Feminismos
¿Sueñan las feministas con una justicia autónoma?

El estado de rebelión consiste en no pedir ni esperar derechos, sino en tomarlos. ¿Seremos capaces de solventar que la justicia somos nosotras, esa otra mitad de la humanidad, sin convertirla en una justicia paralela, insana, revanchista?

Gabriela Wiener
28 jun 2018 06:49

Antonio Manuel Guerrero Escudero, Jesús Escudero, José Ángel Prenda, Alfonso Jesús Cabezuelo y Ángel Boza. Cinco nombres. Que suenan a nada y suenan a todo, y parecen el mismo, un solo nombre, un solo hombre: el hombre. Dos se llaman Jesús, dos se llaman Ángel, dos se apellidan Escudero. No quiero olvidar sus nombres, que no se escabullan detrás del genérico Manada.

Pero si así fuera, hay que tener muy claro que la Manada no son solo cinco, tampoco son los 21 del chat de WhatsApp. La Manada es violación expandida y connivencia. Son miles de hombres practicando un equivalente invertido y perverso de la promesa de sororidad feminista, hombres que no se conocen y, sin embargo, son sus escuderos, porque se cubren en sus mutuos abusos, trabajan para convertir cada día a los victimarios en ángeles, en jesucristos cruficados por las mujeres demonios.

Son parte de la Manada los jueces que los liberaron por leguleyadas y cuatro duros, contra todo sentido común, contra toda empatía y de espaldas al clamor de las mujeres que vienen exigiendo un posicionamiento claro del sistema jurídico contra el machismo. Una vez más se han negado a romper el pacto masculino de impunidad, se ha vuelto a comprobar en manos de quiénes están nuestras vidas. De ahora en adelante tenemos más nombres propios para responsabilizar. Gracias, Ricardo González. Gracias, Raquel Fernandino. Gracias a vosotros, más “ángeles” violadores actuarán en la seguridad de que en la justicia española encontrarán su escudo.

Nos follamos la primera sentencia y no debemos esperar nada ya de la sentencia firme. Aún está tibia la sentencia en contra de los derechos de Juana Rivas. ¿De qué nos sorprendemos? Hay una dolorosa coherencia en todo esto. Por eso llevamos tiempo hablando de la posibilidad de una justicia feminista autónoma con la boca pequeña, porque al primer abordaje se acusa a las mujeres del ojo por ojo, de vendetta, de querer cargarse el derecho, de negar el debido proceso. Y sin embargo, esa justicia se ha activado, está en los límites de todo lo que conocemos, es indómita, pero empieza a dar resultados y es imparable, pese a sus excesos. Tiene que ver con lo que cada mujer valora como justiciero, con el camino que emprende cada una para buscar reparación, aunque no la crean, aunque, como a la víctima de la Manada, la revuelquen hasta la náusea.

El estado de rebelión —lo saben quienes llevan tiempo en otras trincheras de lucha— consiste en no pedir ni esperar derechos, sino en tomarlos. Me pregunto, ya que somos capaces de voltear la semántica de las opresiones —“la manada somos nosotras”, “la calle también es nuestra”—, ¿seremos capaces de solventar que la justicia somos nosotras, esa otra mitad de la humanidad, sin convertirla en una justicia paralela, insana, revanchista?

Cuando digo que la justicia feminista autónoma está en marcha y va a seguir perfeccionándose, sofisticándose, me refiero a que está vigente el proceso de construir instancias desde el feminismo y hacia las mujeres que de verdad salvaguarden la integridad de las supervivientes. Por ejemplo, sigue viento en popa la práctica de visibilizar abusos a través de testimonios que despiertan otros testimonios y forman cardúmenes de testimonios contra determinados abusadores, un hilo del que tirar y un primer paso para la denuncia pública y, al menos, el castigo social. Cada vez hay menos miedo. Siguen engordando las listas negras, que son algo que desde hace mucho corren subrepticiamente en los canales feministas. Queremos saber quiénes son para no toparnos con ellos. Nos cuidamos. Hacemos circular las fotos de los cinco ángeles de la violación y el escrache no va a parar hasta que vuelvan a sus celdas.

En Bolivia, María Galindo, con Mujeres Creando, ya lleva algunos años publicando la lista de padres irresponsables en la que ha estado el propio Evo. La vergüenza de aparecer en la lista ha obligado a muchos a hacerse cargo. Justicia autónoma, lo llaman. Organicemos grupos territoriales, como los que paran desahucios, redes de alerta que puedan impedir una agresión, que puedan intervenir en el entorno directo del agresor, en su barrio, en su trabajo, en su familia. ¿Y ellos? ¿Por qué no los vemos multiplicando sin cesar grupos de rehabilitación, de trabajo, de gestión de la masculinidad? Son pocos los que son organizados por ellos mismos. Pero algo se asoma por presión de los feminismos: mi amigo Marco Avilés acaba de crear con éxito el grupo “El arte de lavar tus propios calzoncillos”, que va a extenderse a varios barrios de Lima, Perú. ¿Dónde están esos grupos en España?

Falta mucho para que este mundo sea un laboratorio abierto de desintoxicación del machismo, del racismo, del clasismo, pero mientras tanto las mujeres viven en una guerra de guerrillas permanente, cambiando la cultura, no con violencia, pero sí removiendo profundamente los cimientos de la casa en la que habita feliz y a sus anchas la Manada. Estamos en ese punto: las feministas llenan las calles, hacen recular, la derecha machuna les hace la pelota, organizan huelgas masivas, sueñan con una justicia autónoma. Y las marroquíes les recuerdan a las que ya se sienten triunfales lo más importante: que esperan ver tantas feministas en los campos de fresas donde a ellas las violan como en la Gran Vía.

Archivado en: La Manada Feminismos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Sorteo
Sorteo Teatro contra el antigitanismo machista
Participa en nuestro sorteo para socias de El Salto hasta el 23 de julio y llévate una de las cinco entradas dobles que sorteamos para la función del miércoles 30 en el Teatro del Barrio.
#19626
30/6/2018 16:51

Pues que sueñen con no ser detenidas con el juez torturador al frente de interior.

1
0
Reset_
29/6/2018 3:09

Muy interesante visión y planteamiento... Buscar otros caminos para señalar las contradicciones y los errores. Estar alerta, en guardia, vigilantes para corregir injusticias. Suena como el paralelo y cívico 'Tribunal Permanente de los Pueblos'

0
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Más noticias
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.