17 jul 2025 06:00

El primer lunes del año se hizo el buen propósito de, en adelante, resolver con rapidez las cuestiones burocráticas y dedicar más tiempo al contenido, al fondo de los asuntos. De modo que redactó un mensaje con los pasos a seguir en los procedimientos más habituales y se lo envió a sus compañeros con la intención de facilitar la tarea de todos. A media tarde se marchó a casa con la pequeña satisfacción de haber aportado claridad en un asunto tendente a los enredos y los equívocos —o al menos de haberlo intentado. Durmió tranquilo.

A la mañana siguiente, al llegar al trabajo, saludó con tono neutro a sus compañeros y percibió algo extraño en sus respuestas: una media sonrisa en unos, un gesto frío en otros, demasiada calma en los tendentes a la sobreactuación. Se dijo que eran cosas suyas y que lo mejor era ponerse a la tarea sin esquivar el buen propósito de ir al meollo, a lo que de verdad importaba.

Estaba redactando un párrafo en el que cada palabra quería tener sentido cuando empezó a notar que sus compañeros lo observaban. Se detuvo y alzó la vista. Sí, lo observaban. “¿No has visto nada?” fue la primera pregunta. No supo qué contestar.

Y en realidad ya no supo qué contestar a todas las preguntas que se fueron acumulando a lo largo de la mañana. ¿Cómo se le había ocurrido enviar un mensaje como aquel sin advertir al departamento responsable de la gestión de procedimientos? ¿Quién creía que era para ofrecer una suerte de manual de instrucciones que convertía en una caricatura los trámites internos de la organización? ¿En qué cabeza cabía suponer que los sistemas de comunicación acordados pudieran verse reducidos a un intercambio banal para cumplir el expediente? ¿Desde cuándo alguien podía sentirse facultado para decir a otros cómo debían resolver cuestiones para las cuales ya existía un modelo de trabajo establecido? ¿Qué se le había pasado por la mente? ¿De verdad no había entendido nada todavía?

Estuvo paralizado y con pequeños temblores hasta las dos de la tarde. Luego se fue a comer. Masticó lentamente el ragú de ternera y no tuvo ánimo de pedir segundo plato. El café lo dejó a medias. Al regresar a la oficina, tuvo la impresión de que tenía dos opciones: iniciar una cadena de disculpas para borrar su falta o no hacer nada y dejarlo correr. Meditó durante más de una hora y, alrededor de las cuatro de la tarde, cuando casi todos sus compañeros se habían marchado, optó por la solución que le pareció más acorde ante la gravedad de las circunstancias: echarlo a suertes.

Recordó que guardaba un dado en el cajón —un recuerdo de un viaje— y, antes de lanzarlo al aire, dijo en voz alta: “Pares: disculpas; impares: dejarlo correr”. Lo lanzó con tanto ímpetu que el dado rodó por la mesa y luego por el suelo y las escaleras. Corrió tras él y, en el segundo peldaño, resbaló. Fue un pequeño tropiezo, pero suficiente para vislumbrar la caída que podía haber ocurrido.

Regresó a su sitio.

Y solo entonces, animado por el impulso de haberse librado de una caída fatal, se quedó rumiando su pensamiento favorito: ¿en qué momento el miedo empieza a formar parte de las preguntas que cada cual se hace a sí mismo?, ¿en qué momento puede el miedo dejar de formar parte de esas preguntas? No le sirvió de nada, pero le ayudó a completar el horario de la jornada. No inició la cadena de disculpas. Tampoco decidió dejarlo correr. Se limitó a levantarse con el dado sujeto entre el dedo índice y pulgar de la mano derecha. Bajó los escalones con lentitud. Y al pisar la calle se dijo a sí mismo en voz alta: “No tengo ni idea de lo que voy a hacer. Pero tengo claro que no voy a hacer nada de lo que esperan”.

Durmió tranquilo.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Derecho a la vivienda
María Guerrero 1: historia de un edificio que no existe, pero explica todas las crisis de vivienda en Madrid
15 familias residentes en el bloque de esta calle de Carabanchel Bajo pelean contra las cláusulas abusivas que propone la Sareb para no desahuciarlas.
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
La campaña en redes de Torre Pacheco ha replicado el modus operandi que instigó los disturbios racistas de Inglaterra el pasado verano.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Siria
Israel da un paso más en la desestabilización de Oriente Medio y ataca Damasco
Tras varias horas de bombardeos al sur de Siria con la excusa de defender a la comunidad drusa, a la que Israel considera aliada, el ejército isarelí ha atacado la capital del país, Damasco.
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Kabilas de mesa camilla
Kabilas de mesa camilla
Más calor que segando, el mismo fascismo de antaño
Las familias trabajadoras sin conciencia de clase, las centinelas de los intereses de la casta, como decía el de la coleta, son las mismas personas que cobran “la paguita” del Perro Sánchez y que se quejan de que la paguita exista.
Economía
Montoro, el ministro de los recortes del gobierno del PP, imputado por presunto tráfico de leyes
Un juzgado de Tarragona levanta el secreto de sumario de un caso que involucra a la cúpula de Hacienda de los años de Mariano Rajoy al frente del Gobierno.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto
Miedo
Estaba redactando un párrafo en el que cada palabra quería tener sentido cuando empezó a notar que sus compañeros lo observaban. Se detuvo y alzó la vista. Sí, lo observaban.
Justicia
La justicia española ordena a Juana Rivas que entregue a su hijo menor al padre para su regreso a Italia
Un juzgado de Granada desestima la oposición de Juana Rivas al decreto de la justicia italiana y le ordena que disponga el regreso de su hijo menor a la residencia de su padre en Italia para el próximo martes 22 de julio.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Aborto
Gritos de “asesina” y citación en comisaría: así es abortar cuando te acosan grupos antielección
A finales de junio, una mujer fue increpada al entrar en la clínica a la que acudió para someterse a una IVE. Su caso no es una excepción. La reforma aprobada en 2022 para castigar estas conductas no ha frenado los hostigamientos.
Madrid
Victoria inquilina: la Justicia reconoce como abusivas seis de siete cláusulas del fondo buitre Nestar
Rotunda victoria del Sindicato de Inquilinos de Madrid y las casi mil familias en huelga de alquileres contra el tercer mayor casero de España, el fondo de inversión Nestar-Azora.
Siria
La justicia, el gran reto de la transición siria
Con más de 100.000 personas desaparecidas y decenas de miles de muertos, la población siria busca justicia mientras el país echa a andar.
Opinión
Racismo en Torre Pacheco
Con todos ustedes: España
Os vengo a presentar a vuestra España racista, esa que no habéis querido ver y lleváis ignorando demasiado tiempo.
Opinión
Lecciones de Torre Pacheco. Combatir el racismo desde la fuerza de clase
El combate contra el racismo no es un combate que se vaya a resolver mediante un ejercicio de intelectualismo moral, se resolverá en la lucha de clases y ese choque marcará la próxima década en Europa.
Más noticias
México
Si México fuera verde: niñas madres, leyes muertas y la lucha por decidir
La viralización de la información sobre partos infantiles revela la realidad de una violencia ignorada en un marco legislativo que obliga a actuar
Murcia
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.

Recomendadas

Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...