Salud mental
Mujer apta para el sistema

El uso de antidepresivos en España se ha triplicado en los últimos diez años y las mujeres duplican a los hombres en su consumo. Pregunto a mis amigas, a mis compañeras de trabajo, de militancia, a mis vecinas y a mi abuela. Casi todas han sido recetadas con su antidepresivo ideal.

pastillas verdes, rojas y amarillas
20 may 2019 06:59
Fluoxetina: 
la elección del adecuado para ti. 
Sertralina: 
de consumo común en mujeres en edad reproductiva. 
Citalopram : 
tú antidepresivo más seguro. 
Prosertin: 
minimiza sus riesgos, evita adicciones. 
Fluvoxamina: 
la estrella de las adolescentes. 
Escitalopram: 
el antidepresivo que no engorda. 
Paroxetina: 
SONRÍE. 


Intenten esta búsqueda inocente en Google, apenas casual, apenas inducida por el chantaje de la violencia psiquiátrica: Mujer — Antidepresivo. Entre las primeras entradas, destaca la falta de rigor. No encuentro estadísticas, artículos especializados o siquiera un acceso directo a los prospectos. Las entradas conforman un poema en verso libre y absorberemos sus siglas gracias a los receptores de nuestras conexiones neuronales. Las sustancias se anuncian como una pulsera “todo incluido” en el resort de la sociedad de bienestar. Aprovecha la oferta: el segundo blíster, al 50%. Consume y sé feliz. A partir del cuarto blíster tal vez seas apta para el sistema.

Tricíclicos, IMAO, antidepresivos de primera generación, de segunda y de tercera. Como los billetes de tren. Las cajitas reposan impunes en las repisas de nuestros cuarto de baños. Intercambian saludos con los ansiolíticos del armario de la cocina:
—Buenos días —susurra sonriente la capsulita de Sertralina de buena mañana.
—¡Los que tú tienes! —contesta el somnoliento Lorazepam, sin saber articular muy bien la frase acertada en el contexto.

Lo que desconocen estos psicotrópicos parlanchines es que hace un año que murió mi madre y estoy triste. No saben que sostengo un pluriempleo, contratos de 35 y 28 horas, que estoy estresada. Poco les importa que haya tenido que tramitar un divorcio, una herencia, una hipoteca y que esté asustada. Necesito pagar la pensión de mi hijo, mi alquiler, la luz, el agua, internet, el bono-metro, la gasolina y el jodido dentista. Vence el mes y estoy agobiada. No duermo bien, mi menstruación sigue los pasos del Guadiana y tomo demasiada cafeína. Todo esto le resbala sin pudor a la potencial farmacotecnia de mi mesilla.

Conduzco un ciclomotor para llegar a todo, más de 60 kilómetros cada día, para no decir que no estoy llegando, para ser la superwoman que el sistema espera de mí. Que ciertos feminismos institucionales esperan de mí. Cada jodido día, respiro veneno en gris y atravieso de parte a parte un Madrid pseudoverde y pseudoamable; mientras, estoy a punto de ser arrollada por un puto Uber. Estoy rabiosa. Estoy muy, muy, muy cabreada.

La eterna gripe me da la clave: un virus neoliberal hace estragos en mi psique y la febrícula capitalista instiga un bramido. Parece que no estoy en condiciones de ser apta para el sistema. De momento, al menos; durante un rato... Decido acudir a mi médica de cabecera para que lo certifique y me entregue el ansiado papel: no apta. Baja médica y reposo.

Mi médica de cabecera no levanta la cabeza de la pantalla del ordenador. Sin saludarme, lanza un imperativo que invade:
—DIME.

Yo, cabizbaja y obediente, le digo. Resumo la situación, le hablo de mi tos y de mi duelo, del insomnio y los eccemas. De la regla que va y viene. Anota síntomas sin mirarme. 
—¿A veces piensas que la vida no tiene sentido? ¿Sales a divertirte? ¿Haces deporte? 

Hay, literalmente, 0,55 psicólogos/as por cada mil habitantes y diez psiquiatras por cada 100.000. En siete minutos, mi médica de cabecera ha determinado que padezco depresión

En España, el equipo médico de atención primaria dispone de siete minutos por paciente y diagnóstico. Hay, literalmente, 0,55 psicólogos/as por cada mil habitantes y diez psiquiatras por cada 100.000. En siete minutos, mi médica de cabecera ha determinado que padezco depresión. Sin embargo, no me deriva a salud mental. Considera que mi depresión no es lo suficientemente severa para ser atendida por el 0,00055 de psicóloga que me corresponde. No debo preocuparme. Si la cosa se agudizare, siempre podré esperar meses para ser atendida por la pestaña de una terapeuta.

