Patrimonio
Movilización vecinal contra la última idea de Martínez Almeida, el macroparking junto al Retiro

Las asociaciones vecinales del distrito de Retiro se enteraron por la prensa del proyecto del Ayuntamiento de PP y Ciudadanos de construir un macroparking subterráneo en el límite del parque del Retiro.

Parque del Retiro
Paseantes por el parque del Retiro Álvaro Minguito

El fin de semana pasado iban por las 6.000, pero la recolección de firmas contra el macroparking junto a El Retiro supera ya —hasta el cierre de esta nota— las 27.000. La entusiasta respuesta a la iniciativa de la Asociación Vecinal de Retiro Norte pone luz roja a la propuesta anunciada por el alcalde José Luis Martínez Almeida el pasado 12 de enero, ya que no iba acompañada de una demanda expresa por parte de la ciudadanía.

El anuncio del gobierno municipal sorprende especialmente en el contexto de alerta ambiental que viven ciudades como Madrid. Se toma solo dos meses después de la cumbre del Clima COP25, organizada con todo el apoyo del gobierno de la ciudad, y, en lo que toca a la ciudad, con Madrid Central siempre en la mira para recortar lo ya avanzado e impedir su consolidación.

Los vecinos y vecinas de Retiro manifiestan que tuvieron una sensación de incredulidad, cuando se enteraron del proyecto del estacionamiento a través de los medios de comunicación, y no por consulta o aviso previo de las autoridades municipales. Sin embargo no tardaron mucho en echar a andar la recogida de firmas que vista la respuesta, les reafirma que no es la solución para un distrito que padece una gran densidad de tráfico automotriz, y que es la segunda zona afectada por altos niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) después de la Plaza Elíptica.

“Mil plazas es una auténtica barbaridad, es como ocupar con coches una quinta parte del parque del Retiro”, dicen los vecinos

Alejandro Merino, de la Asociación Vecinal de Retiro Norte advierte que la zona elegida es de especial relevancia para el tráfico rodado y los límites impuestos en días de alta contaminación: “Esta zona tiene un medidor, el de las Escuelas Aguirre. Cada vez que ese medidor entra en niveles rojos, se activa el Protocolo A de Contaminación. Es el que marca la diferencia entre que Madrid está en fase de riesgo o no, y eso significa que la calidad del aire está fatal”.

Aunque el alcalde solo habló de un anteproyecto en marcha, la asociación de vecinos tiene el convencimiento de que el proyecto de parking va a ir en lo que hoy ocupa el estacionamiento en superficie que hay desde la calle 12 de octubre hasta O’Donnell, un total de cinco manzanas y media. “Ellos lo dicen todo con buenas palabras, que van a ampliar las aceras, que será de uso mixto... pero para los que estamos en esto rápidamente nos saltan las alarmas. Mil plazas es una auténtica barbaridad, es como ocupar con coches una quinta parte del parque del Retiro” subraya Merino, quien se basa en estudios e informes especializados que indican que por cada plaza que se oferta se atrae a cinco vehículos, por tanto “querer traer 5.000 coches más aquí nos parece una locura”.

Desde la Asociación Retiro Norte insisten en que el ayuntamiento juega a la confusión a través del lenguaje que utiliza para colar el proyecto. “Dicen de uso mixto, que suena muy bien, pero la realidad es que pretenden destinar 700 plazas a visitantes (plazas de rotación), y 300 a lo que llaman residentes, que tampoco es verdad. Cualquiera interpreta que serían como las plazas verdes: que pagas tu numerito por 30-40 euros al año por poder aparcar, pero este no es el caso. Es un parking en el cual, si tú compras por 31.600 euros la plaza puedes tenerla por 30 años, es decir que ni siquiera es tuya. Te sale a mil euros el año, pero le llaman para residentes y no para residentes ricos, que parece que cualquiera que viva por la zona va a poder aparcar” detalla el portavoz de Retiro Norte.

Aparcamiento ¿disuasorio?

