llamado Síndrome de Alienación Parental (SAP) vuelve a la actualidad de forma recurrente.

Una búsqueda en el Centro de Documentación del Consejo General del Poder Judicial arroja los siguientes datos al introducir como concepto “alienación parental”: las primeras sentencias que incluyen este término son del año 2004, el mismo en el que se aprobó la Ley Integral de Medidas de Protección Contra la Violencia de Género.

La búsqueda no es exhaustiva, pero da una idea aproximada de cuál era el contexto en el que la “alienación parental” llega a España. No es casual que el supuesto síndrome de alienación parental, que nace en EE UU en los años 80, aterrice en España de la mano de la ley de violencia de género, que supuso un cambio de paradigma en el abordaje a la violencia contra las mujeres en el ámbito de la pareja, advierte la psicóloga clínica Sonia Vaccaro. 

En los quince años que han transcurrido desde entonces, este supuesto síndrome, que tiene escaso reconocimiento en la comunidad científica, revive cada cierto tiempo, como lo ha hecho ahora con el caso Infancia Libre, el de cuatro mujeres que denunciaron abusos sexuales de sus exparejas hacia sus hijos y que ha derivado en un torrente de afirmaciones que comparten el “argumentario pro SAP”. “Hay realidades que no se ven porque no se quieren ver, y en el imaginario encaja mejor una madre mentirosa que el hecho de que haya muchos pederastas”, dice Vaccaro, que también es coautora —junto a Consuelo Barea—de El pretendido Síndrome de Alienación Parental.

QUÉ ES EL SAP

El llamado “síndrome de alienación parental” (SAP) es un término que acuña el médico estadounidense Richard Allan Gardner en 1985. Con él describe un conjunto de comportamientos mostrados por niños que supuestamente habían sido manipulados psicológicamente para posicionarse en contra de uno de los progenitores y que surge en disputas por la custodia.

Fátima Urzanqui, psicóloga especialista en violencia de género, llama la atención sobre este punto: “Es curioso que el sistema judicial emita diagnósticos; es como si un médico redactara sentencias judiciales, no tiene ni pies ni cabeza”, explica. 

La receta de Gardner para atajar este “síndrome” es una “terapia de la amenaza”, como él mismo la llamó: un tratamiento de choque que pasa por retirar la custodia al supuesto padre alienador, de modo que se saca al niño de su entorno. Un tratamiento que no aplica un médico sino, de nuevo, un juzgado, señala Urzanqui.

Infancia
Ana María Bayo: “Servicios Sociales te dice que denuncies; lo que venga detrás ya te lo comes sola”
La tercera de las mujeres a las que se ha intentado relacionar con una presunta “trama” para secuestrar niños a través de la asociación Infancia Libre no ha sido acusada por sustracción de menores. Tampoco se ocultó con su hija ni pasó por la consulta de la pediatra de Granada.

“En España, el supuesto síndrome de alienación lleva años instaurándose de forma muy virulenta, y lo que pasa es que ahora hay intereses para resucitarlo”, explica en relación a un artículo de El Mundo que sugiere que un documento elaborado por especialistas contiene “el plan ideado” por las madres de la asociación Infancia Libre. “Desde la ciencia es imposible que sea reconocido, si no se tiene una contaminación ideológica”, dice Urzanqui.

Vaccaro y Urzanqui llaman la atención sobre otros aspectos des SAP: su creador defiende abiertamente la pedofilia en algunos de sus textos y su acreditación de psiquiatra no pudo ser encontrada en una investigación que Vaccaro realizó junto a Consuelo Barea.

La práctica de la aplicación del SAP demuestra que, pese a la forma neutra del término, que no hace referencia al sexo del progenitor, su uso se ceba sobre las madres

La práctica de la aplicación del SAP demuestra que, pese a la forma neutra del término, que no hace referencia al sexo del progenitor, su uso se ceba sobre las madres. De hecho, un estudio del colectivo Abogadas por la Igualdad reveló en 2010 que aplicar el SAP en un tribunal no tiene las mismas consecuencias para los padres que para las madres. El estudio analiza 21 resoluciones emitidas por el tribunal autonómico asturiano entre los años 2003 y 2009 en las que se hacía referencia a dicho síndrome.