Mi doctora es una doctora aviesa, de esas que siguen los protocolos; en la primera visita me receta Lorazepam. Me da una semana de baja y me recomienda descanso y deporte. Indica que me dará el alta dentro de una semana y me recomienda que intente dormir bien. Como si no lo intentase. Como si no lo intentásemos todas, cada día. Nosotras nos esforzamos y su sistema, con su tecnología, nos abate. El WhatsApp parpadea constantemente, el Telegram, el correo corporativo sincronizado en nuestro móvil, la agenda, el Google calendar, las noticias internacionales, los memes y los vídeos mainstream de YouTube. El Twitter se mete con nosotras en la cama, montándose un ménage à trois con Facebook y con nuestro insomnio. A la vez, golpean, simultáneas, las responsabilidades del día siguiente, los logros y devenires del día en curso, los errores de ayer que mañana subsanaremos. Tal vez el Lorazepam me haga dormir bien, pero dudo mucho que me permita descansar. Ni bien ni mal.

Ha pasado una semana. Han llamado de la mutua para que acuda a consulta. La sanidad privada debe ratificar el “no apta” expedido por la sanidad pública. La sanidad pública debe revalidar la baja. Yo debo haber mejorado. No lo he hecho. Habla la ectopia de mi doctora y me receta Sertralina. Yo me niego a tomarla y ella me chantajea:
Si quieres la baja, tienes que tomar antidepresivos. Es el protocolo.

No he tomado Sertralina. No consumo Lorazepam. No voy a fingir que los tomo porque no quiero ser parte de unas estadísticas que no calculan.

El uso de antidepresivos en España se ha triplicado en los últimos diez años. Las mujeres duplican a los hombres en su consumo. En un alarde pseudocientífico, la curiosidad me obliga a estudiar el asunto más de cerca. Pregunto a mis amigas, a mis compañeras de trabajo, de militancia, a mis vecinas; pregunto en la sala de espera de mi consulta y en la cola del estanco. Interrogo a las mujeres en los grupos de WhatsApp. Interpelo a mi abuela. Casi todas han sido recetadas con su antidepresivo ideal. Casi todas son mujeres que, como yo, de una forma u otra, desafían al sistema y lo sostienen a la vez. Mujeres que, como yo, están agotadas, exprimidas, desde lo esencial, por un sistema capitalista y patriarcal que se esfuerza, cada día, en fabricarlas aptas.

El lunes me incorporé a mi doble jornada, arrastrada y mocosa, extrañamente triunfante. No tengo una depresión. Estoy, pura y simplemente, agotada y es mi espíritu crítico el que no me hace apta. Reivindiquemos la legitimidad de la tristeza que nos hace menos productivas porque necesitamos estar tristes, llorar y dormir 12 horas. Porque nos sobran los motivos.

El sistema no tiene derecho a drogarnos. El derecho a drogarnos es nuestro y debe ser ejercido de forma informada y consciente, acompañado con terapia y, siempre, bajo medidas y controles indispensables que garanticen nuestra seguridad. Sin chantajes. Seguiré esforzándome en mi inaptitud.

Archivado en: Salud mental
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Sanidad pública La crisis sanitaria, el colapso y la sobremedicalización desbordan la atención a la salud mental en Andalucía
La Junta de Andalucía no ha aprobado aún el Plan para la Salud mental en una comunidad con dos suicidios diarios y más de un millón de personas que consumen benzodiacepinas de forma crónica
Salud mental
Novela gráfica Occimorons moviliza la empatía y abraza la vulnerabilidad en salud mental
Pablo R. Coca presenta ‘Las vidas que construimos cuando todo se derrumba’, su tercera novela gráfica, en una ‘Occigira’ por nuestro país. Una guía sobre salud mental que explora los desafíos de construir nuestro propio proyecto de vida
Pilar
31/5/2019 18:46

Lo expresas muy bien. Hace falta terapia, no solo fármacos, donde poder expresar y transformar con la ayuda de la psicóloga. Y descansi, mucho descanso.

0
0
#34697
23/5/2019 23:31

Me gustó mucho.

1
0
#34610
22/5/2019 10:06

POSIBLES REMEDIOS PALIATIVOS :

Esto aveces funciona ,
hay que decirlo muy seriamente :
" estoy triste...taaaan triste...
que no puedo decir Ja JA JA "
suele pasar que se reviente de risa ....

Tranquilo pasaras
Meditar nos trae al aquiahora , ya que ns damos cuenta que no sucede lo que nos atormenta,
tbn calma ansia energetiza,
ecuanimiza y nos hace personas mas empáticas asertivas ,
al disminuir la tension personal etc
....y ns concilia con este proceso personal

Digitopuntura - bioenergetica para la depre , ESTIMULACIÓN DEL PUNTO 1 DE C :
hacer el gesto de OK con el pulgar estirado y el puño cerrado
acercarlo a la axila
levantar el codo
introducir l dedo en el hueco axila
bajar codo
mantener el T que se desee

Masaje de pies

0
0
Alicia
21/5/2019 22:33

Gracias por el artículo, es necesario que no nos sintamos solas y nos hagamos conscientes de la dimensión política de nuestras tristezas. Por eso nos quieren agotadas y drogadas 24/7, para que no veamos que no somos nosotras las responsables, sino el sistema desquiciado

5
0
#34568
21/5/2019 12:55

BUENISIMO!