Cuando entro en vigor Madrid Central y ante las acusaciones de ‘cochefobia’ de quienes entonces formaban oposición, entre ellos Martínez Almeida, el gobierno de Ahora Madrid intentó calmar las críticas con la idea de poner en marcha aparcamientos disuasorios. Ya entonces, organizaciones como Ecologistas en Acción señalaban la estrategia como errónea: “No hay que hacer aparcamientos en la ciudad de Madrid para animar a la gente a llegar con su coche hasta las puertas y que luego aparque gratis o muy barato. Los aparcamientos deben estar en la periferia, si acaso en origen, en las estaciones de transporte público para evitar que los desplazamientos se hagan en coche. La única forma de hacer una movilidad más sostenible es apostar por el transporte público y cambiar los modelos urbanísticos actuales. Aumentar la capacidad provoca justamente el efecto contrario”.

Alejandro Merino coincide en esta valoración “En ningún lugar del mundo un parking disuasorio se pone en el centro de la ciudad. Solo lo es aquél que se puede poner en Getafe, en Móstoles, Alcorcón, Leganés... incluso, afuera de Moratalaz, en las afueras de Vallecas, Ciudad Lineal... es decir, antes de entrar al núcleo de la ciudad. Uno disuasorio no está dentro de la M30. Ellos le llamarán así pero no lo es, pretenden pervertir el lenguaje también con eso”.

Actualmente Retiro cuenta con seis aparcamientos subterráneos para residentes con un total de 3.500 plazas. Es el segundo distrito madrileño en número de aparcamientos

Esto se explica también con lo que las personas expertas de movilidad y urbanismo nombran como el “efecto demanda inducida” que significa, por ejemplo, que si hay una carretera de dos carriles y siempre está atascada la solución fácil es pensar en ampliar a tres, cuatro o seis carriles porque así los coches tendrán más espacio, llegan antes y no habrá atasco. Y, según se ha visto en la práctica, lo que se demuestra es todo lo contrario, entre más carriles, más se llenan de coches. “La demanda inducida se da exactamente igual en los aparcamientos —afirma Merino— si tú generas la expectativa de que ahí va a haber sitios para aparcar entonces la gente va a venir mucho más en coche”.

Un No rotundo

Además de la alta concentración de partículas en la zona, la asociación Retiro Norte menciona otros factores por los que se oponen a la propuesta del alcalde, como la de peligrosidad del tráfico. El año pasado hubo cuatro accidentes graves, algunos con víctimas mortales, en el barrio de Ibiza, donde está previsto ubicar el estacionamiento lo que hacen pensar que lo que menos necesita la zona es crecer en circulación de vehículos motorizados. Por otro lado, Retiro vive un boom de oferta de bares reconvertidos en gastrobares de moda de fin de semana, además de momentos claves como la feria del libro y un sinnúmero de actividades de ocio que ocurren en el distrito. “El alcalde pretende quitar 600-700 plazas en superficie, y crear 300 para residentes que tengan 31.600 euros”, insiste Alejandro.

Actualmente este distrito cuenta, solo en la avenida Menéndez Pelayo, con seis aparcamientos subterráneos para residentes (PAR) que suman 3.500 plazas. Es el segundo distrito madrileño en número de aparcamientos con más de 9.000 plazas en total. Por último, la asociación apunta algo que no se sabe a ciencia cierta si el gobierno municipal lo ha tenido en cuenta antes de lanzar la idea del macroparking y es que el parque del Retiro, junto al eje Prado-Recoletos, es candidato a ser Patrimonio Mundial de la UNESCO. “Estamos absolutamente seguros, y vamos a dar esa batalla también, de que esto no se ganará si están haciendo un macroparking debajo de su muralla”, dice Merino.