El estudio determina que, en los pocos casos en los que la supuesta alienación al menor procedía de la madre, el juez acordó la retirada de la custodia, mientras que cuando dicha forma de violencia procedía del padre, incluso en un grado severo, los magistrados prefirieron no privarles de su derecho para evitar posibles traumas al menor.

MANUALES DE DIAGNÓSTICO

Un fantasma recorre los foros incel: la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha incluido el concepto “alienación parental” en su Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE), un catálogo que sirve como estandarización mundial de la información de diagnóstico en el ámbito de la salud. El “lobby pro SAP”, como lo denomina Vaccaro, te pedirá que introduzcas el término “alienación parental” en este buscador para ver con tus propios ojos cómo la página te devuelve un resultado: “problemas de la relación entre el cuidador y el niño”.

“El manual de la OMS es un manual que no solo clasifica enfermedades, esto lo tenemos que saber, sino que clasifica todo lo que es un problema de salud: epidemias, catástrofes metereológicas”, dice Sonia Vaccaro. En segundo lugar, el manual que está revisando la OMS no se ha editado, lo que se hará en 2022, aclara, y tampoco incluye en su buscador el “síndrome de alienación parental”, sino el término “alienación parental”.

En la comunidad científica, el término tiene poca aceptación, y también el CGPJ ha recomendado repetidamente que no se utilice en los juzgados

Pero es que, además, “el único manual que clasifica trastorno y enfermedades mentales que hay en el mundo occidental es el DSM”, afirma en referencia al Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders que edita la Asociación Estadounidense de Psiquiatría. “Esta operación de lobby ya la conocemos porque se hizo con el DSM V [la versión vigente] en su día”, recuerda Vaccaro. “Hizo tanta presión, incluso salió a decir en qué página iba a estar incluido, que por primera vez en la historia del DSM tuvo que salir su coordinador general a decir que el SAP no iba a estar porque no es ni una enfermedad, ni un trastorno, ni nada que se le parezca”.

Síndrome de alienación parental (SAP)
“El objetivo: meterme presa”
Un tribunal acepta el SAP en la causa contra Guerrero, acusada de incumplir el régimen de visitas de su hija y denunciar en falso abusos sexuales.

Lo cierto es que, en la comunidad científica, el término tiene poca aceptación. La Asociación de Neuropsiquiatría emitió un comunicado en 2010 contra el uso clínico y legal del llamado síndrome de alienación parental.

También el Consejo General del Poder Judicial en su Guía de Criterios de Actuación Judicial contra la violencia de género asegura que utilizar los planteamientos de Gardner en los procedimientos de guarda y custodia de menores “supone someter a éstos a una terapia coactiva y una vulneración de sus derechos por parte de las instituciones que precisamente tienen como función protegerles”. Un criterio en el que ha insistido luego.

Además, la medida 219 del Pacto de Estado contra la Violencia de Género insta al CGPJ a “realizar aquellas actuaciones que sean necesarias para evitar que el denominado Síndrome de Alienación Parental pueda ser tomando en consideración por los órganos judiciales, fomentando el conocimiento entre los operadores jurídicos del significado de dicha expresión” porque “carece de base científica y está excluida de los catálogos de enfermedades científicamente reconocidas por lo que será inadmisible como acusación de una parte contra la otra en los procesos de violencia de  género, separación, divorcio o atribución de custodias a menores”. 

En el buscador del Centro de Documentación Judicial, el número de sentencias que aparece como resultado de una búsqueda del término aumenta progresivamente desde 2004. Lleva al máximo en 2017 (61 sentencias) y desciende en 2018. Porque, pese a la repuesta que se ha dado al pretendido síndrome, los jueces siguen utilizando el concepto. 

“El SAP es un instrumento al servicio de un imaginario colectivo misógino que resuelve de forma fácil un tema complejo”, dice Vaccaro. “Me podrás decir que hay personas que malmeten, y es reprobable; pero eso no es un delito y no puede justificar hacer un cambio drástico de custodia”. 

