Cooperativismo
La nueva Ley de Cooperativas de Extremadura rompe con el principio democrático

En la nueva Ley extremeña se establece que en las sociedades cooperativas de primer grado cada socio común tendrá voto plural proporcional a su actividad cooperativizada.

Asamblea Extremadura Pleno
Pleno de la Asamblea de Extremadura.

Tras un largo proceso de tramitación, en el Pleno de la Asamblea de hoy, 25 de septiembre, se ha aprobado, con los votos a favor de PSOE y PP y la abstención de Podemos (la representante de Ciudadanos no acudió al Pleno), la nueva ley registrada por la Junta que regirá el funcionamiento de las sociedades cooperativas en Extremadura. Este sector tiene una gran importancia en la actividad económica extremeña, además de que ofrece herramientas, al menos en teoría, para una manera distinta de organizar el mundo del trabajo y de la economía. Sin embargo, los datos muestran que cada año disminuye el número de cooperativas en Extremadura. Así, si en el año 2008 existían 814 cooperativas, en los últimos datos, correspondientes al año 2016, habían descendido a 703 y cada año, excepto un ligero repunte en 2015, han ido descendiendo paulatinamente.

La Ley no tuvo enmienda de totalidad por parte de ningún grupo político, pero sí 148 enmiendas parciales, 74 de Podemos, 45 del PP, 16 de Ciudadanos y 13 del PSOE, de las cuales una parte importante de ellas se han aprobado y, en consecuencia, quedan incorporadas a la nueva Ley. De estas enmiendas, las de Podemos se centraban en aspectos más sustantivos, mientras las del resto de grupos parlamentarios fundamentalmente abordaban cuestiones de pequeña mejora técnica o gramatical.

La nueva Ley actualiza y moderniza la anterior de 1998, siendo los cambios más importantes los siguientes.

PARTICIPACIÓN de las MUJERES

Si bien la actual Ley presentada por la Junta proviene de un borrador ley de cooperativas elaborado por el anterior gobierno del Partido Popular, en materia de medidas de género había una gran carencia. Para comprender la situación, en el propio informe del IMEX que acompaña al proyecto de ley, se ofrecen algunos datos preocupantes. Así, por ejemplo, en Extremadura la asistencia a la asamblea general de las cooperativas y la participación en ellas de las mujeres está por debajo del 20%, y cuando asisten, apenas se atreven a hablar y tomar decisiones, y en los consejos rectores apenas supera el 4% las mujeres que lo integran. La situación es aún más alarmante respecto a determinados sectores, así por ejemplo en las cooperativas agroganaderas. De las 242 existentes en Extremadura, solo en dos de ellas hay una presidenta el frente.

Para intentar cambiar progresivamente esta realidad, PSOE y Podemos han introducido en la Ley medidas como la prohibición de recibir subvenciones a las cooperativas cuyo consejo rector no tenga al menos un número de integrantes mujeres proporcional al número de socias de la cooperativa, obligación de constituir, en las que cuenten con un número de socios comunes igual o superior a 50 o en las de menos cuando lo acuerde su asamblea general, un Comité de Igualdad, medidas para favorecer la asistencia y participación de las socias a las asambleas generales, garantizar también la paridad en los administradores de la cooperativa así como en las comisiones ejecutivas o delegadas y en el comité de recursos.

VOTO SEGÚN EL CAPITAL SOCIAL

En la anterior Ley, cada socio o socia integrante de las cooperativas tenía un voto, con independencia del capital social que hubiere suscrito y desembolsado, a excepción, por su características especiales, de las cooperativas agrarias. Además, en la actualidad, la legislación de cooperativas tanto estatal como de otras comunidades autónomas mantiene el tradicional principio de “un socio, un voto”, que es lo que marca la diferencia entre las cooperativas y las sociedades mercantiles, consagrando el principio de gestión democrática y asamblearia que marca una de las esencias de las cooperativas, independientemente de su participación en el capital social.

