País Vasco
Solo una familia más transitando por el cáncer

David y Sara organizan su familiar y particular concurso, los Oncology Awards 2023, para hacer una radiografía del Servicio Vasco de Salud tras la detección del cáncer que afecta a un pulmón de David.
Hospital de Basurto de Bilbao
En el Hospital de Basurto de Bilbao ha fallecido una enfermera de 52 años, primera víctima sanitaria del covid19. Christian García

“Osakidetza son sus trabajadoras y trabajadores, somos las y los pacientes, cada vecina y vecino de Euskadi. Osakidetza debe ser pionera en investigación y en líneas de tratamiento. Debemos defender Osakidetza y protegerla de este capitalismo voraz que en la enfermedad de tantas familias ve posibilidad de negocio”.

Desde que nos confirmaron el diagnóstico y nos repusimos del duro golpe inicial sentimos la necesidad de crear nuestro propio sistema de valoración para reconocer a cada buen profesional que nos hemos encontrado en estos diez largos e intensos meses de lucha contra un cáncer de pulmón de células no pequeñas y para denunciar cada atropello en esta Osakidetza que el Gobierno Vasco entiende como negocio propio. Así nacieron lo que familiarmente llamamos los “Oncology Awards 2023”.

Como si se tratase de un taller mecánico de puesta a punto, nos adentramos en el, para nosotros desconocido, mundo de la oncología a través de sus múltiples protocolos y recovecos un 17 de noviembre de 2022, cuando nuestra hija cumplía 4 meses de edad.

Un catarro mal curado nos llevó a urgencias. Nunca se nos olvidará la cara de aquella primera doctora que nos reunió en un pequeño cuarto para decirnos que el supuesto catarro de mi compañero de 40 años “tiene mala pinta, parece cáncer”. Después de la visita a urgencias se me fue la leche, no era para menos.  A esta neumóloga del Hospital de Galdakao-Usansolo, que cuando mi marido repetía en bucle en ese pequeño cuarto “no puede ser cáncer, acabamos de tener una hija” le respondió que “ni que hubiese una casilla que te eximiese de tener cáncer por tener una hija”, ahora nos conformaríamos con darle el Premio a la Peor Neumóloga del Sistema Sanitario Vasco. En aquel angustioso momento, quisimos tirarla por la planta de respiratorio haciendo que pareciese accidente.

Mi marido repetía en bucle “no puede ser cáncer, acabamos de tener una hija”. La doctora contestó: “Ni que hubiese una casilla que te eximiese de tenerlo por tener una hija”. Le damos el Premio a la Peor Neumóloga 

Inmersos de lleno en el proceso que supone luchar contra un cáncer, el coordinador de Neumología y la enfermera de Respiratorio nos arroparon como a hijos desprotegidos, De su mano fuimos derivados a Oncología. Ambos se han hecho merecedores en nuestro ranking particular de distinciones del Premio a la Profesionalidad y Cercanía, tan vitales en esos momentos en los que la vida se pone difícil.

Aterrizamos en Oncología Médica muertos de miedo donde pensábamos ser los únicos ya no tan jóvenes del lugar, pero estábamos equivocados, el cáncer es una enfermedad que no hace distinciones de edad. En este punto del proceso queremos hacer entrega del premio más multitudinario de estos Oncology Awards 2023. El enfermero de Oncología Médica del Hospital de Galdakao merece una mención especial al mejor enfermero, el más empático y cariñoso de todos los enfermeros del mundo. Y junto a él a todas las enfermeras y auxiliares de la planta cuarta de Oncología y del Hospital de Día. Cuando en febrero del 2023 estábamos con un pie en el otro barrio debido a que la primera línea de tratamiento de quimioterapia había provocado que el tumor progresara, cuidaron de mi compañero día y noche con todo el material y el buen hacer del que disponían, como si de un ejército (en el buen sentido de la palabra, si es que lo tiene) se tratase. Para ellos y ellas toda nuestra admiración y gratitud.

El enfermero de Oncología Médica del Hospital de Galdakao merece una mención especial al mejor enfermero, el más empático y cariñoso de todos los enfermeros del mundo.