“Yo lo que veo ahora en la consulta es que las mujeres me dicen que no van a denunciar hasta que sus hijos no sean mayores de edad porque les han dicho que les van a quitar los niños: el SAP es un castigo patriarcal para las mujeres que se quieren divorciar o que denuncian incesto o malos tratos”.  Sobre el caso Infancia Libre, advierte del peligroso mensaje que se lanza al culpabilizar a los profesionales, como ha han hecho organizaciones profesionales, entre ellas la Asociación Española de Neuropsiquiatría y Profesionales de Salud Mental y la Asociación de Pediatras de Atención Primaria: “No somos samaritanos, es nuestro trabajo protegerlos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Infancia Infancia vulnerada por la violencia institucional
La imposición de custodias compartidas sin un análisis exhaustivo y específico de cada caso puede dejar a los menores desprotegidos bajo el pretexto de priorizar los derechos de los progenitores.
Violencia machista
Convenio de Estambul GREVIO alerta de los sesgos machistas contra las mujeres en los juzgados pese a los intentos de erradicarlos
El Grupo de Expertos en la Lucha contra la Violencia contra la Mujer y la Violencia Doméstica (GREVIO) alerta del “uso persistente” del llamado Síndrome de Alienación Parental y urge a regular la figura del coordinador parental.
Madres protectoras
Madres protectoras Escúchalas
Si un niño o niña le cuenta a su madre que su padre le toca, lo más probable es que al cabo de unos años ella acabe perdiendo a su hijo. Mira a tu alrededor, porque es posible que alguna de tus conocidas esté a punto de vivir algo como esto.
#63811
22/6/2020 21:28

Esto que dice esta psicóloga forense está desfasado pues ya el DMSV y el CIE11 lo incluyen en sus manuales , pero no como un síndrome sino como un maltrato psicológico digno de ser tenido en cuenta para la salud mental de los menores que lo padecen. La OMS, también lo incluirá en su guía a partir del uno de enero del año 2022. Y qué viene a decir esto que no es algo inventado por el patriarcado como dice esta psicóloga clínica y forense sino qu existe y es una realidad y lo sufren los menores. En este sentido ya se ha pronunciado acutalmente las psicóloga forense y experta en criminología María Dolores Quirós Montaño. Así que ya está la alienación parental reconocida por la comunidad cientítifica. Y no tienen porque ser madres la alienadoras sino también los padres. Aunque la alienación se produce con el progenitor custodio y en España la mayoría de las cusotidias casi en un noventa por ciento la tienen las madres.

0
0
#70581
23/9/2020 3:18

preseisamente, por esto dice q no lo aceotan con los terminos en que se plantean, si no con otros.

0
0
#63146
13/6/2020 13:56

El sap existe.

1
1
Margarita Haro Checa
23/6/2023 17:53

El sap no existe. Es un falso síndrome que se usa para para culpar a las madres acusandolas de malas madres, revanchistas, de odiar a los padres y de ser mentirosas e interesadas en todos los juicios de custodia en los que un juez a decidido retirar custodia y patria postestad por violencia machista. El SAP está mal formulado desde el mismo momento en que se dice que la madre provoca estos síntomas en los niños y niñas de padres violentos.

0
0
#42118
29/10/2019 6:16

Soy madre y el padre de mi hija se la ha llevado.Todo es interes economico y vengaza ,no admiten que te quieras divorciar ,aunque te han maltratado durante muchos años .Estas personas se creen con más derechos que los demás.No quieren a sus hijos ,si los quisieran comprenderian que los niños necesitan a su padre y a su madre.Es un síndrome pues los niños tienen síntomas comunes y cuando crecen muchos problemas mentales,les han enseñado a mentir ,ocultar y engañar.Denuncian por abuso sexual para dilatar los procesos ,son denuncias falsas ,para difamar al progenitor.Se llaga a inculcar en los niños sucesos que nunca ocurrieron.Citan a Gadner ,pero hay múltitud de psicólogos clínicos especialistas en este tema.Los casos son sangrantes hay padres y madres afectados ,no es cuestión de género ,es cuestión de maldad y sangre fría.Tratan a los niños como objetos y los manipulan a ellos y al entorno que son sus ayudantes en este delito.Es maltrato infantil.Todo es interes económico y maldad en estado puro.Pobres niños despojados de nobles valores.