En otro orden no menos importante, las vecinas y vecinos creen que hay cuestiones de democrática básica que han fallado en el precipitado anuncio de Almeida y es el de no contar con la ciudadanía para saber cómo configurar los espacios públicos que habita. “El señor Almeida no quiere contar con la gente, a no ser que lo obliguemos, que es lo que vamos a hacer” afirma rotundamente Merino. “Él anunció que había mucha demanda vecinal y se está demostrando que no por dos motivos, porque nuestra petición va camino de las 28.000 firmas, y nos hemos dado cuenta que quince días después de que lo anunciase se han puesto a hacer un sondeo en las manzanas ubicadas frente del Retiro. Han entregado unos papelitos a los porteros de las fincas a los que les dicen “pregúntale a los vecinos si estarían interesados en...”, una cosa demencial”. Merino anuncia que van a poner en conocimiento de la Agencia de Protección de Datos la recogida de información, ya que se está haciendo, indica “sin hacerse cargo, sin decir quién tutela ese archivo, ni cuáles son los fines”.

Por ahora, han mantenido contacto con los grupos municipales del Partido socialista y de Más Madrid, y tienen agendada una reunión con el concejal de distrito Santiago Saura, de Ciudadanos. “Nosotros confiamos en que el concejal se ponga de lado de los vecinos y vecinas. Creemos firmemente que, por encima de los pactos de gobierno que tengan, debe apoyar la demanda vecinal, confiamos en que lo va a hacer. Es un hombre cabal y creo que es consciente de la barbaridad que supone esto. Ahora, si por el motivo que sea no se pone de nuestro lado porque tiene servidumbres políticas, porque el pacto de gobierno le obliga o lo que sea, nosotros vamos a ir con todo, con todo” asegura Alejandro Merino. “Lo primero que vamos a hacer en cuanto descubramos que están haciendo las prospecciones en la zona es elevarlo a la fiscalía de medioambiente, por un delito de salud pública, y no vamos a parar hasta llegar al tribunal superior de justicia de la UE” concluye.

Los vecinos de Retiro Norte no están solos, han recibido también el apoyo de otras asociaciones vecinales del distrito, de la Federación Regional de asociaciones de vecinos (FRAVM) y otras organizaciones sociales madrileñas, además de las 27.000 firmas y sumando.

Retiro coches
El Paseo de Coches, lugar donde en la actualidad se celebra la Feria del libro en el Retiro, en los años 30.

cuando los populares querían coches dentro del retiro
El Paseo de Coches, principal arteria del parque del Retiro, es el vestigio más evidente de la presencia de coches en el Retiro, que no se hizo efectivo hasta el año 1983. Aquella medida supuso cerrar el tráfico a los once mil coches que pasaban a diario por el pulmón verde del centro de Madrid, una medida que solo se hizo cuando se aseguraron plazas de parking suficientes para absorber las que ocupaban buena parte del parque. En noviembre de 1983, Alianza Popular (hoy, Partido Popular) cuestionaba la decisión municipal de cierre del tráfico rodado por boca de su portavoz, el que iba a ser futuro alcalde de Madrid, José Luis Álvarez del Manzano, que defendió que el paso de coches por el Retiro era un motivo más para disfrutar del parque.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Raquel Peláez “No estamos en un momento en el que haya odio a los ricos, aquí hay odio a los pobres”
La subdirectora de S Moda ha escrito una historia de lo pijo profundamente política que no renuncia a presentar un retrato ameno de las clases altas y sus vaivenes estéticos.
Millonarios
Fiscalidad Los impuestos de patrimonio a los más ricos vuelven a estar de moda: el G20 y Europa los debaten
Una mayoría en la Eurocámara se ha posicionado a favor del nuevo impuesto a los súper ricos que se debatirá en la próxima reunión del Grupo de los Veinte en Brasil.
Minería
Minería frente a patrimonio cultural Numerosas afecciones patrimoniales de la mina de litio de Cáceres
Un resumen detallado de las importantes afecciones al patrimonio histórico, artístico y cultural cacereño de la mina de litio de Valdeflores. La asociación Hispania Nostra ha iniciado una recogida de firmas para denunciar la situación.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.