Ecofeminismo
Nace Gallipata: una gran revista para gente pequeña y grande

Una nueva publicación infantil que, como todo lo que hace Ecologistas en Acción, busca crear conciencia para defender una vida buena y justa. De forma creativa y cercana, Gallipata, esta simpática revista,  otorga el protagonismo a sus destinatarios: las niñas y los niños, que además de leerla, escriben parte de sus contenidos. Dos de sus colaboradoras, jóvenes en edad, pero muy reflexivas y maduras en su escritura, nos lo cuentan en Saltamontes.

Colaboradoras de Gallipata, revista infantil de Ecologistas en Acción
7 feb 2019 07:00

Somos dos niñas de 10 y 11 años. Nos gusta mucho la naturaleza porque es bonita, te ayuda a pensar, te inspira y relaja. Lo que más nos apasiona es su belleza, su esplendor y los seres vivos. También los alimentos ricos (como el chocolate, ja ja ja).

Pero lo más apasionante es que es tan diversa y variada que hay naturaleza para todos los gustos. Por ejemplo, a mí (Cecilia), me vuelve loca el mar: bañarme, bucear, ver peces y corales, las rocas y tirarme de cabeza. Y yo (Camila) prefiero el bosque: escalar en los árboles, trepar por las rocas, la aventura, descansar en la sombra….

En realidad la naturaleza lo es todo: la vida. Y todas las cosas vienen de la naturaleza. Por eso hay que cuidarla. Porque, como hemos dicho, sin naturaleza no hay nada. Para explicarnos bien, contamos algunos ejemplos. Si no hay plantas, no hay oxígeno, los herbívoros se mueren y los carnívoros no tienen comida. Así que no hay animales y por tanto, el ser humano se extinguiría, no tendríamos ni comida ni oxígeno. Además, si se contamina el aire, el agua el mar la tierra y los alimentos, los seres vivos nos enfermamos. Y si estropeamos la naturaleza... ¡el mundo sería un lugar muy feo!

Para que esto no suceda ha nacido la revista ¡¡Gallipata!!. Pero, ¿qué es GallipataEs una revista infantil, que tiene juegos, noticias, entrevistas y otras cosas. Os lo vamos a explicar paso a paso: 


Para empezar, en Gallipata puedes conocer a personas que hicieron algo importante para la naturaleza. En el primer número tenemos a Rachel Louise Carson, que era una bióloga marina. Además de que le encantaba el mar (como os podéis imaginar siendo bióloga marina, es obvio que era una apasionada de los océanos) le encantaba el campo. Y en el campo estudió los pesticidas y, gracias a ella, sabemos que son muy malos para el ser humano (que después nos comemos alimentos ‘envenenados’), para los animales e insectos (los matan) y para nuestro planeta (empeora). 


En Gallipata también te enseñan a hacer cosas útiles. Nosotras hemos aprendido a hacer un portabocatas para no utilizar tanto papel de aluminio. También aprendes palabras nuevas, como ‘biodiversidad’. Resumiéndolo, biodiversidad es la variedad de todas las especies diferentes de seres vivos que existen. En Gallipata también hemos leído cosas maravillosas del invierno porque todo el mundo piensa que cuando hace frío se acaba el mundo, pero no es así. Además, explica especies de pájaros, como el vencejo…. 


Nos encantaría seguir contando cosas de Gallipata, pero esto solo es para que te animes a verla. Aunque, ¡no es solo lo que te hemos contado! Vienen un montón de cosas más, como chistes y juegos. Y lo que más nos gusta es que esta revista no la hacen toda las adultas, nosotras también participamos. Y en este número hemos colaborado escribiendo en la sección ‘Tu cuaderno de campo’ y construyendo un crucigrama. 


Esperamos que te guste. 


(Si quieres colaborar con la revista o solicitar ejemplares, ponte en contacto con revistagallipata@ecologistasenaccion.org)

Archivado en: Infancia Ecofeminismo
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Córdoba
Genocidio Un acto en el centro de Córdoba recordará a los más de 15.000 niñas y niños asesinados por Israel
Se prevé que el acto dure desde las 8 de la mañana hasta la madrugada del domingo por la longitud de la lista. “El recuerdo de estas niñas y niños no puede ser borrado como un número más”, afirman desde el colectivo convocante.
#43858
29/11/2019 12:32

Querría saber para que edades está pensada la revista gallipata.

0
0
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.