Israel da un paso más en la desestabilización de Oriente Medio y ataca Damasco

Tras varias horas de bombardeos al sur de Siria con la excusa de defender a la comunidad drusa, a la que Israel considera aliada, el ejército isarelí ha atacado la capital del país, Damasco.
Bombardeo Damasco
Bombardeo de la ciudad de Damasco retransmitido en directo pot la TV iraní.
17 jul 2025 00:01

Si hace unas semanas era Irán, ahora Israel tiene en el punto de mira a Siria. Como respuesta a los enfrentamientos entre la comunidad drusa del país y las fuerzas gubernamentales, el ejército israelí bombardeó, durante la mañana del miércoles 16 de julio, Damasco. Los ataques tuvieron como objetivo el Ministerio de Defensa, pero también otros puntos de la capital; como un cuartel general del ejército sirio el palacio presidencial. Se han reportado al menos, cinco personas muertas y una veintena de heridos, según las últimas informaciones. 

En paralelo, las FDI también atacaron Suwayda, en el sur de Siria, un enclave de mayoría drusa; y después de que se rompiera el alto el fuego entre estas y el actual Ejecutivo sirio. Ambas facciones acusan a la otra de haber sido la responsable del incumplimiento de la tregua.

¿Defender a los drusos o desestabilizar Siria?

Israel continua imparable en su negociado por arrasar con cualquier tipo de ‘enemigo’ que se encuentre en la región; y esta semana es el turno de Siria, donde en los últimos días se habían producido enfrentamientos importantes entre la comunidad drusa, considerada aliada por Israel, y el nuevo Ejecutivo sirio, de corte islamista y al que Israel tacha de “terrorista”. De hecho, el régimen israelí no reconoce al presidente interino sirio, Ahmed al-Shara. Los enfrentamientos en Suwayda habrían causado unos 200 muertos, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH); la gran mayoría de ellos pertenecientes a la minoría drusa. 

Con la excusa de defender a la minoría drusa Israel entró en escena no solo en la región de Suwayda, donde se están produciendo los enfrentamientos; sino que también atacó Damasco y otras regiones sirias, como Rif Dimashq y Daraa. “Los ataques se centraron en las inmediaciones de la zona de Al-Kiswah, al este de Damasco, así como en las localidades de Ghabagheb y Mothbeen. Los ataques aéreos también alcanzaron instalaciones militares de las fuerzas del régimen y grupos respaldados por Irán dentro de las posiciones del Regimiento Jabab en el norte y el oeste de Daraa. Los ataques causaron fuertes explosiones que sacudieron la zona, hay víctimas confirmadas y daños materiales.

Con la excusa de defender a la minoría drusa Israel entró en escena no solo en la región de Suwayda, donde se están produciendo los enfrentamientos; sino que también atacó Damasco y otras regiones sirias, como Rif Dimashq y Daraa

Aviones de combate israelíes llevaron a cabo ataques aéreos contra varios sitios en Daraa y sus alrededores”, se puede leer en una nota del OSDH. Según el organismo,  se desconoce el paradero de algunos líderes de alto rango del Estado.

Ante los últimos ataques israelíes, el Gobierno español, en un comunicado remitido a prensa, ha reiterado su “apoyo a una transición política pacífica e inclusiva en Siria” y ha señalado que “los hechos no pueden quedar impunes y se deben garantizar la rendición de cuentas y la justicia para las víctimas. Ante las acciones militares de Israel en Damasco y otros puntos del país, el Gobierno insta a todas las partes a respetar la soberanía e integridad territorial de Siria”, han señalado desde el Gobierno.

En el mundo hay casi un millón de personas pertenecientes a la minoría drusa; la mitad de ellas viven en Siria. El resto están repartidas entre Líbano e Israel; también en los Altos del Golán, territorio arrebatado a Siria por parte de Israel durante la Guerra de los Seis Días en 1967 y anexionado posteriormente, en 1981.

