Racismo
País Valencià: la izquierda blanca apuntala el racismo institucional

Todo el arco parlamentario, medios de comunicación y sociedad en general se ha volcado en el apoyo a los líderes de izquierda ante las recientes agresiones fascistas. A Nieves Nfina apenas se la ha visibilizado. No sólo no se le apoya, desde la izquierda blanca, la del gobierno del cambio, se le ataca.

No al racismo institucional
Concentración en el ayuntamiento de Valencia organizada por la Asamblea Ciudadana contra el Racismo Carlos Soledad

Durante 25 años de gobierno del Partido Popular en el País Valencià las agresiones de la ultraderecha valenciana, formada por grupos neofascistas, falangistas y neonazis, han gozado de gran impunidad, creando un gran caldo de cultivo para la explosión y fortalecimiento de la actual extrema derecha. 30 años de crímenes y delitos graves le han salido prácticamente gratis a los extremistas. Según el informe Raxen del Movimiento contra la intolerancia, el cual recoge datos sobre racismo, xenofobia y otras formas de intolerancia en el Estado Español, en el País Valencià se producen una media de 600 agresiones desde 2007.

El caso del asesinato de Guillem Agulló, joven antifascista acuchillado por cinco neonazis en los 90, es emblemático. Los ultras, al terminar, alzaron sus brazos y cantaron el Cara al Sol ante su víctima. Sólo uno de los asesinos fue enviado a prisión, cumpliendo 8 años de los 14 de la condena. En la misma línea, sintomáticos son los dos procesos judiciales más importantes abiertos a entramados violentos neonazis, el caso Armagedón o el del Frente Antisistema, los cuales acabaron en absolución de todos los imputados a pesar de la ingente cantidad de pruebas, según asegura el periodista Joan Cantarero .

Con la llegada del gobierno del cambio en el País Valencià -PSPV, Compromís con el apoyo parlamentario de Podemos- y en el Ayuntamiento de la capital -Compromís, PSPV, Valencia en Comú-, los ataques extremistas no cesaron. De hecho, la izquierda institucional no ha estado exenta de ataques.

Por ejemplo, en 2015, cuando Joan Ribó, actual alcalde de Valencia (Compromís), eliminó el contenido religioso de la festividad del 9 de octubre, día nacional del País Valencià, fue amenazado por grupos ultras, recordándole que en 1979 habían apaleado al exalcalde Ricard Pérez Casado por el mismo motivo. El pasado 9/0, en el contexto del procés de independencia catalán, la ultraderecha reventó con violencia la manifestación de la izquierda valenciana, con el lema “sí al valencià”.

Finalmente, el 18 de octubre, personas con simbología neonazi, enmascarados y cantando el Cara al Sol, amenazaron a la Vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra (Compromís), mientras cenaba con sus hijos. Todos estos ataques fueron ampliamente condenados por todas las fuerzas políticas, la sociedad y los medios de comunicación.

Asistimos a un doble rasero de la izquierda blanca cuando la violencia se dirige a colectivos racializados, es decir, a todas y todos aquellos que no encajan en el modelo de español euroblanco

Sin embargo, asistimos a un doble rasero de la izquierda blanca, cuando la violencia se dirige a colectivos racializados, es decir, a todas y todos aquellos que no encajan en el modelo de español euroblanco. La blanquitud y la izquierda blanca son categorías generadas por el pensamiento decolonial, utilizadas por migrantes, gitanas, colectivos queer, LGTBI+, gente de las excolonias, y un largo etcétera, para señalar el sistema ideológico y de opresión neocolonial y racista. Para Richard Dyer (1997) la blanquitud “Es una construcción generada en términos históricos, sociales, políticos y culturales, y que, por tanto no responde a causas biológicas o naturales”.

Esta definición va en paralelo con la teoría feminista que señala los privilegios de los hombres, por el hecho de serlo. Del mismo modo, como indica Daniel Castillo, la blanquitud, implica también identificar los privilegios que las y los blancos ejercen, aún sin planteárselos, creyendo por ejemplo que no son racistas, o que el racismo institucional y la colonialidad son cosas del pasado.

Sin autorización judicial, entraron a su casa, la sometieron, le pusieron las esposas, le pegaron, le gritaron ¡gorda!, ¡puta!, ¡negra de mierda! y la amenazaron con quitarle a su hijo


El pasado 8 de agosto, casi una decena de coches patrulla de la Policía Local de Valencia llegaron a la sede del Centro Cultural y de Ocio Camerunés, espacio actualmente ubicado en la residencia de la guineana María Nieves Nfina Ondo y su marido, en el popular barrio de Benicalap. Lo que en principio debería haber sido una simple revisión administrativa, acabó convirtiéndose en un episodio de brutal agresión. Sin autorización judicial, entraron a su casa, la sometieron, le pusieron las esposas, le pegaron, le gritaron ¡gorda!, ¡puta!, ¡negra de mierda! y la amenazaron con quitarle a su hijo (ver vídeo ).