Sin embargo, en la nueva Ley extremeña se establece que “en las sociedades cooperativas de primer grado cada socio común tendrá voto plural proporcional a su actividad cooperativizada, sin que pueda superar un tercio de los votos totales de la sociedad cooperativa. No obstante, los estatutos sociales podrán prever un sistema de voto unitario”. De este modo, se rompe con el principio democrático de decisión en las cooperativas, y los socios que aporten más dinero pasan a tener un voto privilegiado.

A este respecto, la Junta considera que “es lícito decir, sin quebranto de la ortodoxia cooperativa, que en las situaciones de mayor actividad cooperativizada debe reconocerse más poder de decisión, mayor nivel de voto”. Por su parte, Podemos presentó una enmienda parcial para seguir manteniendo el voto unitario, pero fue rechazada.

COOPERATIVAS JUVENILES

Mediante una enmienda de Podemos, se ha creado un nuevo tipo de cooperativas, las juveniles. Según lo aprobado, estas cooperativas “tienen por objeto proporcionar empleo y un marco apropiado para el desarrollo profesional a la juventud, mediante la prestación de su trabajo personal produciendo en común bienes y servicios para terceros”. Se facilita los requisitos para su creación y se rebaja la cifra de su capital social mínimo a trescientos euros, con el objeto de dar facilidades al autoempleo a un colectivo duramente castigado por el desempleo y la precariedad.

OTRAS MEDIDAS QUE RECOGE LA NUEVA LEY

Otras de las cuestiones novedosas que recoge la Ley de Cooperativas extremeña es la lucha contra los falsos autónomos que abundan especialmente en determinados sectores cooperativos, la representación de las personas trabajadoras de las cooperativas en su consejo rector y las medidas concretas de difusión del cooperativismo y la economía social por parte de la Junta, así como de la promoción del consumo de servicios y productos de las cooperativas por parte de la ciudadanía.

Asimismo, se moderniza y mejora los derechos de información y transparencia en la gestión de la cooperativa, puesto que, entre otras opciones, podrán tener una página web corporativa para cumplir con la publicidad de los actos, acuerdos y documentos y posibilitar la comunicación de los socios con la sociedad, que podrá realizarse también por medios electrónicos.

Por otro lado, se permite que las secciones de las cooperativas puedan tener patrimonio separado y contabilidad independiente, se regulan las distintas clases de socios creando, además, la figura del socio inactivo y la del socio colaborador, se dan más competencias a la asamblea general y se admiten como nuevas modalidades el administrador único o varios administradores y se introduce la posibilidad de crear la figura de consejeros delegados.

Por último, entre las novedades a destacar están la de aumentar el ámbito de aplicación de las cooperativas de iniciativa social y la de impulsar los mecanismos para promover la continuidad de las empresas en crisis mediante su transformación en cooperativas. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Castellón
Castelló Salvar La Surera de Almedíjar: una llamada a la acción por el futuro del mundo rural
La cooperativa Canopia impulsa una campaña de financiación colectiva para asegurar la propiedad comunitaria y ampliar su base social.
Cooperativismo
Cooperativismo El papel del Cooperativismo en el derecho a la Salud
Según los datos de la Organización Internacional de Cooperativas de Salud (IHCO) y de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), cerca de 100 millones de hogares en todo el mundo tienen acceso a la salud gracias a las cooperativas.
#24074
6/10/2018 16:08

Ya eta hora . Promoverá que la gente que mas se interesa , tenga mayor poder de decisión. .

1
3
#23473
25/9/2018 20:22

El PSOE y el pp siempre han despreciado a las cooperativas, excepto unas cuantas grandes del sector agroalimentario

5
1
#23470
25/9/2018 18:50

Que principio más democrático el de la ley, quien más pasta tiene más vale su voto, eso no es propio de las cooperativas sino de las sociedades mercantiles

11
0
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.