Nos gustará hacer un parón en este punto de nuestra historia particular para entregar el Premio al Peor Término Oncológico jamás inventado: la progresión del tumor. En esta casa, roja y de clase trabajadora, el progreso siempre ha sido una palabra bonita, con mucho significado y que trasmite dignidad para nuestra clase. Pero en este caso la progresión era que el tumor crecía como el fascismo crece en nuestras calles, y no había tratamiento ni método democrático para acabar con él. Entonces, acompañados por nuestra oncóloga favorita, quien cuando el tumor era pequeñito fue muy cercana pero cuando nos estaba matando construyó un muro para dejar de vernos como a David y a Alba y empezar a vernos como paciente con CIC número no sé cuál, comenzamos con la radioterapia. A ella, a nuestra oncóloga, vamos a darle el Premio a la Frescura y a la Paciencia y vamos a pedirle desde aquí que no pierda con los años de experiencia y el probable síndrome de desgastamiento profesional la confianza que trasmite en las consultas.

La radio-oncóloga a la que desde nuestro ateísmo hemos santificado, obró el milagro. Un miércoles  estábamos muertos y el viernes de la misma semana el tumor se había reducido tanto que no se apreciaba en los estudios. Para ella el Premio al Optimismo y Buen Rollo que nos contagió desde la primera consulta y hasta acabar con las 30 sesiones de radioterapia. Si te dicen que el optimismo es vital en estos procesos, esta doctora tendría que ser una línea de tratamiento en sí misma.

La radio-oncóloga a la que desde nuestro ateísmo hemos santificado, obró el milagro. Un miércoles  estábamos muertos y el viernes de la misma semana el tumor se había reducido tanto que no se apreciaba en los estudios.

No queremos olvidarnos de la Asociación Española Contral el Cácer (AECC), a quien vamos a dar el merecido Premio a la Institución más Necesaria de estos Oncology Awards 2023, con su teléfono de atención 24 horas y su oncólogo con citas disponibles en pocas horas.

A estas alturas de nuestra particular historia, ya nos habíamos topado con quien se lleva la palma de los premios, no-premios a la peor cara de la privatización encubierta que se está llevando a cabo en el sistema sanitario vasco: el servicio de ambulancias. Actualmente gestionado por el Grupo La Pau y con la política de empresa de “cuanto peor, mejor para todos menos para los pacientes”, digna del mismísimo M. Rajoy, es de lo que más orgulloso se debe sentir el Gobierno Vasco. En sus servicios de transportes no urgentes, nos encontramos con ambulancias que tardan siete horas para trasladar a las personas de hospital a residencia y viceversa, coordinación de transportes nefasta, falta de empatía hacia las y los pacientes y una malísima gestión de las reclamaciones. Lo importante, pase lo que pase, es que la queja no llegue al licitador, al Gobierno Vasco, lo que pase en el camino se queda como lo que pasa en Las Vegas.

Finalmente, el comité de tumores, ese ente desconocido integrado por tantísimos y tantísimas profesionales impecables, y que opta al Premio del Mejor Trabajo en Equipo de Osakidetza, ya había decidido cortar ese pulmón por lo sano y nos puso al frente de la joya de la corona, la cirujana torácica que durante seis horas realizó la gran obra maestra: una neumonectomía digna de la mejor escultora de cuerpos humanos. A ella vamos a darle el premio gordo, el oro en los premios Oncology Awards 2023. Y no especialmente porque nos haya curado, sino porque no somos conscientes de que en esta Osakidetza nuestra, no tenemos solo buenos profesionales, sino que tenemos a las y los mejores, y sería de juzgado de guardia mal pagar y maltratar laboralmente hablando a estas personas. Debería ser delito dejar escapar a tantas y tantas profesionales, o dejarlas en la cola de Lanbide. Es que nos va la vida en ello.

A la cirujana torácica que durante seis horas realizó la gran obra maestra vamos a darle el oro de los Oncology Awards 2023 que logró una neumonectomía digna de la mejor escultora de cuerpos humanos

Por todo esto, los premios, no-premios de esta edición (y esperando que no haya más) van para quien recorta en personal, en investigación, en material médico y a quien fuerza que las listas de espera sean largas y tediosas, a veces hasta mortales.

Osakidetza son sus trabajadoras, Osakidetza somos los pacientes, cada vecina y vecino de Euskadi, Osakidetza debe ser pionera en investigación y en líneas de tratamiento. Debemos defender Osakidetza y protegerla de este capitalismo voraz que en la enfermedad de tantas familias ve posibilidad de negocio.

Salud
Contra el modelo gerencialista en la Atención Primaria de Osakidetza
VV.AA.
El sistema de Atención Primaria que arrastra un déficit estructural tanto de inversión como de personal. Lógicamente, no extraña que haya terminado sobrecargado, agotado y exhausto.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Más noticias
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?

Recomendadas

Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.