En el mundo hay casi un millón de personas pertenecientes a la minoría drusa; la mitad de ellas viven en Siria. El resto están repartidas entre Líbano e Israel

Voces expertas en la región, o países como Turquía, aseguran que tras la intervención militar de Israel estos días no se encuentra el objetivo de proteger a los drusos, sino de desestabilizar al Gobierno interino  de Siria, que desde la caída de Bashar al-Asad el pasado mes de diciembre, lidera el país. A tal efecto, esta no es la primera intervención militar por parte de Israel en suelo sirio. En un comunicado publicado el martes 15 de julio por la noche, Benjamin Netanyahu ya advirtió que sus fuerzas armadas harían lo que fuera necesario para “preservar la región suroeste de Siria como un área desmilitarizada en la frontera de Israel” y recordó su compromiso para con la población drusa que habita la zona.

Tanto Estados Unidos como la UE, ha comunicado que están “muy preocupados” por la situación en la región y han instado a un alto el fuego. 

La UE no “castigará” a Israel, sino que le “vigilará” de cerca

Mientras la región se tensa, en Bruselas hace algunos días, la UE anunció que había llegado a un acuerdo con el régimen israelí que tenía como objetivo garantizar la entrada de ayuda humanitaria en Gaza; un acuerdo, sin embargo, que Israel no ha implementado. 

A pesar de no respetar el acuerdo, no obstante, y reunidos el martes 16 de julio en Consejo de Asuntos Exteriores, los 27 ministros de Exteriores de la Unión Europea decidieron que, de momento, no “castigarían” a Israel, sino que lo “vigilarían de cerca”. El acuerdo, de talante humanitario, tiene como eje el aumento de la entrada de tráilers con ayuda y el establecimiento de más puntos de distribución de bienes de primera necesidad. A partir de ahora, cada dos semanas, la UE revisará si se está implementando el acuerdo; pero como advirtió la alta representante para Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, “el objetivo no es castigar a Israel, sino mejorar la situación en Gaza”.

A pesar de las evidencias del genocidio que el régimen israelí está perpetrando en Gaza y a pesar de que Kallas ha presentado una serie de 10 propuestas con posibles sanciones, los Veintisiete no concretaron nada

Además de este acuerdo, el régimen israelí hace meses que viola el Acuerdo de Asociación UE-Israel (de carácter político y económico), concretamente el Artículo 2, que tiene como eje el derecho al respeto por los derechos humanos. A pesar de las evidencias del genocidio que el régimen israelí está perpetrando en Gaza y a pesar de que Kallas ha presentado una serie de 10 propuestas con posibles sanciones, una vez más, los Veintisiete no concretaron nada. Las propuestas iban desde un embargo de armas hasta sanciones individuales contra algunos de los ministros del Ejecutivo de Netanyahu, entre otras. España, por su parte, pidió  la suspensión del Acuerdo de Asociación UE-Israel mientras no se detenga el conflicto y reiteró su apuesta por las sanciones y un embargo de armas al régimen; aún así, hay países en Europa que argumentaron que es necesario darle otra oportunidad a Netanyahu.

Todo esto ocurre después de la publicación, hace algunas semanas, de un informe elaborado por la Alta Representante de la UE a petición de los Veintisiete para saber si Israel estaba vulnerando el artículo 2 del Acuerdo de Asociación ante “las sospechas” de sus acciones violentas tanto en Gaza como Cisjordania. En el informe se concluía que “existen “indicaciones de que Israel ha violado sus obligaciones en materia de respeto de los derechos humanos".

Las matanzas no cesan

Mientas los Veintisiete de encierran en oficinas para determinar si se está cometiendo un genocidio en Gaza o para discutir si hay que sancionar a Israel o darle más tiempo; y mientras este bombardea Siria, Netanyahu no pierde el tiempo  en Gaza, donde las matanzas no han cesado. También continúan los planes para despejar Rafah, al sur del enclave, para construir allí un campo de concentración donde alojar, inicialmente, a 600.000 personas.

Ayer mismo, miércoles 16 de julio, al menos 40 gazatíes fueron asesinados por las fuerzas armadas israelíes durante la madrugada, y una veintena más murieron al producirse una estampida en uno de los puntos de distribución de bienes de primera necesidad operados por la controvertida Fundación Humanitaria Gaza (FHG), de capital estadounidense y operada por Israel

El Grupo de la Haya se reúne en Bogotá

Paralelamente a lo que está sucediendo, estos días se ha reunido en Bogotá, en Colombia, el Grupo de La Haya, compuesto por ocho países y en el marco de una “Conferencia de Emergencia de Estados”. 