A raíz de este grave hecho fue creada la Asamblea Ciudadana contra el Racismo que agrupa a más de 60 colectivos de migrantes y de solidaridad con el objetivo de acompañar a Nieves Nfina y denunciar el racismo institucional sostenido por la Ley de Extranjería Española y la Directiva del Retorno Europea. Cuerpo legislativo que da sustento al sistema de control migratorio y neocolonial: explotación, redadas y persecución por color de piel, encierros en Centros de Internamiento para Extranjeros (CIE), tortura, deportaciones, devoluciones en caliente, vuelos de la vergüenza, asesinatos (como los ocurridos en los hechos de Tarajal en 2014), etc.

A pesar de los testigos presenciales y de los vídeos que grabaron, la Concejalía de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Valencia dió por zanjada la investigación interna sin asumir ninguna responsabilidad política, ni policial, por aquellos hechos. No sólo eso, Nieves Nfina recibió un citatorio para presentarse a declarar en el juzgado número 18 de la Ciudad de la Justicia de Valencia como imputada, ya que la Policía Local la acusa de “desacato a la autoridad”. Además, el “Ayuntamiento de izquierdas” ha ofrecido todo su apoyo político y jurídico para el proceso en su contra, convirtiéndola en doblemente culpable.

A Nieves Nfina apenas se le ha visibilizado, no sólo no se le apoya desde la izquierda blanca, la del gobierno del cambio: se le ataca
La realidad se impone y el doble rasero con el que se condenan los delitos de odio desde la izquierda blanca es inadmisible. Todo el arco parlamentario, medios de comunicación y sociedad en general se ha volcado en el apoyo a los líderes de izquierda ante las recientes agresiones fascistas. A Nieves Nfina apenas se le ha visibilizado, no sólo no se le apoya desde la izquierda blanca, la del gobierno del cambio: se le ataca. Como señaló uno de los más grandes pensadores del siglo XX, Iván Illich (1926-2002), “la corrupción de lo mejor, es lo peor”.

Toda izquierda que en el siglo XXI se precie, ha de trabajar por extirpar el racismo de sus corporaciones. Hacemos nuestras las palabras del alcalde Ribó al Delegado del Gobierno en el País Valencià, Juan Carlos Moragues, tras los ataques fascistas del 9/0: “que se tomen contra estas personas las medidas legales correspondientes, para que no se vuelva a producir nunca más una acción violenta de este tipo en nuestra ciudad”...“si es incapaz de ejercer sus responsabilidades habrá de abandonar sus funciones”.

Archivado en: Racismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Juanma Moreno será Baltasar, blackface mediante, y otras aberraciones presentes en la Andalucía colonial
El presidente andaluz será el rey Baltasar en la Cabalgata de 2026 de Sevilla dejando un claro mensaje racista y violento y sacando a relucir toda la cultura colonial en la que se sigue sustentando el territorio.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
#8020
8/2/2018 2:09

izquierda blanca no es izquierda. Es mierda!

0
0
#2334
3/11/2017 22:07

Unos comentarios demuestran la aceptación del racismo. Cuando hablan los " Blancos" es pura verdad y cuando hablan inmigrantes es lo contrario.
Un lástima estar en estas alturas en países supuesto democráticos.

1
1
#2303
3/11/2017 10:37

Yo vivo en la zona y en esa calle y, muy específicamente, en los 10 metros alrededor del centro camerunés (evitaré decir lo que hay dentro, puesto que no puedo verlo) hay DE TODO. A mí me han llamado racista en una conversación que ni siquiera estaba subida de tono por pedir simplemente que no hagan ruidos a la 1 y media de la mañana (ni caso). Y en el vídeo se ve claramente que la mujer está tirada en el suelo sin nadie sujetándola y cómo la levantan con todos los miramientos posibles.
Estáis haciendo el ridículo con esto. En serio.

1
2
#2410
5/11/2017 13:30

Ridículo es escribir, "evitaré decir lo que hay" pero "hay DE TODO", o remigadamente, "ni siquiera estaba subida de tono", y creer que tu testimonio de ventana es original, sin darte cuenta que solo sirve para
alimentar, como poco, la incomprensión.Cuando no, el odio de la forma mas cobarde y mezquina posible.

3
2
#2600
6/11/2017 17:06

http://valenciaplaza.com/benicalap-sigue-esperando

0
0
#2956
11/11/2017 22:24

¡¡Pues hombre!!, enlazar ese artículo para leer que pasan cosas...le servirá a usted para creer que está en el lado de los buenos, pero no para quienes queremos saber, por qué pasan.

0
0
#2298
3/11/2017 0:28

Los hechos a los que se refiere la noticia no están suficientemente probados sino que se limitan a recoger el testimonio de la persona detenida, lo mismo que el vídeo. No dudo que haya mucho racismo todavía en comportamientos sociales, políciales, políticos e institucionales; pero es importante fundarlo en pruebas y cotejar los hechos con las versiones de las partes.

2
0
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.