1
0
#34547
21/5/2019 9:33

Mejor no lo podías haber dicho!! Hace falta tomar conciencia de esto, hay que aceptar la tristeza, el derecho a estar tristes, sin que tengan que drogarnos por las prisas capitalistas de producción y consumo. Gracias por artículos como este, son necesarios.

10
1
#34515
20/5/2019 18:44

Y a la dolorosa situación que describes (real como la vida misma) que no se palía con psicofármacos, hay que añadir que el sistema endocrino de las mujeres es mucho más sensible que el de los hombres a los tóxicos con los que convivimos-malvivimos tod@s en las sociedades, supuestamente desarrolladas y civilizadas.

https://upnatv.unavarra.es/pub/fibromialgia-carme-valls-llobet

Así pues, mientras se descubre la panacea para todos nuestros males, y que sea accesible a todos los bolsillos, ¿por qué no hacemos algo por intentar aliviar al organismo de la carga tóxica que es la principal causa de enfermedad?. Es sobradamente conocido que en España, los fabricantes de veneno hacen su agosto todos los meses del año, supuestamente, para facilitarnos la vida

https://contrainformacion.es/un-informe-de-ecologistas-en-accion-denuncia-que-las-autoridades-espanolas-conceden-autorizaciones-ilegales-a-pesticidas-toxicos/

Los científicos rigurosos e insobornables, que alertan sobre los riesgos que este modelo de "desarrollo" implica para la vida en el Planeta, siguen siendo la voz que clama en el desierto:

https://www.youtube.com/watch?v=bdz1-seclqk

https://www.youtube.com/watch?v=1ndbft9m8tM&t=3s

https://www.youtube.com/watch?v=tDN_gUl5Las&t=36s

https://www.youtube.com/watch?v=-JHC06tb9Bs&t=21s

Y los millones de personas que ya no podemos eliminar los tóxicos de nuestro organismo, seguiremos muriendo a millones tras una larga, lenta y dolorosa agonía, excluidas de los servicios públicos y de la sociedad, simplemente, porque ya no somos rentables a la gran farmaindustria y sus innumerables comisionistas, y no encontramos un lugar donde poder respirar sin morir en el intento

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75152014000300015

https://www.youtube.com/watch?v=VcMjd9NuQ0s

Esperemos que algún día la Historia juzgue a los responsables por GENOCIDIO, pues, para más INRI, nos privan de tratamientos rigurosamente científicos que mejoran nuestra penosa calidad de vida, ya que, revertir los daños genéticos que nos han causado los tóxicos ambientales durante décadas y los numerosos errores de diagnóstico y tratamiento con todo un arsenal de fármacos tapasíntomas, parece difícil

https://www.youtube.com/watch?v=VcMjd9NuQ0s

https://www.senefro.org/contents/webstructure/Grupos%20de%20Trabajo/aferesis/Memo_AFERESIS_TERAPEUTICA_2018.pdf

https://www.youtube.com/watch?v=W1OseS7Fh68

https://www.youtube.com/watch?v=MGqFY6ObK1E

Por lo tanto, ¿psicofármacos y fármacos tapasíntomas? no gracias

4
0
#34473
20/5/2019 7:53

Breve reflexión de 6 minutos sobre depresión, ansiedad y redes sociales:
https://www.youtube.com/watch?v=0kNVmqTW5gs
Espero que pueda servir de ayuda.

4
0
Enrique
Enrique
1/5/2019 19:59

Gracias por tu testimonio, tan bien expresado.
Veo y vivo esta situación demasiado a menudo, no en carne propia pero casi, y la rabia que siento... sí, la comprendo, la comparto. Ánimo.

7
0
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritura Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Opinión
Opinión Hacia una nueva concepción de lo político en Ecuador
Claves para entender la coyuntura nacional post electoral y el futuro de la izquierda ecuatoriana.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Opinión
Opinión La universidad pública vasca en la cuerda floja: ¿defensa real o competencias como excusa?
La reciente ofensiva del Gobierno Vasco y del Rectorado contra el decreto estatal que busca poner coto a la creación indiscriminada de universidades privadas es más que una disputa territorial.
Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Represión
Italia Destapada una infiltración policial en la izquierda italiana
Esta semana, Potere al Popolo, un movimiento político italiano de izquierda radical, ha comunicado que tenía entre su gente un policía infiltrado que se hacía pasar por activista.
Más noticias
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.