El encuentro tenía como objetivo poner sobre las mesa diferentes propuestas para que Israel cumpla con el derecho internacional y se termine su impunidad ante el genocidio que está perpetrando. La conferencia, en la que han participado delegaciones de hasta 30 países, entre ellos España, ha sido copresidida por Colombia y por Sudáfrica, dos países que ya han roto relaciones con Israel. Al encuentro también ha acudido la relatora de Naciones Unidas para los territorios palestinos, Francesca Albanese.

Las personas asesinadas en Gaza en el marco del genocidio que está perpetrando Israel ya ascienden a más de 58.573, la mitad de ellas son menores y mujeres

También paralelamente continúan las conversaciones para una posible tregua de 60 días en Doha, Qatar; pero todo parece indicar que el acuerdo para un alto el fuego temporal está estancado. En el momento en el que se escriben estas líneas, las personas asesinadas en Gaza en el marco del genocidio que está perpetrando Israel ya ascienden a más de 58.573, la mitad de ellas son menores y mujeres, según el Ministerio de Salud de Gaza. Hay más de 138.000 personas heridas y centenares de personas desaparecidas bajo los escombros.

Siria
La justicia, el gran reto de la transición siria
Con más de 100.000 personas desaparecidas y decenas de miles de muertos, la población siria busca justicia mientras el país echa a andar.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Siria
Israel da un paso más en la desestabilización de Oriente Medio y ataca Damasco
Tras varias horas de bombardeos al sur de Siria con la excusa de defender a la comunidad drusa, a la que Israel considera aliada, el ejército isarelí ha atacado la capital del país, Damasco.
Justicia
La justicia española ordena a Juana Rivas que entregue a su hijo menor al padre para su regreso a Italia
Un juzgado de Granada desestima la oposición de Juana Rivas al decreto de la justicia italiana y le ordena que disponga el regreso de su hijo menor a la residencia de su padre en Italia para el próximo martes 22 de julio.
Economía
Montoro, el ministro de los recortes del gobierno del PP, imputado por presunto tráfico de leyes
Un juzgado de Tarragona levanta el secreto de sumario de un caso que involucra a la cúpula de Hacienda de los años de Mariano Rajoy al frente del Gobierno.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Aborto
Gritos de “asesina” y citación en comisaría: así es abortar cuando te acosan grupos antielección
A finales de junio, una mujer fue increpada al entrar en la clínica a la que acudió para someterse a una IVE. Su caso no es una excepción. La reforma aprobada en 2022 para castigar estas conductas no ha frenado los hostigamientos.
Madrid
Victoria inquilina: la Justicia reconoce como abusivas seis de siete cláusulas del fondo buitre Nestar
Rotunda victoria del Sindicato de Inquilinos de Madrid y las casi mil familias en huelga de alquileres contra el tercer mayor casero de España, el fondo de inversión Nestar-Azora.
Siria
La justicia, el gran reto de la transición siria
Con más de 100.000 personas desaparecidas y decenas de miles de muertos, la población siria busca justicia mientras el país echa a andar.
Opinión
Racismo en Torre Pacheco
Con todos ustedes: España
Os vengo a presentar a vuestra España racista, esa que no habéis querido ver y lleváis ignorando demasiado tiempo.
Opinión
Lecciones de Torre Pacheco. Combatir el racismo desde la fuerza de clase
El combate contra el racismo no es un combate que se vaya a resolver mediante un ejercicio de intelectualismo moral, se resolverá en la lucha de clases y ese choque marcará la próxima década en Europa.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
México
Si México fuera verde: niñas madres, leyes muertas y la lucha por decidir
La viralización de la información sobre partos infantiles revela la realidad de una violencia ignorada en un marco legislativo que obliga a actuar
Murcia
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Superman y el ‘reset’ de los superhéroes en crisis
‘Superman’ no es una película de Costa-Gavras, pero ya las declaraciones de Gunn durante la promoción, destacando que es la historia de “un inmigrante”, soliviantaron al trumpismo.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Más noticias
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.

Recomendadas

Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...