2
4
Margarita Haro Checa
23/6/2023 18:08

No tienes ni idea de lo que los padres les hacen a sus hijos e hijas en esta violencia. Ninguna madre hace que sus hijos mientan, oculten o engañen a nadie. Los maltradores si manipulan a sus hijos e hijas. Y en este caso no es que los que los niños y niñas mientan y oculten. Ya está bien de que vallais opinando de una violencia de la conocéis absolutamente nada. Que os entreteneis muchísimo juzgando y culpando a las madres y a sus hijos. Cuando deberías de señalar y responsabilizar al verdadero culpable que es el maltrador. Porque a que tú no sabes que ellos manipulan tanto que logran que los veas como la víctima y a la mujer a la que han maltratado como el victimario. Eso lo he vivido con mi padre y lo he visto en el caso de otras mujeres. Tú no sabes lo que son capaces de hacer y lo peligrosos que son tanto para las mujeres maltratadas como para sus hijos e hijas. Además en que cabeza cabe que un maltrador puede ser un buen padre. Cuando se va a entender que es una persona violenta y que al igual que abusa de su pareja lo hace con sus hijos e hijas.

0
0
#63245
15/6/2020 7:21

Es verdad

0
0
#42117
29/10/2019 6:16

Soy madre y el padre de mi hija se la ha llevado.Todo es interes economico y vengaza ,no admiten que te quieras divorciar ,aunque te han maltratado durante muchos años .Estas personas se creen con más derechos que los demás.No quieren a sus hijos ,si los quisieran comprenderian que los niños necesitan a su padre y a su madre.Es un síndrome pues los niños tienen síntomas comunes y cuando crecen muchos problemas mentales,les han enseñado a mentir ,ocultar y engañar.Denuncian por abuso sexual para dilatar los procesos ,son denuncias falsas ,para difamar al progenitor.Se llaga a inculcar en los niños sucesos que nunca ocurrieron.Citan a Gadner ,pero hay múltitud de psicólogos clínicos especialistas en este tema.Los casos son sangrantes hay padres y madres afectados ,no es cuestión de género ,es cuestión de maldad y sangre fría.Tratan a los niños como objetos y los manipulan a ellos y al entorno que son sus ayudantes en este delito.Es maltrato infantil.Todo es interes económico y maldad en estado puro.Pobres niños despojados de nobles valores.

0
2
Margarita Haro Checa
23/6/2023 17:44

Perdona has sufrido violencia machista? Supongo por tu comentario que no. Sabes que lo que le hacen los padres a sus hijos e hijas es maltrato psicológico y muchas veces físico. Y agreden sexualmente a sus hijas. Así que bien harías en no dar opiniones basadas en el total desconocimiento.Estas madres solo intentan proteger a sus hijos e hijas y no hay ningún interés económico por delante. Eso es imposible que lo halla. Revisate las leyes en cuanto a régimen de gananciales en España antes de hablar. Me parece indignante que te dediques a juzgar a otras madres cuando no sabes cual es situación real ni como actúan los maltratadores en estos casos.

0
0
Anónimo
13/7/2019 17:25

Sí no lo quieren llamar "alienación parental" lo pueden llamar "abuso de mi hijo poniéndolo en contra de la otra parte porque me creo autoridad y nadie me para los pies" pero el hecho en sí, existe. Y sobre todo se da en mujeres porque suelen ser las que tienen la custodia y tienen el tiempo de modificar la conducta del niño. En estos casos hay que mirar por el niño, que creo, es el que hay que defender. Los informes psicosociales de los juzgados solo valoran si el niño duerme, come, tiene techo y va al colegio. Si le han arrebatado a uno de los padres es secundario. El caso es que estas personas alimentadoras se salen con la suya ya que la criatura pierde la vinculación con la otra parte. Es un secuestro en toda regla. Una verdadera pena.

16
6
#37124
12/7/2019 20:34

No se admiten comentarios insultantes, amenazantes, machistas, homófobos, racistas o discriminatorios de cualquier tipo. Tampoco se permite la publicación de datos personales de terceros...pues borrad el artículo que de igualdad y justicia tiene más bien poco. Biba la objetividad en esas mentes pensantes

6
9
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.