Miguel Ángel Gómez
Periodista y activista en DD.HH
26 sep 2017 18:53

El incumplimiento de la cuota de acogida de refugiados impuesta por Europa no se debe, como asegura el Gobierno, a “dificultades en el procedimiento”, sino a una evidente voluntad política de incumplir. Y es que el acuerdo que imponía dichas cuotas no emanaba de la voluntad de la élite política europea, sino de la necesidad de acallar las voces que clamaban reacción. Eran días de muertes mediáticas. Las pantallas de los televisores se inundaban de imágenes del éxodo. La migración había alcanzado tal dimensión que resultaba imposible de ocultar. Incómoda.

En España, la presión social en favor de la acogida de migrantes aumentaba. La ciudadanía se organizaba en torno a asociaciones y colectivos de acción. Muchas activistas se desplazaban directamente a puntos calientes para colaborar. Los partidos, envueltos en el irreflexivo juego electoral, aprovechaban discursivamente la tesitura. La Unión Europea, abrumada y debilitada por la crítica, exigía alguna respuesta a sus miembros. Y llegaron las promesas. España acogería a más de 17.000 personas.

Cabizbajos, asistimos hoy a la confirmación de que solo fue una mentira necesaria. El acuerdo que la cúpula de la UE alcanzó con los representantes de sus países miembros para la acogida de 160.000 solicitantes de asilo era un artificio, una estrategia discursiva para rebajar las exigencias sociales a una cúpula política europea que se había mostrado vergonzantemente insensible ante un movimiento migratorio que recordaba demasiado a lo visto en los libros de Historia. Un bálsamo, una cremita para picaduras molestas, una garantía de inacción.

El resultado de esta política de la inacción no es solo la violación del Derecho Internacional y el aumento del descrédito institucional. Es también la desesperación de aquellos que todavía aguardan la resolución de su proceso de acogida o reubicación.

Como Nassim, un ingeniero eléctrico iraquí que trabajaba para una importante multinacional petrolera en su país hasta que la mafia se apropió del control de la empresa. Le obligaron a tomar la decisión más compleja: trabajar para el demonio, o ir directamente al infierno. Por dignidad, Nassim prefirió el infierno. Le destrozaron los dientes con la culata de una escopeta, y le dispararon al corazón. El tiro le atravesó el cuerpo unos centímetros más arriba, perdonándole la vida.

Huyó, cruzó Turquía y llegó por mar a la isla griega de Chios. Ahora, permanece confinado en uno de los muchos campos del olvido que Europa ha dispuesto en los últimos años. Alejados premeditadamente de las ciudades. Sin apenas espacio para dormir. Sin acceso pleno a agua potable. Sin posibilidad de trabajar. Solo con derecho a recibir tres comidas precarias al día. Conviviendo diariamente con las autolesiones y los intentos de suicidio de aquellos que ya no soportan más el olvido en estas cárceles sutiles.

Consciente del futuro que le espera como residente de un campo de refugiados cronificado, Nassim entiende ahora qué era el infierno: no era la muerte aquel día, era vivir en la Europa de hoy.

moria 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Personas refugiadas
Asilo y refugio El asilo crece en España hasta el 18,5% pero se queda muy lejos del 46,5% de la media europea
A pesar de que aún no se conoce ningún borrador por parte del gobierno español, CEAR considera que una nueva Ley de Asilo apegada a los derechos de la movilidad podría posicionar a España al frente de la Europa de los valores y derechos.
El Salto Radio
El Salto Radio Convivencia de Berrocal II: Comunidad de acogida
Volvemos a la Convivencia Rural de Berrocal y, esta semana nos detenemos en la historia de dos familias, una palestina y otra israelí, que nos muestran que la convivencia es posible. Además, tecnosuelos y música. Creemos que merece la pena escuchar.
Ley de Extranjería
Ley de Extranjería Regularización Ya señala que ya advirtió de todos los errores del nuevo Reglamento de extranjería
Con fallos como el silencio administrativo negativo o la irregularidad sobrevenida y que no cuente el tiempo de espera como arraigo si deniegan una solicitud de asilo, entra en vigor el nuevo Reglamento de la ley de extranjería.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.

Últimas

Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.