Privatizaciones
Listas de espera en las ITV extremeñas, cronología de la privatización

El abandono y falta de personal en las ITV públicas está favoreciendo el negocio de las ITV privadas, de mayor coste para los usuarios.

taller mecánico
25 jul 2019 12:26

Durante el gobierno de Monago como presidente de la Junta, en concreto a finales de 2013, se adjudicó en concesión administrativa a la empresa Itevebasa (ITV Vega Baja S.A.), empresa afincada en Alicante, la gestión de dos estaciones públicas de inspección de vehículos en Almendralejo y Olivenza, además de la construcción y gestión de otras ocho fijas en diferentes localidades extremeñas (Valencia de Alcántara, Jaraíz de la Vera, Logrosán, Herrera del Duque, Don Benito, Castuera, Jerez de los Caballeros y Azuaga) más ocho estaciones móviles.

Ya en 2013 el propio PSOE, en aquel momento en la oposición consideró que la concesión de las ITV era “un traje a la medida", puesto que “se conoció, con meses de antelación y antes de su adjudicación definitiva” que habría de ser la empresa Itevebasa la adjudicataria de ese servicio.  
El plazo de concesión de las privatizaciones de las ITV extremeñas se firmó por 25 años, prorrogables, y obligaba a la concesionaria a pagar 41.500 euros/año de canon por cada nueva ITV y así como a transferir a la Junta el 26,2% de lo recaudado por tasas.

Ya por entonces, el propio PSOE, en aquel momento en la oposición consideró que la concesión de las ITV era “un traje a la medida", puesto que “se conoció, con meses de antelación y antes de su adjudicación definitiva” que habría de ser la empresa Itevebasa la adjudicataria de ese servicio. Dicha empresa, según esta formación política, tenía en esas fechas como consejero delegado y vicepresidente a José Vegara, destacado militante del PP de Orihuela y miembro del comité de campaña electoral del PP en 2007.

Hay que recordar que las privatizaciones de las ITV en otras comunidades autónomas fueron seguidas de juicios por corrupción, como ocurrió en Valencia, de donde proviene la empresa concesionaria, la que en la privatización de ese servicio escondió mordidas millonarias para dirigentes del PP que acabaron en paraísos fiscales.

DETERIORO Y ABANDONO DE LAS ITV PÚBLICAS

En el mismo año en el que parte de las ITV se privatizaron en Extremadura, los sindicatos alertaron del empeoramiento tanto de las condiciones laborales del personal como de la calidad y garantía de los servicios prestados, acompañado todo ello por un encarecimiento de las tarifas.
Este deterioro del servicio de las ITV públicas, que se inició con el gobierno del PP, continuó con el posterior gobierno de Vara y se extiende a la actualidad. A la sospecha de la privatización actual contribuye la situación de falta de personal e instalaciones obsoletas
Este deterioro del servicio de las ITV públicas, que se inició con el gobierno del PP, continuó con el posterior gobierno de Vara y se extiende a la actualidad. Así, por ejemplo, desde el sindicato SGTEx denunciaron en julio de 2018 que “la escasez de personal en la ITV públicas de la región, debido a la falta de cobertura de las bajas que se producen en las plantillas de Mecánicos Inspectores y de Administrativos y Auxiliares de Administración, unido a la falta de inversión continuada". Así como "unas instalaciones obsoletas, dado el escaso número de líneas con el que cuentan, el cual no logra atender la demanda de inspecciones solicitadas, ha propiciado que las listas de espera para los vehículos se haya alargado hasta tres meses”.
Este verano las demoras se han incrementado de modo alarmante, superando en algunos casos los 4 meses
A ello, añadían que en la ITV de Cáceres, para acabar con los retrasos, la decisión que ha adoptado la Dirección General de Transportes había sido instalar una de las dos ITV móviles de gestión privada de las que dispone la empresa Itevebasa, lo que les hacía sospechar que la Junta de Extremadura pretendía continuar con el proceso de privatización que comenzó en 2013.

El resto de sindicatos presentes en las ITV (CCOO, UGT y CSIF) también se han mostrado en contra de las privatizaciones de este servicio y han denunciado las consecuencias perjudiciales que acarrea.

La falta de inversión y mejoras en las ITV públicas serían el claro origen del aumento de las lista de espera, lo que sirve para derivar a parte de la ciudadanía a las ITV privadas, donde habitualmente el coste es mayor para los usuarios, y justificando así las privatizaciones
Las listas de espera en las ITV públicas extremeñas suponen un problema crónico y cíclico, gravemente acentuado en determinadas fechas. Este verano las demoras se han incrementado de modo alarmante, superando en alguna los 4 meses.

Como alertan también los referidos sindicatos, la falta de inversión y mejoras en las ITV públicas y la no cobertura de las bajas serían el claro origen del citado aumento de las lista de espera, derivando, que sirve para derivar a parte de la ciudadanía a las ITV privadas, donde habitualmente el coste es mayor para los usuarios, y justificando así las privatizaciones realizadas o en curso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cádiz
Educación Pública La Junta de Andalucía liquida un ciclo de Formación Profesional con más de 30 años de historia en Jerez
La comunidad educativa del IES Andrés Benitez se rebela para mantener el ciclo profesional de Administración y Finanzas, que no aparece en la oferta educativa publicada por la Junta para el próximo curso 2025/2026.
Andalucía
Genocidio en Palestina El fondo proisraelí KKR impulsa la privatización de la Formación Profesional en Andalucía
En 2021, el fondo proisraelí KKR compró la compañía malagueña de educación MEDAC, impulsora de la universidad privada online UTAMED avalada por la Junta de Andalucía y empresa líder de la privatización de la FP en la comunidad.
Sevilla
Educación Pública Las familias andaluzas se movilizan por la falta de atención al alumnado con necesidades específicas
Los colectivos por la educación pública y las familias han organizado una nueva movilización por la educación pública el próximo sábado 17 de mayo en Sevilla y Málaga.
brinco061
26/7/2019 13:33

Esto de las ITV igual que todo lo publico... Cuando dan beneficios lo privatizan.. PPSOE...
O acaso esta empresa va a perder dinero.....?????

5
1
#37637
26/7/2019 9:49

1º - La tarifa tanto en la privada como en la pública es la misma, la diferencia es que la privada se tiene que pagar el IVA. Por lo que la empresa privada no está ganando más dinero con las inspecciones, es hacienda quien lo recauda.
2º - Una vez abiertos los sobres del concurso y dictaminado por la mesa quien era la empresa con mayor puntuación, se debía proceder a la adjudicación que se retrasó unos meses mientras se resolvía un recurso presentado por uno de las entidades concursantes, esa era la razón de conocer al ganador de la licitación meses antes de su adjudicación.

1
6
#37646
26/7/2019 16:32

Ya tardaba en responder por aquí algún representante de la empresa. Solo una cuestión muy sencilla, ¿alguna empresa se haría cargo de este servicio si no hay un beneficio económico? y otra. si todo ese dinero que se ha destinado a la privatización se hubiera destinado a invertir en las ITV pública no tendríamos un servicio más que aceptable y sin esas listas de espera?

6
0
#37620
25/7/2019 12:46

el PSOE y el PP son lo mismo en Extremadura, ambos se reparten el negocio de las privatizaciones

16
0
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.