Opinión
Solo una familia más transitando por el cáncer

David y Sara organizan su familiar y particular concurso, los Oncology Awards 2023, para hacer una radiografía del Servicio Vasco de Salud tras la detección del cáncer que afecta a un pulmón de David.
Hospital de Basurto de Bilbao
Christian García En el Hospital de Basurto de Bilbao ha fallecido una enfermera de 52 años, primera víctima sanitaria del covid19.

“Osakidetza son sus trabajadoras y trabajadores, somos las y los pacientes, cada vecina y vecino de Euskadi. Osakidetza debe ser pionera en investigación y en líneas de tratamiento. Debemos defender Osakidetza y protegerla de este capitalismo voraz que en la enfermedad de tantas familias ve posibilidad de negocio”.

Desde que nos confirmaron el diagnóstico y nos repusimos del duro golpe inicial sentimos la necesidad de crear nuestro propio sistema de valoración para reconocer a cada buen profesional que nos hemos encontrado en estos diez largos e intensos meses de lucha contra un cáncer de pulmón de células no pequeñas y para denunciar cada atropello en esta Osakidetza que el Gobierno Vasco entiende como negocio propio. Así nacieron lo que familiarmente llamamos los “Oncology Awards 2023”.

Como si se tratase de un taller mecánico de puesta a punto, nos adentramos en el, para nosotros desconocido, mundo de la oncología a través de sus múltiples protocolos y recovecos un 17 de noviembre de 2022, cuando nuestra hija cumplía 4 meses de edad.

Un catarro mal curado nos llevó a urgencias. Nunca se nos olvidará la cara de aquella primera doctora que nos reunió en un pequeño cuarto para decirnos que el supuesto catarro de mi compañero de 40 años “tiene mala pinta, parece cáncer”. Después de la visita a urgencias se me fue la leche, no era para menos.  A esta neumóloga del Hospital de Galdakao-Usansolo, que cuando mi marido repetía en bucle en ese pequeño cuarto “no puede ser cáncer, acabamos de tener una hija” le respondió que “ni que hubiese una casilla que te eximiese de tener cáncer por tener una hija”, ahora nos conformaríamos con darle el Premio a la Peor Neumóloga del Sistema Sanitario Vasco. En aquel angustioso momento, quisimos tirarla por la planta de respiratorio haciendo que pareciese accidente.

Mi marido repetía en bucle “no puede ser cáncer, acabamos de tener una hija”. La doctora contestó: “Ni que hubiese una casilla que te eximiese de tenerlo por tener una hija”. Le damos el Premio a la Peor Neumóloga 

Inmersos de lleno en el proceso que supone luchar contra un cáncer, el coordinador de Neumología y la enfermera de Respiratorio nos arroparon como a hijos desprotegidos, De su mano fuimos derivados a Oncología. Ambos se han hecho merecedores en nuestro ranking particular de distinciones del Premio a la Profesionalidad y Cercanía, tan vitales en esos momentos en los que la vida se pone difícil.

Aterrizamos en Oncología Médica muertos de miedo donde pensábamos ser los únicos ya no tan jóvenes del lugar, pero estábamos equivocados, el cáncer es una enfermedad que no hace distinciones de edad. En este punto del proceso queremos hacer entrega del premio más multitudinario de estos Oncology Awards 2023. El enfermero de Oncología Médica del Hospital de Galdakao merece una mención especial al mejor enfermero, el más empático y cariñoso de todos los enfermeros del mundo. Y junto a él a todas las enfermeras y auxiliares de la planta cuarta de Oncología y del Hospital de Día. Cuando en febrero del 2023 estábamos con un pie en el otro barrio debido a que la primera línea de tratamiento de quimioterapia había provocado que el tumor progresara, cuidaron de mi compañero día y noche con todo el material y el buen hacer del que disponían, como si de un ejército (en el buen sentido de la palabra, si es que lo tiene) se tratase. Para ellos y ellas toda nuestra admiración y gratitud.

El enfermero de Oncología Médica del Hospital de Galdakao merece una mención especial al mejor enfermero, el más empático y cariñoso de todos los enfermeros del mundo.

Nos gustará hacer un parón en este punto de nuestra historia particular para entregar el Premio al Peor Término Oncológico jamás inventado: la progresión del tumor. En esta casa, roja y de clase trabajadora, el progreso siempre ha sido una palabra bonita, con mucho significado y que trasmite dignidad para nuestra clase. Pero en este caso la progresión era que el tumor crecía como el fascismo crece en nuestras calles, y no había tratamiento ni método democrático para acabar con él. Entonces, acompañados por nuestra oncóloga favorita, quien cuando el tumor era pequeñito fue muy cercana pero cuando nos estaba matando construyó un muro para dejar de vernos como a David y a Alba y empezar a vernos como paciente con CIC número no sé cuál, comenzamos con la radioterapia. A ella, a nuestra oncóloga, vamos a darle el Premio a la Frescura y a la Paciencia y vamos a pedirle desde aquí que no pierda con los años de experiencia y el probable síndrome de desgastamiento profesional la confianza que trasmite en las consultas.

