Infancia
Pediatras de atención primaria recuerdan que su deber es informar ante un caso de posibles abusos

La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria recuerda que los profesionales siguen los protocolos marcados cuando atienden casos de abuso infantil y muestran su apoyo a la pediatra Narcisa Palomino.

Concentracion Salud Atencion Primaria 1
Entrada a un centro de atención primaria en Madrid. David F. Sabadell

La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) ha expresado recientemente su preocupación por las recientes informaciones publicadas sobrepresuntos casos relacionados con maltrato y abuso infantil, en referencia al caso Infancia Libre que diversos medios han presentado como una “trama” organizada para denunciar abusos sexuales falsos

Las Juntas Directivas de AEPap y AndAPap han emitido un comunicado para transmitir “algunas reflexiones que consideramos relevantes para comprender qué está pasando en nuestra sociedad respecto ala atención a menores que son víctimas de violencia, encualquiera de su tipología”.

La asociación aclara que los pediatras que atienden estos supuestos disponen de un Protocolo de actuación en el que se recogen los pasos a seguir cuando llega a su consulta un menor del que se sospecha que pueda ser víctima de alguna de estas violencias.

En el comunicado, recuerdan que “son los operadores jurídicos quienes determinan la sentencia, y no los pediatras”, y muestran su apoyo a Narcisa Palomino, pediatra que estas informaciones han vinculado con una supuesta “trama” relacionada con la asociación Infancia Libre, organizada para denunciar en falso, pese a que las tres mujeres que han sido detenidas no pertenecían a esta asociación cuando denunciaron, dado que la asociación no existía todavía.

AEPap asegura que Palomino es “una reconocida profesional” y que se están vertiendo sobre ella “acusaciones difamatorias”, puesto que la pediatra ha seguido “estrictamente” el protocolo que rige en la Comunidad Autónoma en la que ejerce, Andalucía.

La organización aclara que, en esos casos, su deber es notificar esa sospecha y trasladarla a las instancias que correspondan para que sea investigada. Según este protocolos, esa notificación setraslada luego al Servicio de Protección de menores en loscasos graves loS Servicios Sociales en los casos menos graves, sinmenoscabo de que se inicien otras actuaciones, incluidas la comunicación al juzgado si se sospechala presencia dehechosconstitutivos de delito.

“Nuestra prioridad siempre será detectar de forma precoz cualquier comportamiento que suponga una amenaza para nuestros pacientes”, aseguran. También recuerdan que la mayoría de los casos de abuso sexual permanecen ocultos, especialmente cuando se producen dentro del entorno familiar del menor. “Todos los profesionales implicados en la atención a los niños/as debemos estar alerta para sospecharlos y detectarlos, con criterios científicos, sin atender a otras consideraciones y sin miedo a ser señalados”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crónica
Justicia En la sala de un juicio a una madre protectora
Esta es una crónica de un juicio a una mujer que pidió medidas por sospechar de abusos sexuales a su hija en el domicilio paterno sin que ninguna institución moviera un dedo y, un mes después, cogió un vuelo a su país para intentar protegerla.
Abusos a la infancia
Pau Lluc “La casa no es un lugar seguro para muchos niños y niñas”
Pau Lluc (Alboraia, 1974) sufrió violencia sexual cuando era pequeña por parte de su padre. Asegura que necesitamos relatos para que la sociedad tome conciencia de que ella no es la excepción.
#36348
26/6/2019 12:22

Todo mi apoyo a estos profesionales.

1
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Más noticias
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.