Opinión
Trump, el hijo bastardo del 68

Este año se celebra el quincuagésimo aniversario de la revuelta global de 1968, sin que quede del todo claro si lo que se conmemora es el acontecimiento en sí o su fracaso como motor de cambio.

Aleix Romero Peña
18 may 2018 10:48

Este año se celebra el quincuagésimo aniversario de la revuelta global de 1968, sin que quede del todo claro si lo que se conmemora es el acontecimiento en sí o su fracaso como motor de cambio. Sabemos que aquellos acontecimientos, cuyo epicentro más conocido fue el mayo francés, han dejado un importante legado, pero es difícil evaluarlo.

Evidentemente, el mundo de ahora es diferente del que había hace cincuenta años, y eso se debe, en buena parte, al impacto de las ideas sesentayochistas, como se aprecia en el influjo actual de las políticas de identidad —de género, minorías étnicas, etc.—, tan denostadas hoy tanto por la derecha como por cierta izquierda, o la importancia de la conciencia ecologista. Pero este triunfo ha de ser atribuido sobre todo al relevo generacional producido en las élites culturales, académicas, políticas e incluso económicas.

Desde luego que esta no fue la forma de implementar las transformaciones que se predicó en las barricadas del Barrio Latino. Entonces, en aquel mágico mes de mayo, quienes estuvieron en las calles parisinas pretendieron encabezar una revolución social, la última practicada en Europa occidental hasta el momento. Una revolución que, contradiciendo los dictados marxistas más ortodoxos, no tenía un sujeto revolucionario, sino dos: proletarios y estudiantes.

Los llamamientos a una unidad de acción para tomar universidades y fábricas y transformar la sociedad y las costumbres cayeron bien pronto en saco roto. Ni la clase obrera, más bien anclada en el mundo de una posguerra donde los comunistas eran fuerza predominante, comprendió las rupturistas inquietudes de los estudiantes, ni aquellos, sumergidos en su mundo de insurrecciones de papel, tuvieron en cuenta las necesidades reales de esta. No puede valorarse el coste de la brecha sin recordar que desde el siglo XIX el proletariado conformaba la gran masa en cuya redención se depositaban las esperanzas revolucionarias; que ahora viniese a rechazar su misión histórica equivalía a decir que todo la lucha desplegada no servía para nada.

El divorcio fue, por ende, traumático y sus consecuencias han perdurado hasta el día de hoy. En un primer momento, se saldó con graves acusaciones de traición hacia las organizaciones tradicionales que venían representando a los trabajadores, especialmente el partido comunista francés y el sindicato CGT, que pagaron con creces el descrédito.

Años después, una vez concluido que la clase obrera no había sido engañada, sino que ella misma se había exceptuado de la responsabilidad de culminar la revolución, las viejas ensoñaciones comunistas dieron paso a un individualismo desengañado y militante. El colectivismo pasó a ser visto como algo propio de tiempos añejos, aquellos en los que la Unión Soviética —otra traidora— era el gran modelo a imitar, convirtiéndose de paso en enemigo de la libertad.

Asumiendo algunas de las enseñanzas sesentayochistas, las izquierdas, así como el liberalismo de corte progresista, se han alejado de la clase obrera como masa acomodaticia y reaccionaria, que además estaba llamada a desaparecer. De esta forma la han entregado a Donald Trump y a otros oportunistas de derechas, los hijos bastardos del 68, cuyo apoyo popular no deja de crecer pese a ser cada vez más evidente su fascismo implícito.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Corrupción La corrupción, algo inseparable del capital y el estado
De todos esos casos que tanto se habló mientras estuvieron en los medios y en los juzgados, la mayoría acabaron sin condena.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.
Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.