La AEN apoya al doctor Escudero y alerta del retroceso que supone sostener el síndrome de alienación parental

Neuropsiquiatras y profesionales de la salud mental han expresado su apoyo al médico que algunos medios han tratado de relacionar con una “trama” organizada para denunciar en falso a través de la asociación Infancia Libre. “El ataque ha de leerse como un intento de retroceder en las políticas sensibles al abuso y al maltrato”.

Concentración La Cabrera 2
Álvaro Minguito Dos mujeres terminan una pancarta en le Centro de Humanidades de La Cabrera.
21 jun 2019 07:00

La Asociación Española de Neuropsiquiatría - Profesionales de Salud Mental (AEN) ha expresado en un comunicado emitido esta semana su preocupación por el tratamiento informativo del caso Infancia Libre y por la vinculación “sin fundamento” del psiquiatra Antonio Escudero Nafs con esta supuesta “trama”. 

En el comunicado, indican que se ha acusado a Escudero de ser “negacionista del Síndrome de Alienación Parental”, una teoría del médico Richard Gardner en los años 80 según la cual un progenitor —la mayoría de las veces la madre— aliena a sus hijos contra el otro progenitor en el contexto de una separación conflictiva y
la disputa legal por la custodia. Su propuesta era que, en estos casos, se concediera la custodia legal del menor al progenitor que había sido rechazado y que se interrumpiera totalmente la comunicación con el otro.

Los profesionales recuerdan que “este supuesto síndrome no está reconocido como tal por ninguna asociación profesional ni científica” y ha sido objeto de críticas desde hace varias décadas por diversas asociaciones profesionales de la sanidad y de la justicia, entre ellas la propia AEN, que en 2010 hizo una declaración pública al respecto. Además, recuerdan que “en el ámbito jurídico la guía de actuación en Violencia de Género del Consejo General del Poder Judicial recomienda en un apartado específico no utilizar este síndrome en sus resoluciones y advierte de los riesgos de hacerlo”. 

La AEN considera que las acusaciones contra Escudero, a quien califican como “un psiquiatra de reconocida solvencia clínica, intelectual, académica y personal”, se han vertido sin fundamento y defienden su labor profesional. “Más allá de su currículum, ha actuado como debemos hacer los y las profesionales que ejercen la responsabilidad que nos corresponde en la denuncia de las situaciones que vemos en la práctica”.

Para est organización “el ataque al doctor Escudero ha de leerse también como un intento de retroceder en las políticas sensibles, cuidadosas y atentas al abuso y al maltrato que tan costosamente se van abriendo paso en nuestro marco legal y en nuestra ordenación asistencial”.

“Al apoyar al doctor Escudero estamos dejando claro, además, que como ciudadanos hemos de
estar atentos y ser capaces de contrarrestar con buenas prácticas, con el cuidado atento, con una información y formación no sesgada y con el compromiso ético, la preocupante amenaza de involución que hay detrás de este asunto”, concluyen.

Desde el pasado 1 de abril, tres madres han sido detenidas por formar parte de una supuesta “trama” creada para interponer denuncias falsas con la que se ha relacionado también una cuarta mujer de Granada. Varios medios han acusado a la organización de crear un entramado para crear denuncias falsas, pese a que todas las mujeres a las que se ha relacionado con la trama lo hicieron antes de constituirse la asociación. Estos medios han incluido entre los profesionales que supuestamente emitían informes a la carta a la pediatra Narcisa Palomino, quien también ha sido arropada por profesionales de la pediatría.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 2

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...