Palestina
Escalar el ‘muro del Apartheid’ en Palestina para no dejar de hablar del genocidio

Desde este viernes 30 arranca la iniciativa ‘Climbing for Palestine’, un movimiento global que pretende simbólicamente recorrer los kilómetros de muro que existen en Cisjordania y Gaza en vertical para denunciar la ocupación y los crímenes que se comenten por el Estado de Israel en los territorios palestinos. Se hará en España, entre otros muchos países, donde rocódromos autogestionados, instalaciones deportivas privadas y numerosos grupos de escaladores harán grupos donde cada vez que escalen apuntarán los metros recorridos.
Hasta 768 km se pretende recorrer que como explican en Climb the Wall, es “la longitud estimada de los Muros del Apartheid que Israel ha construido alrededor y dentro de los territorios ocupados de Cisjordania y Gaza”. Los creadores de la iniciativa explican que “como comunidad global de escalada, vemos el poder de unir a escaladores de todo el mundo para escalar al unísono, ¡por un mismo objetivo! Escalamos el Muro en solidaridad con Palestina y con la gente de todo el mundo, contra la ocupación, el genocidio y la limpieza étnica de los palestinos”.
Los fondos irán, entre otras ong, a Escaladores en Wadi que combaten la ocupación accediendo a zonas de escala con asentamientos de colonos
Desde este viernes, cada persona que escale puede elegir su equipo, registrarse en la web y escalar. Metros que pueden ser donados también de forma económica y que irán a tres organizaciones concretas: la Media Luna Roja Palestina, la ONG Alianza para Niños de Oriente Medio y el grupo de escaladores Escalada en Wadi. Este último se trata de una agrupación que defiende el derecho a escalar en Cisjordania desde varios puntos de vista: como deporte al aire libre con todos sus beneficios para una población traumatizada tras décadas de ocupación, que defiende su derecho a acceder a zonas montañosas supuestamente bajo el dominio de la Autoridad Palestina pero repletas de asentamientos de colonos (donde un trayecto a pie de vía de 10 minutos se transforma en dos horas en ocasiones para rodear estas viviendas ilegales) y para visibilizar la ocupación, ya que muchas veces son disparados solo por acceder a las zonas de escalada.
Este llamamiento está siendo recogido en Sevilla, Gijón, Barcelona, Tarragona, Oviedo y en Madrid, de momento. En esta última ciudad, espacios autogestionados como el EKO de Carabanchel serán los primeros en acoger la iniciativa. Este viernes 30 se hará una maratón de escalada infantil y para adultos con la proyección del documental, un concierto y espacio para puntos informativos sobre Palestina.
En la sierra de Madrid se organizarán eventos similares en la Pedriza y el Pico de la Miel durante el mes de junio, además de en la Escuela Popular de la Prospe. En Barcelona se hará el sábado 31, en el mítico túnel de Foixarda y Desde los organizadores de la iniciativa explican que piden “el fin de la ocupación, el fin del apartheid y que se garantice a los palestinos su condición de Estado, su libertad, su dignidad y su derecho a regresar a los hogares de los que han sido expulsados violentamente durante el siglo pasado”.
También asumen que “puede resultar desesperanzado ver las noticias que llegan de Palestina” por lo que su objetivo es crear “un entorno donde los escaladores puedan reunirse con amigos, aprender más sobre Palestina, defender la paz y la justicia y recaudar fondos para el esfuerzo de ayuda urgente en Gaza y proyectos de base en toda Palestina”.
Deportes
Feminismo y escalada: “Estamos aquí y podemos ocupar este espacio, seas como seas”
Relacionadas
Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Dependencia
El Gobierno reduce al 27% la inversión en el sistema de dependencia
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Palestina
Israel despeja la zona de Rafah para su “ciudad humanitaria”, denunciada como un futuro campo de concentración
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Análisis
La carrera que nunca termina: una respuesta a Quinn Slobodian
Junta de Andalucía
La Audiencia de Sevilla eleva a la UE la sentencia absolutoria del Constitucional del caso ERE
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Euskal Herria
“No matan los ríos, mares ni montañas, matan las políticas migratorias”
Recomendadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!