Las feministas navarras se desmarcan de las camisetas negras y piden a las mujeres disfrutar de sus fiestas

El movimiento popular y feminista de Iruñea ha aclarado en una rueda de prensa que no apoyan la iniciativa de llevar camisetas negras en el día del chupinazo y han pedido respeto al trabajo consensuado contra las agresiones sexistas.

Nahora Ahotsa
Ahotsa Concentración por Nagore Laffage, asesinada en 2008 por Diego Yllanes en los Sanfermines.

El movimiento feminista navarro y diferentes colectivos han explicado esta mañana en una rueda de prensa en Pamplona su postura sobre la iniciativa que ha circulado en redes sociales en los últimos días y que invitada a las mujeres a vestir camisetas negras en el día del chupinazo.

“Hola. El día del chupinazo de San Fermín se convocará una acción que consiste en llevar todas las mujeres una camiseta negra. He pensado que por qué no lo hacemos a nivel estatal y corremos la vez para que todas las mujeres de esta país nuestro, España, llevemos la camiseta negra en repulsa a La Manada, las manadas. Es un día de luto, de duelo, una indignación y tantos otros calificativos. ¿Me ayudas a difundir y que la marea de camisas negras sea viral”.

Este es el mensaje que en pocas horas saltó de grupos de WhatsApp a Twitter y muros de Facebook, una difusión amplificada por el apoyo que tuvo entre cuentas destacadas, como las de Maruja Torres o Rosa Montero. Algunas usuarias incluso proponían hashtags como #MujeresDeLutoPorLaManada.

Pero, para las entidades convocantes de la rueda de prensa, entre las que se encuentran Andrea y Lunes Lilas, Bilgune Feminista, la Plataforma de Mujeres contra la Violencia Sexista, Farrukas, Emakume Internazionalistak, Gora Iruñea! y la Federación de Peñas de Iruñea, esta propuesta no responde al quehacer consensuado que ha caracterizado el trabajo de sensibilización contra la violencia machista en los últimos años. “Nos parece estupendo que haya mujeres que se quieran vestir de negro durante el chupinazo en Sevilla, Madrid o Valencia, pero no es una acción que hayamos consensuado aquí”, explica Tere Sáez, de Lunes Lilas.

Como otros años, las feministas navarras invitan a utilizar la mano roja y un pañuelo morado como símbolo de lucha contra las agresiones sexistas en las fiestas, y lamentan que una ciudad que en los últimos años ha apostado por sensibilizar conttra las agresiones sexuales en contextos festivos sea señalada como un destino turístico para violadores. “Pensamos que una acción como la de las camisetas negras, aunque tenga buena intención, puede utilizarse para dibujar Pamplona como ciudad sin ley, cuando lo cierto es que las agresiones se producen en todas partes y, de hecho, el el mundo se denuncia una violación cada seis horas”, dice Sáez. 

El Ayuntamiento de Pamplona también destaca ese trabajo conjunto y este año vuelve a utilizar la mano roja en su campaña Pamplona libre de agresiones sexistas / Eraso sexistarik gabe, Iruña aske que se ha convertido en firma de la estrategia coordinada entre ayuntamiento y movimientos sociales que se puso en marcha en el año 2014, cuando comenzó el trabajo coordinado a través del Grupo Sanfermines en Igualdad (GSFI).

ACCIONES QUE SÍ CONVOCAN LAS FEMINISTAS NAVARRAS

Entre las acciones que sí han convocado colectivos feministas, y recoge la comisión de la Huelga Feminista en Navarra, sí está la concentración para denunciar el asesinato de Nagore Laffage, que tuvo lugar el lunes 2 de julio, organizada por Lunes Lilas. Sáez pone esta concentración, que llenó la Plaza del Castillo, como ejemplo de el calado que ese trabajo de varios años en la sociedad. “No se trata solo de La Manada, en esa concentración puedes ver cómo acuden sectores de todo tipo que están concienciados, y eso es por el trabajo que se ha hecho en los últimos años, explica.

En el manifiesto que los colectivos han difundido esta mañana insisten en este aspecto y hacen un llamamiento a todas las mujeres a disfrutar de los sanferminesOtras acciones organizadas por grupos feministas de Panplona son la venta de material en contra de las agresiones sexistas en la Plaza de Navarreria este martes, la manifestación nocturna del miércoles 4 de julio que organiza el grupo feminista Farrukas, y el Feministok Fest! que se celebra el día 10 de julio durante todo el día.

tomar las plazas
El manifiesto que hoy han hecho público varios colectivos y entidades en rueda de prensa recuerda que "la lucha contra las agresiones sexistas no empezó el 7 de julio de 2016" y, aunque comprende "la indignación por el proceso judicial iniciado tras aquella denuncia", considera que esa no puede ser la excusa hacer análisis simplistas de lo que es la violencia contra las mujeres. Por eso, antes una iniciativa como la de vestir camiseta negra en el chupinazo, han querido expresar que se trata de llamamientos que "ningunean el trabajo que estamos realizando desde aquí e influyen negativamente en las dinámicas locales que ya están consensuadas y previstas realizar este año". 
En el manifiesto, piden contrastar las iniciativas con los movimientos de Iruñea, subrayan que centrarse en un único caso invisibiliza el resto de agresiones, y se reafirman en el compromiso para seguir trabajando por unas fiestas libres de agresiones sexistas. "Hacemos un llamamiento a la autodefensa feminista y a seguir organizándonos para luchar contra la violencia sexista, así como a todas las mujeres a disfrutar de los sanfermines con nosotras". "Estas son nuestras fiestas, nosotras ponemos las reglas y tenemos que exigir nuestro espacio en ellas: Tomando las plazas, riendo, bailando, organizándolas, tomando las calles,los escenarios…En definitiva disfrutando y gozando de las fiestas como nos dé la gana".
Feminismos
¿Sueñan las feministas con una justicia autónoma?

El estado de rebelión consiste en no pedir ni esperar derechos, sino en tomarlos. ¿Seremos capaces de solventar que la justicia somos nosotras, esa otra mitad de la humanidad, sin convertirla en una justicia paralela, insana, revanchista?

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 7
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Varios bloques de edificios del barrio de Los Ángeles padecen cortes de agua a lo largo del mes de junio y julio sin que la empresa les diera una respuesta clara sobre la situación.
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
CNT Extremadura, con el apoyo del Sindicato 25 de Marzo, CC.OO y UGT, convoca una concentración de apoyo en Cáceres el jueves 17 de julio.
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Puede parecer contraintuitivo, pero irritar a la gente es de hecho una manera ahora de pacificarla. Porque lo que hace es agotarnos: canalizar nuestro tiempo y nuestra energía creativa al espacio virtual.
Más noticias
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios 7

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...