La radio-oncóloga a la que desde nuestro ateísmo hemos santificado, obró el milagro. Un miércoles  estábamos muertos y el viernes de la misma semana el tumor se había reducido tanto que no se apreciaba en los estudios. Para ella el Premio al Optimismo y Buen Rollo que nos contagió desde la primera consulta y hasta acabar con las 30 sesiones de radioterapia. Si te dicen que el optimismo es vital en estos procesos, esta doctora tendría que ser una línea de tratamiento en sí misma.

La radio-oncóloga a la que desde nuestro ateísmo hemos santificado, obró el milagro. Un miércoles  estábamos muertos y el viernes de la misma semana el tumor se había reducido tanto que no se apreciaba en los estudios.

No queremos olvidarnos de la Asociación Española Contral el Cácer (AECC), a quien vamos a dar el merecido Premio a la Institución más Necesaria de estos Oncology Awards 2023, con su teléfono de atención 24 horas y su oncólogo con citas disponibles en pocas horas.

A estas alturas de nuestra particular historia, ya nos habíamos topado con quien se lleva la palma de los premios, no-premios a la peor cara de la privatización encubierta que se está llevando a cabo en el sistema sanitario vasco: el servicio de ambulancias. Actualmente gestionado por el Grupo La Pau y con la política de empresa de “cuanto peor, mejor para todos menos para los pacientes”, digna del mismísimo M. Rajoy, es de lo que más orgulloso se debe sentir el Gobierno Vasco. En sus servicios de transportes no urgentes, nos encontramos con ambulancias que tardan siete horas para trasladar a las personas de hospital a residencia y viceversa, coordinación de transportes nefasta, falta de empatía hacia las y los pacientes y una malísima gestión de las reclamaciones. Lo importante, pase lo que pase, es que la queja no llegue al licitador, al Gobierno Vasco, lo que pase en el camino se queda como lo que pasa en Las Vegas.

Finalmente, el comité de tumores, ese ente desconocido integrado por tantísimos y tantísimas profesionales impecables, y que opta al Premio del Mejor Trabajo en Equipo de Osakidetza, ya había decidido cortar ese pulmón por lo sano y nos puso al frente de la joya de la corona, la cirujana torácica que durante seis horas realizó la gran obra maestra: una neumonectomía digna de la mejor escultora de cuerpos humanos. A ella vamos a darle el premio gordo, el oro en los premios Oncology Awards 2023. Y no especialmente porque nos haya curado, sino porque no somos conscientes de que en esta Osakidetza nuestra, no tenemos solo buenos profesionales, sino que tenemos a las y los mejores, y sería de juzgado de guardia mal pagar y maltratar laboralmente hablando a estas personas. Debería ser delito dejar escapar a tantas y tantas profesionales, o dejarlas en la cola de Lanbide. Es que nos va la vida en ello.

A la cirujana torácica que durante seis horas realizó la gran obra maestra vamos a darle el oro de los Oncology Awards 2023 que logró una neumonectomía digna de la mejor escultora de cuerpos humanos

Por todo esto, los premios, no-premios de esta edición (y esperando que no haya más) van para quien recorta en personal, en investigación, en material médico y a quien fuerza que las listas de espera sean largas y tediosas, a veces hasta mortales.

Osakidetza son sus trabajadoras, Osakidetza somos los pacientes, cada vecina y vecino de Euskadi, Osakidetza debe ser pionera en investigación y en líneas de tratamiento. Debemos defender Osakidetza y protegerla de este capitalismo voraz que en la enfermedad de tantas familias ve posibilidad de negocio.

Salud
Contra el modelo gerencialista en la Atención Primaria de Osakidetza
El sistema de Atención Primaria que arrastra un déficit estructural tanto de inversión como de personal. Lógicamente, no extraña que haya terminado sobrecargado, agotado y exhausto.
VV.AA.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Aborto
Gritos de “asesina” y citación en comisaría: así es abortar cuando te acosan grupos antielección
A finales de junio, una mujer fue increpada al entrar en la clínica a la que acudió para someterse a una IVE. Su caso no es una excepción. La reforma aprobada en 2022 para castigar estas conductas no ha frenado los hostigamientos.
Madrid
Victoria inquilina: la Justicia reconoce como abusivas seis de siete cláusulas del fondo buitre Nestar
Rotunda victoria del Sindicato de Inquilinos de Madrid y las casi mil familias en huelga de alquileres contra el tercer mayor casero de España, el fondo de inversión Nestar-Azora.
Siria
La justicia, el gran reto de la transición siria
Con más de 100.000 personas desaparecidas y decenas de miles de muertos, la población siria busca justicia mientras el país echa a andar.
Opinión
Con todos ustedes: España
Os vengo a presentar a vuestra España racista, esa que no habéis querido ver y lleváis ignorando demasiado tiempo.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Murcia
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
México
Si México fuera verde: niñas madres, leyes muertas y la lucha por decidir
La viralización de la información sobre partos infantiles revela la realidad de una violencia ignorada en un marco legislativo que obliga a actuar
Análisis
La carrera que nunca termina: una respuesta a Quinn Slobodian
La continuidad del pensamiento neoliberal se sostiene en que las sociedades solo sobreviven ganando carreras competitivas.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Opinión
Superman y el ‘reset’ de los superhéroes en crisis
‘Superman’ no es una película de Costa-Gavras, pero ya las declaraciones de Gunn durante la promoción, destacando que es la historia de “un inmigrante”, soliviantaron al trumpismo.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
Más noticias
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...